Autor: FRANCISCA ORELLANA
Tres años tardaron en crecer 2,5 metros las fabulosas enredaderas de La Reina del Dato
Paisajista usó la enredadera ficus repens que no bota hoja durante todo el año Cada mata costó $3.000 cuando las plantaron, hace tres años. Ahora están caras porque están escasas. Os grandes enredaderas que escalan por el muro y casi tocan el techo destacan en la casa de dos pisos de Josefa Izquierdo, La Reina del Dato en Instagram, en Vitacura. Una decoración que impulsó ella misma hace tres años y que concretó con la ayuda de la paisajista Macarena de la Maza. Cuando muestra sus plantas en redes sociales causan sensación. "A todos les fascinan, piensan que son falsas porque se ve un verde perfecto”, cuenta Izquierdo.
Cuando llegó a su casa nueva, se plantaron varias matas de ficus repens muy pegadas a la muralla, a una distancia de 50 centímetros una de la otra. "Mi estilo es que se vea bien frondoso y se vea harto verde. Se pueden plantar a un metro de distancia para que crezca más rápido, pero se ve menos frondoso”, añade. Cada mata costó unos $3.000. "Es una planta asiática que está muy de moda hoy. Ahora cuesta entre $4.000 y $5.000 la mata, la he visto incluso a $10.000 porque se ha puesto escasa”, asegura.
Hoy tiene un muro de orientación norte en la parte delantera de su casa de unos 2,5 metros de alto y nueve metros de ancho y otro similar en la fachada posterior sur, de similares dimensiones. "Me encanta porque crece bien pegadita al muro, no bota hojas y está verde todo el año. También tiene otra gracia, que es bien limpia. Al estar pegada a la pared no se juntan ratones ni bichos como me había pasado antes con otras (enredaderas)”, cuenta la influencer. Quería tener harto verde porque siente que le da frescura al lugar. "Da frescor, vida, no me gustan las casas como de un color. El muro verde le da una soltura especial.
Mi suegra tiene en el campo y también está maravillosa, ella me explicó que eran fáciles de mantener, pero que había que tener harta paciencia porque demoran Botánico dice que tiene es una planta muy tolerante al clima de Santiago, que se riega dos o tres veces por semana. en crecer”, relata. Cuenta que, a diferencia de otras enredaderas, con esta no necesitó de una guía para que trepara, gracias a la textura rugosa del muro.
En la casa de su suegra hay una similar, pero ha crecido más lento que cree que es porque sus muros son lisos. -¿ No tiene miedo de que le tape la casa completa? -Si tapa la casa, yo feliz. - ¿ Necesita mucha agua? -No, la regamos día por medio con sistema de riego por goteo igual que el pasto del jardín.
Gasto lo mismo en agua que hace tres años cuando las planté. - ¿ Qué cuidados tiene con la enredadera?-Le echamos fertilizante cada cierto tiempo y cada seis meses la podamos para que sus ramas siempre estén bien pegadas a la muralla. La paisajista Macarena de la Maza explica que podar es la clave para mantener lindo este muro. "El ficus bien mantenido puede tener un grosor de diez a15 centímetros, que es lo ideal. Y para eso, hay que estar podando para que no se engruese y se vea feo, porque si no se hace, la hoja se empieza a agrandar y brotar. Me ha tocado ver que hasta sale un fruto, que deja todo sucio y después llegan los ratones”, comenta. Agrega que esta planta crece unos cinco metros de alto, por lo que perfectamente cubrirá la casa en algún momento. “Esa es la idea del diseño, pero puede demorar hasta siete años en hacerlo”, señala. Con poco tiempo "Los primeros seis meses de esta enredadera es la etapa más odiosa porque no se pega a la muralla. Y cuando lo hace, agarra rápido para arriba.
Es porque tiene que adaptarse los primeros meses a un nuevo clima, nueva tierra”, cuenta de la Maza ((QOmacarena_delamaza en Instagram). No obstante, es la variedad que se recomienda para muros verdes por su simplicidad para mantenerla y estar verde todo el año. El botánico y director del Centro Tecnológico de Recursos Vegetales de la Universidad Mayor, Juan Velozo, explica que es ideal para gente con poco tiempo porque no requiere de mucho cuidado. “Tiene una flor muy pequeña, casi no visible en algunos casos porque es verde igual. Es bastante tolerante al clima de Santiago, soporta hasta -5”C, se riega dos o tres veces por semana. Si se te olvida un día, se va a afectar un poco, pero va a aguantar”, describe. Velozo dice que hay otras enredaderas igual de bonitas, pero requieren de más trabajo. “Hay muchos tipos, como los jazmines que tienen un efecto parecido al ficus repens, pero da una flor blanca aromática bien persistente, pero hay que hacerle soporte que la pueda guiar. Cuando la flor envejece, se cae y hay que limpiar. Pero hay gente que lo ve florecido y dice que vale la pena limpiar porque es muy bonita”, dice.
También está la flor de la pluma, que es una planta caduca, que bota sus hojas, que se usa en pérgolas o terrazas. "Es hermosa, pero cuando llega el otoño el desecho que hay que sacar es enorme”, sostiene.
Resumen
Os grandes enredaderas que escalan por el muro y casi tocan el techo destacan en la casa de dos pisos de Josefa Izquierdo, La Reina del Dato en Instagram, en Vitacura., Cuando llegó a su casa nueva, se plantaron varias matas de ficus repens muy pegadas a la muralla, a una distancia de 50 centímetros una de la otra., Hoy tiene un muro de orientación norte en la parte delantera de su casa de unos 2, 5 metros de alto y nueve metros de ancho y otro similar en la fachada posterior sur, de similares dimensiones.
Tags
casa, muro, verde