Autor: FRANCO RIVEROS B. Región de Coquimbo
Lluvias generan bajada de quebradas, calles anegadas y caída de arboles
Lluvias generan bajada de quebradas, calles anegadas y caída de arboles CIENDA ninio CEDIDA Desde tempranas horas de este lunes se comenzaron a sentir las primeras precipitaciones producto del paso de un núcleo frio en altura por la región, las que se extendieron principalmente entre las provincias de Elqui y Limarí, siendo más intensas en el límite norte de la región, las que, además, se registraron hasta pasadas las 18:00 horas. Según el reporte entregado por el centro científico CEAZA, en La Serena (El Romeral) se registraron 35,5 mm, mientras que en el Cerro Grande cayeron 17,3 mm y en Gabriela Mistral 10.1 mm. En Coquimbo en tanto, cayeron 25.8 mm, seguido de los 23.4 mm en Punta de Choros. En tanto, en Andacollo se registraron 6 mm y en Vicuña solo 0,3 mm. En la estación ubicada en el bosque de Fray Jorge, en la provincia del Limari, el registro alcanzó los 23.5 mm, en Peñablanca los 3,7 mm, 14,2 en Quebrada Seca y en Ovalle, 3,1 mm. Por otro lado, en la provincia del Choapa sólo se registraron montos marginales, como en Illapel, donde cayeron 0,5 mm. A modo de balance. Angelo Hernández Díaz, director regional de SENAPRED, indicó que "conforme a los contactos que nosotros hemos tenido con las municipalidades y con los equipos de gestores de riesgo comunales. no hemos tenido mayor afectación. Se han producido algunos eventos. en particular, en la comuna de La Higuera, donde ha habido alguna afectación de casas, en particular con algunas filtraciones habiendo afectados, pero no damnificados. Por lo tanto, no hemos tenido que habilitar albergues. Igual la municipalidad tenía una previsión al respecto y muy bien planificada, por lo tanto, no se llegó a esa instancia.
También han habido afectaciones en algún mobiliario externo también producto del viento, en la activación de algunas quebradas en particular que, por suerte, no hemos tenido la afectación de viviendas o de algún daño en particular". En esa línea, explicó que el mismo escenario se dio en La Serena y Coquimbo, "donde se materializó más municipalidad de Coquimbo tiene un permanente monitoreo respecto a su activación o no. Siempre la población está preocupada de eso, pero gracias a, efectivamente, los equipos de respuesta y de monitoreo que tiene la municipalidad de Coquimbo. intensamente la lluvia. Pero hemos tenido estos típicos anegamientos que se producen producto de algunas deficiencias estructurales que tienen las ciudades, pero los equipos municipales trabajaron para dar continuidad, sobre todo a la movilidad. En el resto de la región, no hemos tenido mayores inconvenientes y no se nos han reportado incidentes mayores.
Algunos rodados que han dificultado la movilidad en algunas rutas pero los equipos municipales trabajaron rápidamente para recuperarlas rápidamente". En cuanto a los socavones en Coquimbo que revertían algún grado de peligro, señaló que "habían algunos que estaban presentes. sobre todo el de villa Talinay, por el cual, la no nos han reportado ni activación, ni algún evento en particular que se haya producido". Respecto a la situación en Tongoy y Guanaqueros, donde también había preocupación por los efectos de la lluvia anterior, el director regional de SENAPRED destacó que "la intensidad de la lluvia fue mayor, pero en particular en este evento no afectó de la misma forma, ni tampoco vimos estas imágenes bastante significativas que se manifestaron en el evento pasado, porque la lluvia se ha concentrado desde Tongoy hacia el norte en particular y en muy baja medida hacia el sur". Por su parte.
Alexis Bustamante. jefe del Departamento de Gestión 35,5 Milimetros fue el monto máximo de agua caida en la región, correspondiente a la estación La Serena (EI Romeral) de CEAZA.. Pese a registrarse otros daños, como socavones o el derrumbe de una fachada en pleno casco histórico de La Serena, las autoridades destacaron que éstos no fueron cuantiosos ni hubo vidas que lamentar. En esta ocasión, las precipitaciones se concentraron en el borde costero de la provincia del Elqui superando los 35 mm de agua caída según el CEAZA. ADEMÁS SE REGISTRARON FUERTES VIENTOS 35,5 Milimetros fue el monto máximo de agua caida en la región, correspondiente a la estación La Serena (EI Romeral) de CEAZA. Debido a los intensos vientos se registraron caídas de árboles en distintos puntos de La Serena. Lo calle Waldo Alcalde, en Coquimbo, tuvo que ser cerroda debido a la gran cantidad de agua que se acumuló en ella. Lo calle Waldo Alcalde, en Coquimbo, tuvo que ser cerroda debido a la gran cantidad de agua que se acumuló en ella.
Lluvias generan bajada de quebradas, calles anegadas y caída de arboles de Riesgos y Desastres del municipio de Coquimbo, señaló que "vinimos a ver el socavón que había ocurrido la lluvia anterior y prontamente vamos a generar una mesa técnica con SERVIU y Aguas del Valles para buscar la solución definitiva, esperando los informes respectivos de nuestra dirección de obras la cual estaba buscando los antecedentes para determinar las responsabilidades", CAÍDA DE ÁRBOLES Y CALLES ANEGADAS En La Serena, en tanto, se registró una importante cantidad de árboles caídos, así como también el anegamiento de calles y el derrumbe de parte de una fachada de una casa en el casco histórico. Al respecto, la alcaldesa Daniela Norambuena, sostuvo que "desde el municipio hemos estado en tereno apoyando principalmente a la comunidad a través de diferentes direcciones y las delegaciones, entregando nylon y sacos de arena.
Tenemos algunas viviendas anegadas, pero sin afectación, y hubo cierre de calles como es Cirujano Videla, avenida Islón con La Reconquista, Viviana Chepillo y el sector también de la avenida Francisco de Aguirre con el Faro Monumental.
También Pení con 18 de Septiembre, Los Arrayanes con avenida Estadio y la avenida Francisco de Aguirre por la caída de un árbol". Precisamente, la autoridad explicó que esto último se debió "al viento que nos ha azotado con cerca de 90 kilómetros por hora, por lo cual, hemos ido rápidamente a trabajar con el equipo de DISERCO, estableciendo rápidamente los mecanismos de acción" En detalle, otro de los sectores en los que se registraron caídas de árboles fueron Balmaceda, en los terrenos del Colegio Luis Braile, al interior de la Clínica Red Salud y en la esquina de las calles Carlos Smith con Braulio Arenas. Eso si, Norambuena, valoró el hecho de que no hayan habido viviendas ni personas afectadas.
Por su parte, la alcaldesa de La Higuera, Uberlinda Aquea, detalló que en dicha comuna se activaron algunas quebradas en el sector de Chungungo y en El Trapiche. "Lamentablemente cerca de 147 familias reportaron algunos daños y al menos 80 son importantes pues ingreso el agua y tuvieron destrozos en sus hogares. Nosotros acudimos y ya se hicieron los informes Alfa para ojalá apalancar lo antes posible apoyos para ellos. Aunque. en general, la gente estuvo bien. (y estas lluvias) nos dan a todos una esperanza, sobre todo a nuestros crianceros de la cordillera. Nos vamos a seguir desplegando en el territorio y este martes estará el equipo territorial. Una vez más, agradecemos a bomberos, emergencia, Carabineros y todos los que apoyaron a nuestra comunidad", señaló..