Eugenio Tuma propone un giro en la política de salud: "Chile necesita una salud preventiva, no curativa"
Eugenio Tuma propone un giro en la política de salud: "Chile necesita una salud preventiva, no curativa" El exsenador Eugenio Tuma ha planteado con firmeza la necesidad de transformar el enfoque del sistema de salud chileno, pasando de un modelo centrado en lo curativo a uno basado en la prevención.
En un contexto marcado por el envejecimiento de la población y las crecientes listas de espera, Tuma advierte que seguir postergando esta transformación es no solo ineficiente, sino éticamente insostenible. "Hoy en Chile, la salud llega tarde. Se atiende cuando el daño ya está hecho, cuando el cancer ya no tiene tratamiento, cuando lo único que queda son los cuidados paliativos. Eso no es salud, es resignación institucional", señaló Tuma, haciendo eco del análisis del reconocido medico Dr. Roque Conejeros, quien ha denunciado que el cancer en Chile se detecta en etapas terminales, pese a que existen herramientas para prevenirlo. Tuma sostiene que el modelo actual esta diseñado para reaccionar, no para anticiparse. "Tenemos un sistema que invierte millones en tratamientos costosos, pero descuida la educación, la detección temprana y el comuacompañamiento nitario. Es como apagar incendios sin revisar por que se estan provocando", afirmó.
En ese sentido, el exsenador propone una política de salud pública enfocada en la prevención, con énfasis en la atención primaria, la medicina comunitaria y la formación ciudadana en hábitos saludables. "Prevenir es más eficiente, mas humano y mucho más barato que curar. No se trata solo de ahorrar recursos, sino de evitar sufrimientos que podrían haberse evitado con voluntad política y visión de largo plazo", agregó.
El envejecimiento acelerado de la población chilena y las listas de espera que superan los cientos de miles de personas son, según Tuma, síntomas de un sistema que ha perdido el foco. "No podemos seguir esperando que la gente se enferme para actuar. La salud debe ser una herramienta de bienestar, no una respuesta tardía al dolor", concluyó.
Con esta propuesta, Eugenio Tuma busca abrir un debate profundo sobre el futuro de la salud en Chile, poniendo en el centro a las personas, su dignidad y su derecho a vivir con calidad, no solo a sobrevivir..