Investigadores transforman el CO2 industrial en energía limpia
Investigadores transforman el CO2 industrial en energía limpia Investigadores transforman el CO2 industrial en energía limpia Investigadores transforman el CO2 industrial en energía limpia Investigadores transforman el CO2 industrial en energía limpia Investigadores transforman el CO2 industrial en energía limpia Investigadores transforman el CO2 industrial en energía limpia Ana Vergara y el equipo de trás de CO2loop, el dispositivo compacto que se ve en la foto. CEDIDA WWiLHem KRAUSE na Vergara y Juan Pablo Melo As terminando el Doctorado en Ciencias de Materiales Avanzados en la Universidad Mayor.
Junto a José Fernández Adell, candidato a doctor en Física de la UC, forman parte del equipo que ganó el Capital Semilla Inicia Sostenible de Corfo, un fondo que apoya proyectos con potencial comercial y aporte ambiental. ¿Su proyecto? Un dispositivo que captura dióxido de carbono desde fuentes industriales y lo transforma en combustible limpio. El proyecto, que bautizaron como CO2loop, busca reutilizar uno de los principales gases responsables del calentamiento global, que además representa un costo para las industrias. A diferencia de otras soluciotrias. A diferencia de otras soluciones de captura, no requiere grandes instalaciones: está pensado como un dispositivo compacto y adaptable que se instala directamente en fuentes de emisión, sin alterar la operación de las plantas.
La base son los quantum dots, nanopartículas con propiedades cuánticas que permiten, mediante catálisis, transformar el CO2 en metanol u otros compuestos útiles. "Son súper pequeñas, apenas más grandes que los átomos, y dependiendo de su tamaño pueden absorber o emitir luz.
Esa propiedad las hace ideales para procesos de transformación química como el nuestro", explica Ana Vergara. "Los incorporamos en los electrodos del sistema electroquímico y eso permite convertir el CO2 en energía". La idea comenzó a tomar forma en 2023, cuando participaron en el concurso Jump UC y llegaron a la fase de prototipado. El fondo de Corfo les permite ahora avanzar hacia pruebas experimentales y validación técnica. El equipo trabaja en paralelo en la organización del proyecto, la gestión de presupuesto y la creación de una empresa que permita escalar la tecnología. "Hoy existen distintas formas de captura de CO?2. A diferencia de otras soluciones, como filtros y ventiladores, que requieren grandes infraestructuras adicionales, CO2loop está pensado como un dispositivo compacto y adaptable que puede ¡ ntegrarse directamente en las fuentes de emisión. También existen biorreactores de algas, que requieren altos costos de instalación y operación: nosotros nos presentaremos como una alternativa más asequible", afirma..