Autor: Marcelo González
Plan de USS 40 millones: ¿ suficiente para bajar el precio de la parafina?
Pesos costaba el año pasado en promedio el litro de la parafina, muy usada para calefeccionarse.
Ni los distribuidores ni los consumidores ven potente la medida del Gobierno. / acenciauno El Presidente Gabriel Boric anunció ayer un proyecto de ley para inyectar 40 millones de dólares (34 mil 435 millones de pesos) al Fondo de Estabilización del Precio del Petróleo, con el objetivo de bajar el precio de la parafina. Un producto esencial desde esta época del año para Medida. El Presidente Gabriel Boric anunció tal cifra, algo más de 34 mil millones de pesos, para subsidiarlo. Al alza. Este combustible es de los más usados en invierno y su precio ha crecido cerca de un 70% en doce meses. muchas familias, que lo tienen como principal fuente de calefacción. Y es que en losúltimos doce meses ha aumentado de valor en cerca de un setenta por ciento. Elaño pasado, el precio promedio del litro de parafina fue de 700 pesos.
Ahora en la Región Metropolitana ya sobrepasó los1.100 pesos, y se acerca Pesos, oun poco más es el valor actual de ese producto, que en algunas partes de la RM se acerca a los $ 1.200.
“Hay que bajar o eliminar el IVA a la parafina” Hernán Calderón Ruiz presidente de la Conadecus Estamos acercándonos con rapidez aun precio de la parafina que bordea el doble de lo que costaba el año pasado.
Es una diferencia muy grande, que afecta con fuerza a las familias vulnerables y a la clase media, los sectores más golpeados en los dos últimos años por los efectos económicos de la pandemia de coronavirus.
Y más encima están viendo con preocupación que crece lainflación.. . En el caso de la parafina, hemos propuesto quejunto con enfocarse en un subsidio como el anunciado a través del Fondo de Estabilización, es urgente eliminar o bajar el IVA a este producto. Quizá solo de forma transitoria ahora que viene el invierno y durante esa época, pero hay que hacerlo ya. En la actualidad, el IVA representa cerca de 200 pesos de lo que se está pagando por el litro de parafina. No tener ese impuesto en ese producto significaría de inmediato una rebaja de ese monto. Una medida así ya en España, Portugal y Alemania, donde incluso sumaron la electricidad, el gas y hasta el Internet. alos mil 200. “Esta medida permitirá bajar el valor de la parafina, una indicación hecha por varios parlamentarios.
No vana continuar losincremenosintempestivos vistos en el último tiempos”, dijo el Presidente en una actividad en Quinta Normal, donde junto a los ministros de Hacienda, Mario Marcel, y de Energía, Claudio Huepe, presentó lo ya referido sobrela parafina y también un paquete de medidas energéti Cas para ayudar a quienes lo necesiten durante con las cuentas de la electricidad y del gas licuado. Pero los 40 millones de dólares para la parafina fueron calificados de insuficientes por el presidente de la Asociación de Distribuidores de Combustibles, Adico, Fernando Rodríguez.
“Considero poco ese monto, más aún ahora que em- “Terminar con el IVA no es una buena medida” Francisco Castañeda académico de la Universidad Mayor Eliminar el IVA para el caso de la parafina, y GQ también para cualquier otro poducto, noes una buena medida, porque esos recursos que llegan al Estado son muy difíciles de reponer. Y ello se debe, obviamente, a un factor político.
De hecho, el propio ministro de Hacienda, Mario Marcel, decidio aportar más recursos al Mepco para los combustibles cuando parlamentarios de la actual oposición proponían hace poco rebajarlo... Bajar oterminar con el IVA, un impuesto indirecto que entrega la principal fuente de financiamiento del Estado chileno, es muy complejo. Y sise hace y luego se quiere repornerlo, es muy impopular, que ningún Gobierno está dispuesto a pagar ese costo politico... Y más encima ahora hay menos recursos fiscales que antes, algo sabido por todos.
Además, habría que considerar el hecho de que una rebaja o eliminación del IVA en algún producto, en este caso la parafina, haría que otros sectores pidieran con razón lo mismo, en una suerte de espiral sin fin. Lo que hay que hacer es seguirinyectando al Mepco. pezará a subir la demanda por parafina. Es positiva toda ayuda, pero ese dinero no hará que el precio baje tanto. Recuerdo lo que pasó para la Guerra del Golfo: el Gobierno de entonces usó políticamente fondos del cobre para mantener el precio de los combustibles, pero era tratar de llenar un saco roto”, indicó Rodríguez. Y Hernán Calderón Ruiz, presidente de la Corporación nacional de Consumidores y Usuarios, Conadecus, sostiene lo mismo. “Esos 40 millones de dólares harán bajar de forma muy marginal el valor de la parafina.
El Gobierno tendría que tomar medidas mucho más profundas”. Desde la academia, el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Mayor, Francisco Castañeda, añadió que “al Mepco se le entregan cientosde millones de dólares para los combustibles. Y aunque el consumo de parafina es menor, estos 40 millones de dólares es poco”.