Autor: Por René González y Nicolle Peña
Boric cuenta la historia que lo conmovió en La Araucanía
Joven camionero con su cara desfigurada Atentados durante la visita presidencial Jueves 04:00 Jueves 04:35 Jueves 05:00 Jueves 05:30 Jueves 07:40 CORTE, QUEMA Y DISPAROS: CORTE CON ACCIDENTE: QUEMA DE ESCUELA: HOMICIDIO FRUSTRADO Y 4 QUEMA DE CAPILLA: Grupo corta ruta Curacautín- : Unos10encapuchados con : La escuela de Rariruka : CORTES: En la ruta Victoria Cura- : En Villa Cautín, cerca Lautaro, utilizando árboles y ¿ armas largas cortaron la : desapareció por un inhubo cuatro cortes. ¿ de Victoria, fue incenuna camioneta que incendia- ¿ ruta Collipulli-Angol. Un : cendio intencional, que ¿ neros y militares llegaron para diada una capilla catóron. Se escucharon disparos y : vehículo se estrelló en el : afectó a una sede de ¿ — despejarlo, vieron otro corte a la : —lica. Lienzo reivindica quedaron panfletos de la bloqueo. : adulto mayor colindante. ¿ distancia y al llegar fueron embocapara RMM. Tencia Mapuche Malleco : : Se dejaron panfletos ¿ dos por sujetos que huyeron (RMM). ¿contra el Presidentea ¿ y luego. Todos los cortes fueron : nombre de la RMM. ¿con árboles y hubo lienzos adjudicatorios de RMM.
L cierre de esta edición el Presidente Gabriel Boric se reunía con comunidades y lonkos mapuche, balanceando así su primera visita a La Araucanía como Jefe de Estado, que ayer incluyó diálogos con gremios empresariales, autoridades políticas locales y víctimas de atentados “terroristas”. Tras pasar la noche en una cabaña de Lonquimay, con una habitación y un baño, como él destacó, concedió una entrevista con la radio del mismo nombre de la comuna donde él pernoctó.
Ahí dijo que se demoró en llegar a la zona para arribar con una agenda potente, luego de que “tuvimos como Gobierno, y es importante reconocerlo, un paso en falso en nuestra primera visita, en donde pecamos de voluntarismo y tuvimos unos incidentes muy complicados, que afectaron a nuestra ministra del Interior de entonces, a mi querida compañera, a quien le mando un saludo, a Izkia Siches” (el bloqueo armado que sufrió al intentar ingresar a Temucuicui). Luego entró en materia, recordando su agenda, parte de la cual trascendió ayer.
“En Lonquimay vamos a tener una reunión con comunidades mapuches, que esimportante... Hay una deuda histórica de despojo, de reconocimiento que no tiene solo que ver con una cuestión económica, tiene que ver también con reconocer que hay un pueblo que tiene derecho a existir, que tiene una cosmovisión distinta, que tiene un lenguaje distinto, que tiene una manera de entender la salud distinta y que tiene derecho a seguir floreciendo”, dijo.
“Hoy después de la reunión que vamos a tener con los lonkos y con las comunidades vamos a socializar parte de las propuestas que tenemos para retomar el diálogo con el pueblo nación mapuche y abordar parte de la deuda pendiente que tiene el Estado de Chile”, continuó.
Pero precisó que ello no se hará con quienes optan por la vía armada: “Sabemos que esto no se logra de la noche a la mañana, pero creemos que hoy están las condiciones para iniciar un nuevo camino y aislar a quienes creen que la violencia es el método”. El joven y su padre Boric no solo venía desde Santiago con un discurso antiviolencia, sino que también concedió la entrevista luego de que ayer se reuniera con víctimas de ataques por parte de delincuentes que reivindican la causa mapuche en comunicados. “Fue tremendamente impactante y desgarrador poder escucharlos... nos comprometimos por hacer nuestros máximos esfuerzos para devolverles la tranquilidad”, sostuvo en radio Lonquimay. “Es importante que no naturalicemos (la violencia)”, remarcó en varias ocasiones y contó un caso que lo conmocionó. “Ayer tuve la oportunidad de conversar con Mauro Aguilar. Es un trabajador, conductor de camión de 23 años, un joven que lo pararon en una curva por el camino cerca de Capitán Pastene. Tuvo que dejar la universidad porque su padre sufrió un atentado y no se quiso volver a subir a un camión porque tenía miedo”, comenzó.
