Boric “aseguraría” su dieta vitalicia por división de la derecha
Boric “aseguraría” su dieta vitalicia por división de la derecha " Eso significaría que desde abril próximo el Presidente Boric empieza a recibir una dieta durante los años que dure su vida". La advertencia la hizo días atrás la diputada Pamela Jiles (PDG), antes de la votación del proyecto que regula el pago de la pensión vitalicia de los exjefes de Estado.
Jiles se refería específicamente a una indicación que apuntaba a quitar el requisito de la edad (65 años) para la entrega de la dieta (actualmente de $7.3 millones bruto). Al final, la indicación fue aprobada y la exigencia de la edad salió del proyecto. De modo que los exgobernantes puedan cobrar el beneficio tan pronto salgan de La Moneda, sin importar cuántos años tengan. Eliminaron asignaciones "La mayoría de los chilenos ha juzgado que esto no tiene que seguir así.
Más aún con un Presidente que va a salir del cargo y si la salud lo acompaña puede seguir -40,50 años mássiendo mantenido por el Estado, por todos los chilenos, estando en plenas condiciones de trabajar", reclama hoy uno de los miembros de la comisión, Luis Sánchez (Republicano). La caída de la norma de la edad fue posibilitada por la división opositora en la comisión, liderada por el diputado Jorge Alessandri (UDI). Así, por eliminar el requisito de la edad (idea que antes había sido aprobada en general) se pronunciaron Alessandri y Andrés Longton (RN), junto a sus pares oficialistas. El UDI Gustavo Benavente, Jiles y Sánchez, en cambio, defendieron mantener la exigencia. Camila Flores (RN) era partidaria también de persistir en la condición de los 65 años, "cuando la mayoría de los chilenos se jubila", como anotó ella. Pero no pudo votar, pues estaba pareada con un colega oficialista. En la misma sesión, los diputados eliminaron las asignaciones (alrededor de $10 millones sujetos a rendición) que reciben los expresidentes, aparte de la dieta. Adicionalmente, hicieron incompatible la "pensión" de los exgobernantes con ingresos públicos o privados, a partir de una idea que apoyaron, entre otros, Raúl Leiva (PS) y Longton. En la actualidad, cobran dieta y asignaciones los exmandatarios Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Ricardo Lagos y Michelle Bachelet.
Los pagos los hace mes a mes el Senado, con cargo a fondos aprobados en la Ley de Presupuestos. "Era un punto medio" Así, en la Comisión de Constitución de la Cámara, el tira y afloja en torno al proyecto se resolvió eliminando la edad, pero también las asignaciones: "Era un punto medio, si no en la comisión se caían los dos (elementos), la izquierda no estaba dispuesta (a ceder en la edad), la única idea que tenía los votos era eliminar las asignaciones, la otra no los tenía", explicó Longton. Ahora el proyecto debe ser votado en el hemiciclo, donde el quiebre de la derecha en Constitución anticipa un escenario favorable para Boric. Porque si la sala aprueba el proyecto como está y el Senado lo visa después, Boric recibirá sin contratiempos su dieta desde abril de 2026. Inicialmente la oposición se inclinaba mayoritariamente por "quitarle" la pensión a Boric. Pero en el sector afloraron después dudas.
Raúl Leiva (PS), de Constitución, lo atribuye a que algunos colegas opositores terminaron entendiendo que "las leyes deben regir en lo general", y que cuando van "a lo particular o a una persona, se deslegitiman absolutamente". Al socialista le parece que el viraje se relacionó también con que sus pares calibraron la importancia de "cuidar la institución de la Presidencia de la República, que es independiente de quien ejerce el cargo". En el oficialismo, la opción de dejar a Boric sin su pensión era vista como una "vendetta" de la derecha y un afán de "humillarlo". Factor "empate" Por la correlación de fuerzas en la Cámara, donde los dos bloques están virtualmente "empatados", la persistencia de un desacuerdo en la derecha facilitaría la aprobación del proyecto en sus actuales términos, lo que "aseguraría" la dieta para Boric.
Leiva confía en que así sucederá: "Creo que sí, la prudencia y cordura se impondrán, no la eventual animadversión al Presidente". Longton, en tanto, augura que las diferencias en su sector se mantendrán y que primará lo resuelto en comisión. Sánchez, en cambio, como otros colegas, apuesta a reponer el requisito de la edad y a que la derecha se alinee: "Espero que haya unidad en la sala, que apoye también gente oficialista.
Hay que cuidar los recursos de los chilenos, no podemos estar gastando esta cantidad de plata". Sin embargo, como el proyecto carece de urgencia, es probable que las bancadas no apuren su inclusión en la tabla de la sala. Y que incluso lo "chuteen" para después de las elecciones por un posible "ruido" para todos los sectores en medio de la campaña. Diputados eliminaron límite de edad para el pago Boric "aseguraría" su dieta vitalicia por división de la derecha Quiebre opositor en comisión frente al proyecto podría replicarse en el hemiciclo. Marcelo Pinto "Hay que cuidar la institución de la Presidencia de la República, que es independiente de quien ejerce el cargo". Raúl Leiva, diputado PS.