Autoridades regionales se unen a jornada “Presentes contra la violencia”
Autoridades regionales se unen a jornada “Presentes contra la violencia” Atendiendo a lamentables episodios ocurridos durante el año en algunos establecimientos establecimientos educacionales y sus entornos, entornos, el Ministerio de Educación convocó a la Jornada Nacional “Presentes contra la violencia”, que se realizó en dependencias de la Escuela Villa Carolina de Temuco, en la que estudiantes estudiantes y autoridades regionales, pudieron reflexionar y comprometerse comprometerse con la construcción de espacios educativos de cuidado cuidado y bienestar.
La seremi de Educación, Marcela Castro Armijo, explicó que “estamos haciendo el hito nacional en una escuela que ha tenido un avance importante importante en convivencia educativa y aprendizajes, lo destacamos Diario ELINFORMADOR Digital pues todo esto va de la mano para establecer espacios más seguros y enriquecedores (,.. ) pues como lo he dicho antes la Educación y la convivencia educativa no es solo tarea del ministerio sino transversal a toda la sociedad”. Al respecto, Israel Campusano Campusano seremi de Seguridad Pública sostuvo que esta instancia instancia esta actividad es de las más importantes en las que ha participado al poder escuchar a los estudiantes y dejando de lado la tradicional mirada adultocéntrica con la finalidad de dialogar sobre la violencia como un problema multifactorial multifactorial por lo que es relevante que autoridades como deporte, y juventud se sumen.
Desde el establecimiento, Felipe Buchacan de 7 Básico en representación de los estudiantes estudiantes indicó “siento que nos están escuchando a los alumnos alumnos e importa mucho nuestra opinión (... )situaciones como las que ocurren en los baños donde mejorar pestillos y uso del agua sería uno de los aspectos aspectos que desde la mirada estudiantil estudiantil es necesario mejorar”, en tanto, el director, Cristian Quijada destacó que la escuela haya sido elegida para la actividad actividad dado que está emplazada en un sector vulnerable “nosotros “nosotros como escuela estamos implementado acciones de prevención de la violencia que se registra en los barrios”. Para, Lilia Concha, directora del CPEIP Mineduc, esta es una oportunidad donde la comunidad comunidad educativa se reúne para sacar conclusiones sobre como conformar comunidades educativas que se respeta y cuida generado condiciones propicias para el aprendizaje. “Las escuelas no están ajenas ajenas de los procesos sociales y complejidades que el país enfrenta, por lo que debe ser el principal lugar de reflexión”, puntualizó. Acciones por la convivencia educativa La Jornada Nacional “Presentes “Presentes contra la violencia” se suma a distintas acciones que el Mineduc ha impulsado en esta materia.
Una de ellas es el proyecto de ley de convivencia, convivencia, buen trato y bienestar de las comunidades educativas, que está en tramitación en el Congreso y que propone un nuevo estándar para la gestión interna de la convivencia, recogiendo recogiendo propuestas de otras mociones presentadas a propósito propósito de los trágicos casos de los estudiantes Katy Winter y José Matías, y de la profesora profesora de Antofagasta Katherine Yoma.
Otra iniciativa es el Programa Programa Comunidades Educativas Protegidas, que se enfoca en la prevención y abordaje de la violencia en contextos educativos educativos de 66 comunas priorizadas, siendo priorizadas, siendo 1 en La Araucanía, trabajando para fortalecer la convivencia escolar y promover promover el bienestar socioemocional. socioemocional.
También se están implementando implementando los Patrullajes Preventivos Preventivos Inteligentes en entornos educativos, en 44 comunas priorizadas del país, siendo 1 en la región, una innovadora solución tecnológica que utiliza inteligencia artificial para optimizar optimizar la seguridad alrededor de establecimientos educacionales, educacionales, usando una plataforma de gestión operativa desarrollada desarrollada por la Subsecretaría de Prevención del Delito.
Además, el Mineduc está aplicando el Programa A Convivir Convivir se Aprende, que fortalece los equipos de gestión y de convivencia escolar de los establecimientos establecimientos subvencionados subvencionados para prevenir situaciones de violencia, que el año pasado pasado trabajó en 149 comunas, 8 de ellas corresponden a La Araucanía, apoyando a más de 1.760 comunidades educativas; educativas; y el Programa Habilidades para la Vida, que busca promover promover el autocuidado, el bienestar y la convivencia dentro de las comunidades educativas, beneficiando beneficiando a 69 mil estudiantes estudiantes en la región. Y en mayo de 2024 se actualizó la Política Política Nacional de Convivencia Educativa, instrumento que establece un nuevo marco de acción respecto al aprendizaje socioemocional. 5.