Reflexión sobre diversidad y aprendizaje convocó a más de 60 personas en Natales
Reflexión sobre diversidad y aprendizaje convocó a más de 60 personas en Natales CEDIDA = dad se enmarca en el compromiso permanente de la institución con la inclusión y la calidad educativa en la región. En esa linea, adelantó que el año 2026 la Escuela Especial abrira cuatro nuevos niveles que permitirán ampliar la cobertura y dar continuidad a la atención de niños y niñas con distintos diagnósticos.
Se incorporará el nivel Medio Mayor para menores de tres años a tres años con once meses con diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista: los niveles NT1 y NT2, correspondientes a pre kinder y kinder, para estudiantes de cuatro y cinco años con la misma condición; y un primer año básico de retos múltiples, destinado a niños y niñas de seis años que presenten diagnósticos como discapacidad intelectual, paralisis cerebral, autismo, entre otros. Puerto Natales fue escenario de una instancia inédita de formación y reflexión en torno a la inclusión desde la primera infancia.
La Escuela Especial y el Centro de Rehabilitación del Club de Leones "Cruz del Sur" organizaron la jornada "Educar con Sentido: Conectando con la Diversidad Invisible de la Infancia", encuentro que reunió a 67 asistentes en el auditorio del Hospital Dr. Augus to Essmann Burgos, el pasado 8 de agosto. El espacio estuvo dirigido a familias, docontes, educadoras de parvulos y diferenciales, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, psicólogos, estudiantes de carreras afines y a toda persona interesada en generar prácticas inclusivas desde la educación inicial. Durante la mañana se abordaron experiencias y metodologías orientadas a fortalecer la participación y el desarrollo integral de niños neurodivergentes y con trastornos del lenguaje en etapa preescolar.
La jornada fue preparada por el equipo educativo de la Escuela Especial del Club de Leones de Puerto Natales, integrado por las educadoras diferenciales Ingrid Zenteno y Vannesa Bahamonde, la psicopedagoga Paulina Canales, las técnicas en educación especial Diana Canio, Bernardita Lomboy y Paula Guzmán, la terapeuta ocupacional Katty Rubilar y la fonoaudióloga Claudia Saldivia. Cada una de estas profesionales compartió prácticas y estrategias que buscan dar respuesta a los desafios que plantea la diversidad en el aula. Compromiso con la inclusión El director del establecimiento, Arón Guerrero Mora, subrayó que esta activi-. Organizada por la Escuela Especial y el Centro de Rehabilitación El encuentro tuvo lugar en el auditorio del Hospital Dr. Augusto Essmann Burgos.