Cuidese: contagios de influenza doblan a los del 2023
Cuidese: contagios de influenza doblan a los del 2023 Este 2024 la influenza se adelantó respecto alos años prepandemia. prepandemia. prepandemia. prepandemia. prepandemia. prepandemia.
La pandemia nos dejó con las defensas bajas a otros bichos Cuidese: contagios de influenza doblan a los de 2023 Si el año pasado fue el regreso del sincicial, el frío del 2024 adelantó otros contagios.
CIRO COLOMBARA CIRO COLOMBARA odas las semanas el Institu: de Salud Pública (ISP) da a conocer el Informe de Circulación de Virus Respiratorios, con un seguimiento de agentes virales como la influenza A, rinovirus, adenovirus, parainfluenza y el virus sincicial respiratorio, entre otros.
Los más recientes resultados -de las semanas 16,17, 18 y 19 del año indican que los contagios de influenza -los de mayor presencia hoy doblan a los del mismo periodo del 2023. ¿Significa que estamos frente a un virus más agresivo? Para el médico infectólogo y académico de la Usach Ignacio Silva, no necesariamente. "Pasa más bien que llevamos un buen tiempo sin tener una alta circulación de este virus. Recordemos que después de la pandemia del Covid tuvimos el virus sincicial respiratorio y la influenza no circuló mucho.
Este año, por decirlo de alguna manera, nos reencontramos con ella". La doctora Jimena Yáñez, pediatra de la Clínica Indisa de Providencia, coincide en que hoy no nos enfrentamos a un virus más agresivo. "Lo que explica en buena parte las alzas, en el caso de los niños, es más bien la falta de estimulación inmunológica que tuvieron durante la pandemia. Como estuvieron mucho tiempo encerrados, gran parte de ellos no se enfermaron y sus padres tampoco, lo que se traduce en que sus organismos no tuvieron ningún tipo de inmunidad.
Eso explica la masiva acumulación de casos de virus sincicial el año pasado y lo que está pasando ahora". Se adelantó A diferencia de años anteriores, este otoño ha sido más frío. "Las bajas temperaturas llegaron antes y eso ha hecho que la circulación de virus respiratorios sea mayor en esta época", comenta la doctora Camila Pereira, investigadora del Centro de Genómica y Bioinformática de la U. Mayor. "Estamos más encerrados en las casas, con calefacción gran parte del día y muchas veces no se ventila bien. Basta que una persona caiga enferma para que propague rápidamente el virus dentro del hogar y con los cercanos", advierte.
Según el médico infectólogo Ignacio Silva, la circulación de la influenza es mayor a la de los últimos años: "Desde el 2020 en adelante solo habíamos visto Covid, últimamente el virus sincicial y un poco de los otros virus respiratorios.
Este año la influenza se adelantó respecto a los años prepandemia". La doctora Jimena Yáñez añade que "al mirar las cifras de los últimos años se percibe que hoy tenemos el mayor número de casos acumulados -a la semana 18 desde el 2015". ¿Es el peak? El doctor Silva comenta que, si bien es imposible predecir cuándo será el peak de los contagios de influenza, está claro que en la actualidad estamos en un punto alto de la curva. "Por cómo se ha comportado dicha curva, uno podría pensar que en una o dos semanas se logre la máxima circulación y luego comience a bajar. Ahora, como los virus van compitiendo por un espacio, una vez que la influenza baje comenzará la mayor circulación de otro", subraya.
Otro punto importante lo hace notar la doctora Camila Pereira: "Las cifras de este año parecen indicar que el inicio de la curva de contagios de la influenza está cambiando". Concuerda la doctora Yáñez: "Estamos viendo periodos mucho más acotados. Pareciera que los mismos casos que se distribuían en dos meses ahora se presentan en algunas semanas". semanas"..