“Él dejó de estudiar y se puso a trabajar y lo para un grupo de encapuchados y lo empieza a apalear; le destruyeron parte de la cara, le destruyeron la mandíbula y por suerte logró sobrevivir, porque la bala no le llegó un parte de centímetros más arriba o dos centímetros más abajo”, cerró. “Esto no puede seguir ocurriendo. Vamos a fortalecer tanto a las policías como a las comunidades para poder asegurar que los habitantes de La Araucanía puedan vivir en paz”, añadió. El resto de la entrevista transcurrió con un Presidente hablando del plan Buen Vivir, de la necesidad de continuarlo una vez que concluya su Gobierno, sumando para ello a la posición.
Dio cuenta de que se está preocupando de cuestiones como el acceso sanitario, por ejemplo, señalando que llamó al ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson —no incluido en la gira—, para pedirle que agilice trámites de Agua Potable Rural (APR). Cierre de una buena semana En el marco de su gira, Boric habló de El Presidente también habló de su fórmula general para retomar el diálogo con el pueblo mapuche, excluyendo a quienes optan por la violencia.. . Jueves 09:30 Jueves 17:30 : Jueves 17:00-18:00 Viernes 01:40 QUEMA DE CAMIÓN: : ROBO, INCENDIO, CORTE: ¿ QUEMAS Y DISPAROS: CuaQUEMA: Intento de En la ruta Traiguén-Los : Enlaruta Cañete-Contulmo tro vehículos/maquinarias ¿ quema de casa patro Sauces un conductor fue ¿ (Biobío) 4 delincuentes : fueron quemados en dos he- ¿ nal de Funda Niza, en intimidado y luego el : armados interceptaron a un : chos sucesivos en Galvarino, Cuidador se camión que conducía : conductor, a quien robaron : — incluyendo amenaza armada a ¿ dio cuenta y apagó las fue quemado. Lienzo : y teléfo- ¿ sus operarios y disparos al llamas que afectaban reivindica la acción para ¿ no, incendiaron su camione- ¿ aire. Resultaron siniestrados ¿ dos habitaciones. La Coordinadora Arauco ta, dejaron un árbol cortado ¿ una grúa estacionaria, un Terceros quebraron Malleco (CAM). : enla ruta y panfletos de la ¿ camión Ford, un procesador ¿ vidrios. Causa mapuche. : de madera y una camioneta. “actos terroristas”, aunque dijo que tienen una ley que no es eficiente para combatirlos. Más allá de que ese reconocimiento le valió aplausos y críticas, tres analistas políticos consultados coinciden en que el Mandatario está cerrando una buena semana. “El Presidente ha tenido una visita impecable. Calificó como terrorismo los actos que a todas luces constituyen actos terroristas y llegó a la zona con una agenda concentrada en seguridad pública. Es un Boric totalmente distinto al dirigente estudiantil y al diputado. Está aprendiendo a distinguir entre lo urgente —seguridad pública y crisis económica— de lo importante, el proceso constitucional. Ahora deberá demostrar con resultados concretos este cambio de actitud”, sostiene Mauricio Morales, académico de la U. De Talca.
