Autor: Juan Olivares Meza cronica@lidersanantonio.cl
Buscan construir imaginario poético de San Antonio con inédito estudio literario
Buscan construir imaginario poético de San Antonio con inédito estudio literario P or primera vez, la poesía creada en San Antonio será obdiferencia de lo que ocurre con Valparaíso, en San Antonio no se ha desarrollado un estudio crítico ni problematizador sobre su poesía. La idea es construir una metodología crítica actualizada que permita identificar y sistematizar los imaginarios poéticos del puerto", explicó Luisa Aedo a Diario El Líder.
Entre los objetivos centrales del estudio está el reconocimiento de la escritura generada en San Antonio como "literatura sanantonina", y con ello, sentar las bases de una literatura local que también dialogue con el campo literario nacional desde su especificidad territorial.
La investigadora subraya que este trabajo busca "resguardar, escoger y destacar una parte de la producción literaria local que permita agrupar colectivamente diversas representaciones simbólicas de un lugar". Para ello, se propondrá una matriz de análisis de las poéticas porteñas desde una perspectiva que considere las relaciones del sujeto con el paisaje urbano, las tensiones del espacio subalternoy la particular geografía emocional del puerto. "Este estudio se distancia de la tradición del Litoral de los Poetas, donde habitaron figuras como Neruda, Parra o Huidobro, para enfocarse en San Antonio como núcleo propio y autónomo de escritura, con una tradición literaria que ha sido invisibilizada o subestimada por el campo cultural dominante", sostiene Aedo. La presentación oficial del proyecto se realizará este sábado 2 de agosto, a las 19 horas, en el Espacio Cultural Haikú de Las Cruces. La actividad incluirá un recital poético con autores locales, la participación musical del grupo sanantonino Comelisa y una recepción abierta a toda la comunidad. La entrada es gratuita. Esta investigación, además de su valor academico, busca ser un gesto reparador con el territorio, rescatar voces, visibilizar trayectorias y ofrecer una lectura de San Antonio que surja desde sus propias palabras.
Porque como dice su autora, "hablar de literatura sanantonina es también hablar de un puerto que ha sido abandonado intelectualmente, y es hora de volver a mirarlo desde la poesía". jeto de una investigación crítica, sistemática y profunda.
El estudio, titulado "Imaginarios poéticos del puerto de San Antonio", propone revisar y analizar la producción lírica originada en la ciudad-puerto desde una mirada situada, capaz de develar las formas en que el paisaje, el sujeto y el territorio se cruzan simbólicamente en los textos literarios nacidos en esta zona. La iniciativa, que se extenderá hasta 2027, fue adjudicada por la poeta y académica Luisa Aedo Ambrosetti, gracias al Fondo de Investigación del Libro del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
La autora, reconocida por sus poemarios Desierto Marino, Desmarejada y Zurcir, se encuentra actualmente preparando su próximo libro titulado Puerto Antonia, una obra que también dialoga con la relación intima entre escritura y territorio. "Este proyecto es sumamente necesario, ya que a 2 de agosto, en el espacio cultural Haiku en Las Cruces, con música y poesia, el proyecto será presentado a la comunidad.. La poeta e investigadora Luisa Aedo Ambrosetti lidera un proyecto con el fin de levantar las bases de lo que podría considerarse una literatura sanantonina. La investigación fue financiada por el Fondo del Libro. 2 de agosto, en el espacio cultural Haiku en Las Cruces, con música y poesia, el proyecto será presentado a la comunidad. LA POETA E INVESTIGADORA SANANTONINA LIDERA EL PROYECTO QUE SERÁ PRESENTADO EL SÁBADO. LUISA AEDO AMBROSETTIL