"Debemos mirar experiencias que hay en Europa y en Asia"
"Debemos mirar experiencias que hay en Europa y en Asia" Franco Basso, experto en temas de tránsito, analizó el sistema Biotrén y los aspectos de seguridad en los cruces.
Manuel Muñoz González manuel. munozGestrellaconce. cl e paso por la UniverD::: de Cantabria en España, donde participa del congreso del Euro Working Group Transportation, el académico de Ingeniería Industrial de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Pucv), y experto en temas de transporte, Franco Basso, se dio un tiempo para analizar el actual escenario del sistema Biotrén, y la situación de seguridad en los cruces del Gran Concepción y en general en el país, tema que ha estado en la palestra luego del accidente que el pasado viernes cobró la vida de 7 personas en el cruce Boca Sur.
Basso parte diciendo que en Chile la reglamentación es clara respecto ala obligación de mantener las señaléticas e indicaciones de seguridad. "El sistema chileno ferroviario tiene una serie de decretos que indican específicamente cuál es el tipo de señalética debe incluirse en los distintos cruces ferroviarios, y son bien diversos, incluyen por una parte luces intermitentes, señales sonoras, señales visuales, indica además quienes son los responsables de instalar estas señaléticas", Y si bien afirma que en la mayoría de los casos se cumple con esa determina68 En el caso de Concepción, el sistema de Biotrén es un servicio muy valorado por la población". Franco Basso Franco Basso ción, hay otros que suelen quedarse atrás en esta materia. "Si bien en la mayoría de los casos se cumple con la reglamentación vigente, hay casos en queterminan siendo los que llaman más la atención, en los que la señalética no está presente, lo que ocurre por la vandalización que sufre, lo que lamentablemente puede tener un impacto muy relevante en la peligrosidad que puede tener un cruce". Eso es justamente una de las razones que argu'mentan desde EFE, a la hora de explicar eventuales fallas que se producen en los sistemas electrónicos de barreras instalados en muchos de los cruces en el Gran Concepción.
Y por lo mismo, Franco Basso afirma que "es muy importante que las distinimportante que las distinCOMPARACIÓN CON VALPARAÍSO El sistema ferroviario del Biotrén tiene sus similitudes con el sistema que opera en Valparaíso, que movilizan pasajeros desde y entre distintas comunas, y donde también hay puntos donde confluye los trenescon los vehículos particulares y locomoción colectiva.
No obstante, según reconoce el propio Franco Basso, el sistema del Gran Concepción tiene más complejidades, dada la existencia de distintos factores. "Efectivamente son situaciones similares, aunque el Biotrén tiene aún más complejidades, porque tiene una extensión un 50%. Además, hay condiciones climáticas que son más complejas, comoneblina y lluvias", expresa el profesional. moneblina y lluvias", expresa el profesional. tas autoridades puedan incorporar en sus proyectos deley, con mayor dureza, cuando hay una persona que destruye flagrantemente una señalización, que potencialmente puede salvarle a vida a alguien.
En tanto, las distintas empresas, Ferrocarriles del Estado que tiene a cargo una gran cantidad de cruces señalizados, o algunas empresas privadas, como la gran minería en el norte, deben ser más proactivas en cambiar y reponer este tipo de señaléticas, porque hay casos en que hay una vandalización y pasan años y esto no serepone". SISTEMA VALORADO Respecto del Biotrén, el AGENCIA UNO académico de la Pucv, apunta que es un sistema muy bien considerado por los penquistas, dado el servicio que ofrecea pasajeros de distintas comunas. "Es un sistema muy valorado por la población y al tratarse de un tren sub urbano, que conecta los suburbios de la ciudad con el centro de Concepción, tiene "per se' una gran cantidad de interacciones con los distintos cruces ferroviarios, por lo que en este tipo de trenes es másnecesario aún tener una correcta administración de los cruces, que hagan que la probabilidad de un accidente disminuya". En ese sentido, Franco Basso añade que las miradas deben apuntar hacia sistemas más y mejor desarrollados en otros países. No obstante, agrega ses.
No obstante, agrega Un porcentaje altísimo de los accidentes ferroviarios ocurren por negligencia, principalmente de los conductores de vehículos livianos". Franco Basso, experto en tránsito. que ello debe ir de la mano con una mayor conciencia ciudadana. "Tenemos que mirar las experiencias que hay en países de Europa y de Asia, donde hay un manejo muy asentado de la señalización, pero no solo de eso, sino que hay un avanceen cuanto al acatamiento que hacen las personas de esa señalética, porque acá no todo tiene que ver con la señalética, porque estas indicaciones están, pero las personas cruzan igual, no se detienen, o si hay una barrera la tratan de "bypassear", y eso puede terminar en un accidente.
Un porcentaje altísimo de los accidentes ferroviarios ocurren por negligencia, principalmente de los conductores de vehículos livianos, y es ahí donde debemos poner parte de nuestro esfuerzo para evitar que siga ocurriendo este tipo de accidentes", expresa el académico. 9 "Debemos mirar experiencias que hay en Europa y en Asia".