India y China protagonizan “dinámica positiva” hacia la cooperación con foco en suministro de tierras raras
India y China protagonizan “dinámica positiva” hacia la cooperación con foco en suministro de tierras raras India y China protagonizan "dinámica positiva" hacia la cooperación con foco en suministro de tierras raras Enterrando un conflicto que tuvieron en 2020, los dos países más poblados del mundo empiezan a hacer frente común en temas económicos, en medio de los aranceles impuestos por Estados Unidos. frente común en temas económicos, en medio de los aranceles impuestos por Estados Unidos. Bastián Díaz Bastián Díaz La relación entre Beijing y Nueva Delhi llevaba años de deterioro, pero parece que en la actualidad ambas capitales se necesitan. Este lunes, el canciller indio Subrahmanyam Jaishankar recibió a su contraparte china, Wang Yi, en conversaciones que tenían por fin estabilizar las relaciones entre dos países, que venían afectadas por enfrentamientos violentos en 2020. Pero no solo se habló de paz en esa reunión, sino de importaciones, fertilizantes, minerales y tierras raras.
A medida que India y Pakistán siguen en tensión por el conflicto de Cachemira, el tablero se complica en Asia, con una Islamabad más cercana a Washington y una Nueva Delhi aliándose con Beijing, destacan los analistas. En los últimos cinco años, China e India han tenido cantidades importantes de patrullas en las regiones del Himalaya, pero ya en 2024 habían alcanzado un acuerdo para retirar fuerzas adicionales. Ahora, la normalización se profundiza en un contexto internacional que les entrega un rival común. Las palabras de los cancilleres de China e India van en la dirección de "pasar la página" al conflicto de 2020. "Tras un período difícil en nuestra relación, nuestras dos naciones buscan ahora avanzar. Esto requiere un enfoque sincero y constructivo de ambas partes", afirmó el canciller Jaishankar, en la conferencia de prensa anterior a la reunión con Wang Yi. Wang Yi, en tanto, tendrá una semana atareada en India, incluyendo una reunión con Narendra Modi, el primer ministro indio, y el asesor de Seguridad Nacional, Ajit Doval. Con este último tratarán el tema limítrofe, con el fin de que ambos países reduzcan lo más posible la cantidad de tropas despegadas en la frontera sino-india. "Ha habido una tendencia ascendente. Ha habido calma en las fronteras. Ha habido paz y tranquilidad", dijo Doval a Wang Yi en la misma conferencia. "Nuestros compromisos bilaterales han sido más sustanciales. El nuevo ambiente que se ha generado nos ha ayudado a avanzar en las diversas áreas en las que estamos trabajando", añadió.
Las relaciones entre China e India están en una "dinámica positiva" hacia la cooperación, declaró, por su parte, Wang Yi a su ración, declaró, por su parte, Wang Yi a su » El primer ministro de India, Narendra Modi, y el presidente de China, Xi Jinping, en la Cumbre BRICS en Rusia de 2024. par indio.
En sus conversaciones del lunes con Jaishankar, el canciller chino dijo que los dos países deberían "verse uno al otro como socios y oportunidades, y no como adversarios o amenazas". Los dos países más poblados del mundo venían cargando con un quiebre diplomático luego de una escaramuza en 2020, en un territorio en disputa.
Se trata de regiones del Himalaya, que ya en 1962 habían provocado una breve guerra entre ambas naciones: China reclama gran parte del Estado indio de Arunachal Pradesh, e India hace lo propio con la región de Aksai Chin, controlada de facto por Beijing. La escaramuza de 2020 dejó 24 muertos, 20 del lado indio, en una batalla "a golpes y palos" en una zona en disputa. Se trató del enfrentamiento más sangriento entre ambos países desde 1967.
De todos modos, puestos los paños fríos en ese conflicto, India y China llegaron a nuevos acuerdos, y Wang Yi anunció que Beijing reanudará el suministro de fertilizantes, minerales de tierras raras y maquinarias para construcción de túneles a India. Así, el deshielo entre ambos países tendrá resultados tangibles.
Según indicó el diario Hindustan Times, ese compromiso se adquirió durante la reunión entre cancilleres, en un contexto en que Jaishankar ya había mencionado la necesidad de restablecer este tipo de suministros para la agricultura y la tecnología india.
El medio señaló que, en medio de las tensiones globales, ambas partes reconocieron la necesidad de un acercamiento mayor entre los dos gigantes asiáticos, sobre todo considerando que las decisiones que tome Washington las siguientes semanas afectarán a ambos países.
El acuerdo de tierras raras es esencial para India, que a pesar de tener las mayores reservas de este tipo de minerales en el mundo, con 6,9 millones de toneladas métricas, no tiene una producción nacional de los metales resultantes. Por eso, por ejemplo, depende de los imanes importados desde China. Los últimos desarrollos de la industria india buscan fortalecer el "Made in India", promovido por Nueva Delhi, y que para conseguirse precisa de los minerales explotados.
La visita de tres días de Wang Yi a Nueva Delhi llega justo a tiempo, cuando las relaciones entre India y Estados Unidos empeoran a causa de la decisión de Donald Trump de imponer un arancel de 50% a los productos indios.
A esto, se le agrega un 25% por comprar petróleo ruso, siendo dos medidas que entrarán en vigor el 27 de agosto. "India no ha sido un buen socio comercial, porque hacen muchos negocios con nosotros, pero nosotros no hacemos negocios con ellos", indicó el presidente estadounidense entre los motivos de los aranceles. Ahora, hay un segundo factor que afecta a India: su reciente y ya más calmada escalada de violencia con Pakistán, país con el que también tiene problemas fronterizos en Cachemira.
Esto, porque en su segundo mandato, el presidente Trump ha estado impulsando intercambios de contraterrorismo con Islamabad, considerando la alianza como "fenomenal". De hecho, a mediados de junio, Trump recibió al jefe del Ejército paquistaní, Asim Munir, en un almuerzo privado en la Casa Blanca. En este contexto, Islamabad vuelve a estar en la consideración de Washington, en una relación que durante décadas ha tenido altos y bajos. De momento, Pakistán esta en mejor posición que su archirrival, India, a la hora de tratar con Trump, y solo tiene un 19% de aranceles. Según la prensa india, el primer ministro Modi podría visitar China en las próximas semanas, lo que sería su primer viaje a ese país desde 2018. Las relaciones entre los dos vecinos mejoraron desde octubre pasado, cuando Modi y el presidente chino, Xi Jinping, se reunieron en Rusia por primera vez en cinco años. O.