Autor: Francisca Palma Schiller La Estrella de Valparaíso
“Proyecto Lebu”: exprisioneros exponen maqueta y libro
El proyecto colectivo busca permitir a la futuras generaciones conocer la historia de las violaciones a los derechos humanos ocurridos a bordo de la embarcación, tras el golpe de Estado en Valparaíso.
On el objetivo de no olvidar la historia y rescatar la memoria, un grupo de porteños se unieron bajo el “Proyecto Lebu”, una idea compartida de realizar una maqueta de buque Lebu, embarcación convertida en cárcel flotante para prisioneros políticos durante los primeros meses tras el golpe de Estado de 1973, en Valparaíso.
Antonio Oyarzo, exprisionero político, asumió la gestión de este proyecto, convocando a un grupo de personas quienes, con su dedicación, esfuerzo y entusiasmo, han permitido que después de un año de ardua labor, esta idea pueda convertirse en una exhibición en el Parque Cultural de Valparaíso.
La iniciativa, que se centró inicialmente en la confección de la maqueta, se fue enriqueciendo y ampliando con nuevas propuestas y aportes, lo que finalmente se ha materializado, además de la maqueta, en la edición de un libro, la creación de dos canciones, una arpillera y registros audiovisuales que recopilan diferentes testimonios.
“El proyecto está terminando y estamos en el montaje de la exposición que va a ser el próximo 11 de diciembre a las 16.00 horas en la excárcel (Parque Cultural de Valparaíso). Tendremos un acto histórico muy importante, con un par de saludos artísticos de trascendencia. Estamos expectantes”, nos cuenta Antonio Oyarzo. En la ocasión también se presentará el libro “Lebu, prisión y tortura 1973”. “Este libro tiene EL BUQUE LEBU PERTENECÍA A LA SUDAMERICANA DE VAPORES Y TENÍA MATRÍCULA EN VALPARAÍSO. EL LEBU El buque Lebu fue utilizado por la Armada de Chile como centro de detención y tortura desde septiembre de 1973 hasta 1974. La embarcación pertenecía a la Compañía Sudamericana de Vapores, pero fue expropiado por la Armada para reemplazar al buque Maipo, que había zarpado con rumbo al campo de concentración Pisagua, con prisioneros políticos. Una delegación de la Cruz Roja Internacional visitó el Lebu el 1 de octubre de 1973, constatando la existencia de presos políticos aislados en su interior, las deplorables condiciones de detención. De acuerdo al Informe Rettig, unas mil personas estuvieron detenidas en el barco, algunos por días y otros durante meses.
LA EXPOSICIÓN ESTARÁ EN EL PARQUE CULTURAL. testimonios y documentación de las personas que estuvieron detenidas allí; hay relatos de menores de edad, hay testimonios de compañeras que pasaron por este barco estando embarazadas, incluso hay una historia relacionada con el capitán del barco antes de que este fuera utilizado como recinto de prisión y tortura; es un libro bastante completo”, reveló uno de los encargados de este proyecto colectivo. HISTORIA En la oportunidad, el gestor del proyecto analizó la importancia de este tipo de iniciativas. “Esto es un compromiso con la historia, es necesario educar a las generaciones futuras, hablar de Valparaíso. Sabemos que es un tema delicado, por lo mismo, queremos ser un aporte a algo que se comenta poco y nada y así, percibir una sociedad un poco más justa. Hay mucha dedicación”, reflexionó. “Queremos que la genpueda conocer un poco más de nosotros y ya tenemos invitaciones a caLA MAQUETA ES PARTE ESENCIAL DEL PROYECTO. sas de estudios y al Museo de la Memoria. Esta exposición que abrimos en el Parque va a quedar ahí está a fines de febrero y cuenta con pinturas, fotografías, registro de prensa, publicaciones, entre otras”, agregó Oyarzo.
El gestor entrega palabras finales tras el proceso cúlmine de un trabajo que se realizó por más de un año: “Mesiento profundamente satisfecho, orgulloso y emocionado, porque seguimos aportando en este relato de memoria histórica y aun cuando falta mucho por rescatar todavía, este es un aporte que nos llena el espíritu y nos da energía para continuar nuestra lucha contra el olvido, por la justicia y contra la impunidad”. 9
Resumen
On el objetivo de no olvidar la historia y rescatar la memoria, un grupo de porteños se unieron bajo el “Proyecto Lebu”, una idea compartida de realizar una maqueta de buque Lebu, embarcación convertida en cárcel flotante para prisioneros políticos durante los primeros meses tras el golpe de Estado de 1973, en Valparaíso., Antonio Oyarzo, exprisionero político, asumió la gestión de este proyecto, convocando a un grupo de personas quienes, con su dedicación, esfuerzo y entusiasmo, han permitido que después de un año de ardua labor, esta idea pueda convertirse en una exhibición en el Parque Cultural de Valparaíso., testimonios y documentación de las personas que estuvieron detenidas allí; hay relatos de menores de edad, hay testimonios de compañeras que pasaron por este barco estando embarazadas, incluso hay una historia relacionada con el capitán
del barco antes de que este fuera utilizado como recinto de prisión y tortura; es un libro bastante completo”, reveló uno de los encargados de este proyecto colectivo.
Tags
lebu, proyecto, valparaíso