Autor: Wilfredo Yushimito. Académico Facultad de Ingeniería y Ciencias, U. Adolfo Ibáñez, Ph.D. en Ingeniería de Transporte
Sobre el plan de mejoramiento del tránsito en Viña
Sobre el plan de mejoramiento del tránsito en Viña Columna Wilfredo Yushimito Académico Facultad de Ingeniería y Ciencias, U.
Adolfo Ibáñez, Ph.D. en Ingeniería de Transporte Sobre el plan de mejoramiento del tránsito en Viña marzo en la Universidad de Las Américas, en la que Secra presentó el avance del plan "Mejoramiento gestión de tránsito Viña del Mar y habilitación subida Miraflores". Delareunión me quedó claro que el plan está aún bajo estudio y no hay ninguna medida ni proyecto definitivo.
Sin embargo, dentro de las alternativas y opciones que (aún anivel de ideas) se presentaron, hay muchas que se basan en algunos principios que requieren un mejor entendimiento de la problemática actual del transporte y social en la zona.
Por ejemplo, la peatonalización de calles bajo el contexto actual requiere más estudios que los típicos análisis que presuponen que peatonalizar llevará automáticamente a un menor uso de autos y a un aumento de modos alternativos ecoamigables (ejemplo, bicicletas). Eso puedeser cierto en contextos enlos que hay un sistema de transporte público seguro y eficiente, o donde la informalidad y el comercio ambulante se sanciona, o donde el número de personas dela tercera edad noes significativo o pueden desplazarse peatonalmente, o en zonas donde el comercio formaltiene zonas de carga y descarga para abastecer los negocios, etc.
O, desde una perspectiva más técnica, entender que la circulación del transporte público en calles con pendientes pronunE stuve entre los asistentes a la reunión del sábado 23 de E stuve entre los asistentes a la reunión del sábado 23 de ciadas puede generar más accidentes (la investigación al respecto muestra un aumento de la correlación entre accidentes y pendientes, sobre todo en zonas de descenso largos), sin contar los efectos en la reducción dela velocidad enla zona de ascensoque generan tráfico (enlazona hay un estadio). Hay que analizar bien quiere hacer un carril dedicado al transporte públicoen una vía detráfico mixto, porque esto no siempre genera un cambio favorable en la partición modal.
Entodo caso, uno esperaría que este tipo de análisis y consideraciones se hagan al considerar y proponer alternativas o ideas y no esperar que toda idea posible se tenga que evaluar, puesto que esta lógica impacta en la credibilidad delos planes y proyectos.
Por ejemplo, había ideas buenas, como por ejemplo las ligadasaluso de estacionamientos en la vía pública, que se perdieron enla discusión de alternativas que probablemente fallen en la etapa de evaluación con un buen análisis de welfare. A esto hay que sumarle que la comunicación no ha sido buena. Transparentar la información de algo tan relevante para los vecinos me parece que es algo vital para que cualquier proyecto (aun si está en idea) tenga validez. En este caso, algo falló.
Por ejemplo, nunca me quedó claro quién era el responsable de que la información (y las reuniones) delas dos etapas previas llegara alos vecinos: ¿ Sectra? ¿ La municipalidad? ¿ Las juntas de vecinos? de vecinos? de vecinos? de vecinos? de vecinos?.