Autor: Redacción cronica@diarioatacama.cl
Murales en El Palomar honran legados femeninos de la región
Murales en El Palomar honran legados femeninos de la región I sector de El Palomar en Copiapó se ha conde una potente intervención mural que rinde homenaje a cinco mujeres pionerasde la Región de Atacama, cuyas trayectorias han dejado una huella imborrable en sus comunidades y continúan inspirando a nuevas generaciones. Iniciativa inaugurada a través de un recorrido junto a las protagonistas, autoridades y la comunidad.
A través del arte urbano y con una propuesta visual carga da de identidad y simbolismo, el colectivo "Graffitti Atacama" dio vida a estos murales como parte del proyecto "Mujeres Pioneras de Atacama", financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en una iniciativa que busca rescatar memorias locales y fortalecer el rol de las mujeres en el espacio público y cultural.
La obra visibiliza el legado de Claudia Navarrete, mujer colla de Tierra Amarilla, simbolo de sabiduría ancestral y profunda conexión con la tierra; Paula Carvajal Bórquez, cultora diaguita y defensora del Valle del Huasco, reconocida por su labor en la transmisión del patrimonio indigena; Hilla Olivares Michea, escritora y educadora de Chañaral, comprometida con la memoria histórica, la educación y los derechos sociales; Olga Gallardo Montes, pionera de la salud comunitaria en Caldera, impulsora de una atención médica con enfoque humano y territorial, y Victoria Toledo Camus, tipógrafa e intelectual copiapina, destacada por abrir espacios para las mujeres en el mundo de las letras y las ideas. RECONOCIMIENTO LIDERESAS El proyecto no solo embellece. MUJERES PIONERAS.
La iniciativa "Mujeres Pioneras de Atacama" financiada por el Fondart del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y desarrollada por Graffitti Atacama, visibiliza historias de liderazgo femenino desde una perspectiva territorial y ancestral. MURAL EN HONOR A VICTORIA TOLEDO, RECONOCIDA EN EL MUNDO DE LAS LETRAS. LA OBRA VISIBILIZA EL LEGADO MUJERES LÍDERES DE SUS COMUNIDADES EN LA REGIÓN DE ATACAMA, COMO SON LOS CASOS DE: CLAUDIA NAVARRETE, PAULA CARVAJAL BÓRQUEZ, HILDA OLIVARES, OLGA GALLARDO Y VICTORIA TOLEDO. CLAUDIA NAVARRETE FELIZ CON LA OBRA. versa, justa y representativa. (og LA SEREMI DE LAS CULTURAS COMPARTIÓ LA UBICACIÓN DE LOS MURALES. MURAL EN HONOR A PAULA CARVAJAL. HILDA OLIVARES Y SU MURAL DE AM HENRIQUEZ. INFO: SEREMI DE LAS-CULTURAS MURAL EN HONOR A OLGA GALLARDO. Murales en El Palomar honran legados femeninos de la región PIONERAS ATACAMA pone en valor el muralismo como herramienta de transformación social y de visibilizadón, promoviendo la participación femenina en este lenguaje artistico.
Los murales se encuentran ubicados en avenida Camilo Henríquez entre calle Sur y Calle Del Rioy en Calle del Rio entre Avenida Henriquez y Vicuña, sumándose el mural de medioambiente creado por la comunidad que está en Calle del Rio en la muralla de la escuela Carlos Maria Sayago.
Con esta obra, El Palomar se suma a la red de territorios que, a través delarte público, rescatan klentidades locales, honran a sus Ederesas y contribuyen a construir una cultura regional más di(viene de la página anterior) el entorno urbano, sino que también cumple un rol educativo y de memoria colectiva, conectando a las nuevas generaciones con figuras femeninas que marcaron el desarrollo regional desde distintos ámbitos: la medicina, la cultura, la educación, el activismo y la sabiduria ancestral. Para Paulina Palavecino, seremi subrogante de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Atacama, este proyecto Fondart "es un acto de conciencia patrimonial con las mujeres de nuestra región. A través del arte urbano, resignificamos el espacio público y reconocemos a lideresas que desde distintos territorios han transformado sus comunidades con sabiduría, compromisoy vision. Estas obras no solo embellecen El Palomar, sinoque educan, Inspiran y abren caminos para que nuevas generaciones de mujeres sigan construyendo historia desde Atacama.
Como Ministerio, nos sentimos profundamente orgullosos de apoyar iniciativas que recuperan memorias, amplifican voces y fortalecen la identidad cultural de nuestros pueblos". Desde el colectivo "Graffitti Atacama" destacaron el proceso participativo y el entusiasmo de la comunidad de El Palomar: "Fue muy emocionante ver cómo vecinas, vecinos y sobre todo niñas y niños se involucraron. Estearte no essolo nuestro, es de todas y todos.
Estamos muy contentos, con una satisfacción total por la relevancia de este proyecto al destacar a mujeres lideres y por el impacto que ha tenido en la comunidad haciéndose parte de la iniciativa a través de conversatorios en lo que relevamos a estas cinco grandes mujeres, y en los talleres a través de los que aprendieron de muralismo y que les permitieron pintar una escena relacionada con el medioambiente en una de las paredes de la Escuela Carlos María Sayago de El Palomar", comento Michel Heis.
Entanto, la escritora Hilda Olivares agradeció su mural y dijo sentirse honrada de estar representada, mientras que Olga Gallardo destacó ser reconocida por jóvenes de la comuna de Copiapó, siendo que ella es oriunda de la comuna de Callera. Por su parte, Claudia Navarrete agradecióser una de las mujeres pioneras destacadas. La intervención realizada por Graffitti Atacama, además, Inicio Fin ARADAMA 7.
Hals Covares. .... SEREMI DE LAS CULTURAS 5 MUJERES LÍDERES FUERON HONRADAS A TRAVÉS DE LOS MURALES QUE PINTO "GRAFFITI ATACAMA" EN EL SECTOR DE EL PALOMAR, COMUNA DE COPIAPÓ.. 5 MUJERES LÍDERES FUERON HONRADAS A TRAVÉS DE LOS MURALES QUE PINTO "GRAFFITI ATACAMA" EN EL SECTOR DE EL PALOMAR, COMUNA DE COPIAPÓ.