“El viaje de las emociones: Escuela de Ballet y Danza presenta emotiva obra en el Teatro Municipal
“El viaje de las emociones: Escuela de Ballet y Danza presenta emotiva obra en el Teatro Municipal La La Escuela de Ballety Danza de la Corporación Cultural Municipal de Los Angeles (CCMLA) presentará estejueves II de agosto la obra “El viaje de las emociones”, un montaje coreográfico coreográfico inspirado en la película de Disney “Intensamente” que busca visibilizar y reflexionar sobre el impacto de las emociones emociones en niños y adolescentes.
La función se realizará en el Teatro Municipal de Los Angeles a las 19:00 horas, con entrada liberada y acceso por orden de llegada. en el marco de la conmemoración conmemoración del Mes de la Niñez. SINllENI)() INTENSAMENTE En entrevista con Radio San Cristóbal, la directora de la escuela, Elizabeth Torres, explicó que la obra representa cinco emociones básicas: alegría, alegría, tristeza, temor, desagrado y furia. En esta versión, la historia se ccntra en Riley, una niña que comienza a experimentar estas emociones desde sus primeros años, atravesando diferentes procesos de transformación emocional a medida que crece. “El conflicto principal surge en la transición desde la niñez hacia la adolescencia, cuando aparece una emoción nueva, que es la ansiedad. Esta emoción emoción se incorpora a la obra como reflejo de los cambios profundos profundos que viven losjóvenes en esa etapa”, indicó Torres.
La obra, que tiene una duración duración de Go minutos, es protagonizada protagonizada por un elenco compuesto compuesto por más de 70 estudiantes de entre 6 y 15 años, quienes forman forman parte del proceso formativo formativo anual de la escuela. Según detalló la directora, este montaje corresponde a un remontaje del estreno realizado en enero de este año y representa representa la culminación del proceso académico de las alumnas.
PROCESO CREATIVO Y ENFOQLJE PEDAGÓGICo Torres destacó que la propuesta propuesta escénica fue desarrollada desarrollada en conjunto con los docentes Matías Acuña y Lissett Vidal, y que el proceso creativo fue altamente altamente colaborativo e integró activamente a las estudiantes.
“Intentamos basarnos en lo que ellas mismas sentían al interpretar estas emociones. ¿Qué me ocurre con la tristeza? ¿ Cómo vivo la alegría? Fue muy interesante ver cómo conectaban conectaban con sus personajes desde una mirada íntima y reflexiva”, señaló. Asimismo, enfatizó que “El viaje de las emociones” busca ser una experiencia significativa significativa tanto para e1 público infantil como para los adultos, pues las emociones son transversales a todas las edades. “Cada espectador espectador va a poder identificarse con alguna emoción, y ojalá sentir esa conexión con lo que está viendo en escena”, añadió. La emoción que supuso el mayor desafío fue la ansiedad. “Es una emoción muy difícil de llevar al escenario, porque contiene contiene muchas otras: desesperación, desesperación, angustia e incertidumbre. Hoy está muy presente en nuestra nuestra sociedad, incluso desde edades edades muy tempranas. Por eso fue tan importante abordarla desde un lugar de validación, sin juicios, juicios, entendiendo que no hay emociones buenas o malas, sino que todas son válidas”, explicó rorres. EL ARTE COMo VEHÍCULO l)E EXIRESIÓN EMOCIONAL Desde su rol como directora y formadora, Torres subrayó el papel fundamental que cumple el arte en la conexión con las emociones, especialmente en la niñez. “El arte es primitivo. Desde que uno nace, incluso antes de hablar, ya está sintiendo y expresando. La danza, p01 ejemplo, permite comunicar desde el cuerpo lo que a veces no podemos decir con palabras. El arte es una de las formas más puras de manifestar lo que sentimos”, sentimos”, reflexionó. En este sentido, recalcó que la puesta en escena contará con iluminación, escenografía, utilería utilería y un diseño de vestuario que busca aportar al lenguaje expresivo de cada emoción. “Nuestro sello es mostrar un poco de magia. Queremos que el público sienta que está dentro del mundo que creamosjuntoa nuestras estudiantes”, expresó.
ESPACIO I)E REFLEXIÓN FAMI IJAR Uno de los objetivos centrales centrales de la obra es generar un espacio de reflexión en torno a la salud emocional, no solo en el público infantil, sino también en los adultos que los acompañan. Para Torres, visibilizar emociones como la tristeza, el miedo o la ansiedad en espacios públicos y culturales resulta clave en contextos donde estas a veces son minimizadas. “Nosotros creemos que el verdadero desafío está en enseñar enseñar a niñas, niños y jóvenes a reconocer y manejar lo que sienten. Validar sus emociones es el primer paso”, afirmó.
Finalmente, la directora rcitcró la invitación a toda la comunidad angelina a asistir a esta presentación que busca no solo entretener, sino también también conectar cmocionalmente a través del arte. ni ESCUELA DE BALLET Y DANZA rEsENTA “El viaje de las emociones: Escuela de Ballet y Danza presenta emotiva obra en el Teatro Municipal Más de 70 estudiantes de entre 6 y15 años darán vida a una obra coreográfica que explora el mundo emocional desde la infancia hasta la adolescencia.
La función se realizará este jueves II de agosto a las 19:00 horas, con entrada liberada. u EIvjaje. deIas......:. RADA ENLA PELICULA INTE jueves 14 de agosto 19:00 horas María Paz Rivera prcnsa@latribuna.cl Teatro Municipal de Los Ángeles ColoColo 484 Entrada liberada por orden de llegada, todo pvblico. sin previo retiro de entradas UCMLA 4 BALLET Y DZA familiar y reflexiva.
MÁS I)E 70 NIÑAS yjóvenes darán vida en escena a personajes inspirados en las emociones básicas, en una propuesta artística “Intentamos basarnos en lo que ellas mismas sentían al interpretar estas emociones. ¿Qué me ocurre con la tristeza? ¿ Cómo vivo la alegría? Fue muy interesante ver cómo conectaban con sus personajes desde una mirada intima y reflexiva Elizabeth Torres, directora de la Escuela de Ballet y Danza de la CCMLA.