Eso sí, advierte que “es difícil que el Presidente explote en popularidad a raíz de esta buena semana, pues la crisis persiste”, Claudio Alvarado, director ejecutivo del IES, destaca que en la medida que el Presidente “se atreve a llamar las cosas por su nombre, parece más consciente de sus responsabilidades como Jefe de Gobierno y de Estado”. Pero para que el giro en su discurso tenga efectos recalca que son necesarias medidas concretas, ya que “¿ de qué sirve hablar de terrorismo sin invocar la ley respectiva?”. Además, también cree que es necesaria una explicación sobre por qué cambió de opinión. Eso podría contribuir a resolver, dice, el problema de liderazgo. Para Alejandro Olivares, académico de la U. Mayor, toda decisión política de lo que implica La Araucanía es compleja. Y así como su postura anterior sobre el terrorismo en la zona, también tuvo un vuelco al asumir como Presidente con el estado de excepción. “Hay que distinguir entre el parlamentario y Presidente. El Presidente está actuando como estadista y eslo que se espera; sin titubeos, firme en sus decisiones, sin complejos para hablar de violencia y asuntos de seguridad”, señala.
Al igual que Alvarado, concuerda en que su declaración fue un punto de partida, ya que ahora deberá “cumplir con un plan de acción”. Por qué Jackson no viajó con el Presidente Ayer, mientras el Presidente se desplegaba en La Araucanía, el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, hacía lo propio en ÓHiggins.
En Rancagua, asistió a una premiación de un concurso literario para personas mayores organizado por el Senama -servicio a cargo de su cartera-, luego se reunió con el gobernador regional y visitó las oficinas de la Seremi de Desarrollo Social. Además, sostuvo un encuentro con autoridades locales y dirigentes sociales. Sin embargo, dada la relevancia y el simbolismo que tenía la primera visita del Mandatario a La Araucanía, llamó la atención que Jackson no estuviera ahí. Esto, porque tradicionalmente ha sido su ministerio el que encabeza los temas indígenas, al albergar a la Conadi. Desde Desarrollo Social aseguraron que Jackson y sus equipos han estado en permanente coordinación con Presidencia, desde la planificación del viaje hasta ahora, durante su ejecución.
Debido a la política que se diseñó desde que él asumió la cartera y con la derivación del Plan Buen Vivir a la Segpres, explicaron, el delegado del ministerio para acompañar al Presidente fue Luis Penchuleo, director de la Conadi. Él es parte de la comitiva en La Araucanía. En tanto, hoy Jackson visitaría junto a la ministra de Justicia, Marcela Ríos, el Espacio Mandela en la Penitenciaría y más tarde se reunirá con representantes de la ONU.
Y acciones más que palabras Emilia Schneider “Comparar la violencia que se vive en la Araucanía con el terrorismo de Estado y algunas de las más crudas violaciones a DDHH de la historia, me parece un desacierto.
No se trata de poner en una balanza, hay que ofrecer soluciones concretas que nuestro gobierno tiene y cumplirá”. Iván Poduje Gipoduje “Por fin Presidente Boric reconoce que en Macrozona Sur existe terrorismo Ahora hay que pasar de los dichos a hechos.
Sacar nueva ley antiterrorista, sacar ley de inteligencia, poner tras las rejas a los responsables”. Juan Irarrázaval OJirarrazaval R “Si el presidente Boric reconoce “actos terroristas” en La Araucanía, qué espera para aplicar la ley contra el terrorismo Hechos no palabras requieren los chilenos que quieren vivir en PAZ”. Johannes Kaiser “Boric ha reconocido algo muchísimo más grave que sus declaraciones sobre terrorismo en el sur.
Le exijo que se haga cargo de esa realidad y declare estado de sitio en la región de La Araucanía”. Sergio Bobadilla Wdipu Bobadilla “Hay q reconocer que Boric dejó la etapa de la indolencia activa y pasó a la fase de proclama verborreica contra la delincuencia y el narco terrorismo Tal vez en unos 9 meses más, veamos alguna acción concreta contra estos flagelos. Por mientras, a seguir resistiendo”. Natividad Llanquileo ONatividad Llang3“Hoy queda mucho más claro que para las izquierdas del gobierno y las derechas los somos un problema. Mientras los grupos que nos saquean siguen actuando en completa impunidad. Sigan con sus tesis, desde sus lindos escritorios. Seguimos