Clubes de lectura, ¿una moda pasajera?
Clubes de lectura, ¿una moda pasajera? III FiiIn& ECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL veers2vrlragnaal;nnnadesaplcirbede2s2t Oscmvvsenanare nsn.. senararlsseepn. cI ARTÍCULO DE DPINIÍDN Clubes de lectura, ¿una moda pasajera? Por Gabriel Costihuorsfe En la portada del cuaderno cuaderno de Artes y letras del diario El Mercurio (24/08/2025), se lee con letras garrafales “lEECOMENDADO! “lEECOMENDADO! El auge de los clubs de lectura” y el reportaje da cuenta de una cierta prolileavión prolileavión de estos grupos de persones persones que se rnúner5 en Otile peo otros paises, alrededor de una actividad y un objeto común: la lectura y los lIstos. El tema acaba de ser tratado en el té Encuentro de rnrediadoms realizado en La Serena este 27 de agosto.
Con una vasta eoperiencia organizando dubes, incluidos algunos algunos dedicados a literatura japenare, y so participación en decenas decenas de cursos, foros, ferias del libro y otras instancias en Chile en el esterior, se presentó el invitado para le jornada matinal, Sebastián Santander Lazo, lateotecario lateotecario docun, estalista, candidatea Doctoren Dietadas rocialesy rnrediadnr de locturo, quen dm6 la charle y taller “Leer es resistir: clubes de lectura corres espacios de conversación y evpresion los clubes de lectura son una apuesta para rnrejorar la calidad calidad de nuestra convivencia y una práctica da escucha acttva más aventajados sino también niembros de la esciedad cisil, es probable que fuese un espacio para compartir ideales para el desarrollo de la Prosiecia Su articulo articulo fue publicado en al Boletín El tI, asqui, Núm 13, de mape de 2024 (Pp 54/58). furmacóe y desarrctio da clubes de lectura y la sbternatizacióe de sto procesos, para la cual reaioó realizó un taller en que se invbó a las personas a eoponer alguna esperiencia signihcativa da los dobesen que participan ya analizar analizar dicha esperiencia mediante la escucha activa y el registro, corno actividades grupales. sostuvo Santander, residente en la zona rural de lanares, creador de Eiblotanlç consultora especialinda corres instancia de coperireentación, coperireentación, creación y proyección proyección de eaparieocias de lectura significatisas para las personas, sus comunidades y territorios. Por la tarde, fue el turno de la psicóloga y mediadora de lecturas, Fernanda Eendic Munizaga. Munizaga. Su charla-taller versó sobre el rescate de la sabiduría en lo cotidiano de la mediación lectora. En su charla espuso elymentes teóricos que sustentan la Después de cada charla se desarrollaron paneles de enperiencias enperiencias significativas, lo que permitió enponer las realidades de diversos clubes de lectsaa. Par ejerepio, el de Los Miércoles, de rarócter ciudadano que funciona en La Serena, y el adscrito a la lóblioteca pública David León Tapia Tapia en Tongoy. En la tarde, sa consersó de los clubes de lectura escolares, que funcionan en las escuelas San Eaioal da Pan da Azúrar y del colegio Cerro Guayaquil Guayaquil de Monte Patria.
Consultado Santander sobre le permarrencia de los clubes de lectura, sostuvo que “pareciera “pareciera que es una moda, pero los clubes se iniciaron antes que yo ernpezara baco 20 años. -top en día hay 270 clubes de lectura soto en bibliotecas públicas, asion asion instalados hace mortes tiempo, tiempo, no creo que sea una moda”. Respecto de su esperiencia en La Serena, en este IV encuentro encuentro de mediadores, le pareció “genial, la gente estó coy motivada motivada en preguntar y conversar lo que es una clave para tus clubes da lectura.
Ma gustó macho al espacio”. HISTORIA ANTIGUA EN LA SERENA En agosto de 1834, el Intendente de Coquimbo, José Santiago Aldunate taso a bien establecer en la Eiblioteca del Instituto Dapartareental San Eartoloreé de La Serena, “una sociedad de lectura presidida por el director los dlas jueves y domingo por la noche, a donde donde concurren las más juiciosos y adelantados de acuerdo a le bibliotecaria Lorena Troecoso, profesional del Museo Arqueológico Arqueológico de La Serena.
Ge acuerdo a Lorena, el letendente de Coquimbo “taso la iniciativa de fomentar el peeramiento peeramiento critico por medio de un club de lecturas, donde es sólo participaban los estudiantes No conocemos registros de otras iniciativas siosilares en el siglo XIX, si tampoco del siglo XX en la Región de Coquimbo, pero es claro que resurglaros con huerza en el siglo XXI, como es al caso de aigunos da los más antiguos dele zona. Está el asociado asociado a la biblioteca pública de Coquimbo “Dr Guillermo Francis Francis Jones” y a la de Tongsy, los cualas llevan cerca de 10 aRos yunclonando.
Hay otros clubes se han formado formado en los últimos años, aigunos aigunos de ellos vinculados a bibliotecas bibliotecas púbbcas, otros de carácter ciudadano (o independiente) e incluso aigunos conectados a catos catos y librerlas, tos cuales suelan tener un costo bádco asociado, Para Lorena Arenas, bibliotecaria bibliotecaria y una de las organizadoras organizadoras datos cuatro encuentros, se cureplió con lo planificado e induro induro tus resultados superaren las nspectatisas.
Agradecio, a nombre nombre del Club de los miércoles, a las instituciones que apoyacos la actividad: el Ministerio de las cultaras, les artes y el patrimonio, patrimonio, mediante el Plan nacional de lecturas; al Ministerio de edunacion, a través del Plan de reactivacion educativa; la Coordinación Coordinación regional de bibliotecas públicas; el Gobierno Regional y el Museo Arqueológico de La Sereea, en cupa sede se dazarrolio dazarrolio el encuentro,.