El Papa Francisco y su defensa del planeta: fue el primero en crear una “encíclica verde”
El Papa Francisco y su defensa del planeta: fue el primero en crear una “encíclica verde” ALEXIS IBARRA Y MANUEL HERNÁNDEZ para formular una pregunta a la que estamos llamados a responder ahora: ¿ trabajamos por una cultura de la vida o de la muerte? Les pido de corazón: ¡ escojamos la vida, elijamos el futuro! ¡Escuchemos el gemido de la tierra, oigamos el clamor de los pobres, demos oídos a las esperanzas de los jóvenes y a los sueños de los niños! Tenemos una gran responsabilidad: velar porque no se les niegue el futuro”, dijo en la ocasión. Pionero “Es de toda justicia reconocer el legado ambiental del Papa Francisco. Él entendía y transmitía con mucha claridad que los seres humanos tenemos una relación indisoluble con la naturaleza, y que la destrucción de la biodiversidad puede poner en riesgo la existencia de la humanidad.
El Papa Francisco decía que cualquier daño que se le haga al medio ambiente es un daño que se le hace a la humanidad misma, porque no tenemos otro lugar para vivir que nuestro entorno”, dice la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas. Pero su preocupación por el medio ambiente no solo quedaba en discursos, sino que se plasmó en hechos. Francisco fue el primer pontífice en utilizar un papamóvil 100% eléctrico que fue construido por MercedesBenz, compañía que ha fabricado vehículos para los Papas desde 1930. Y solo hace seis meses había anunciado un plan para que todos los vehículos del Vaticano fuesen cero emisiones antes de cinco años.
“En sus escritos reflexionó sobre la responsabilidad del consumismo, de un modelo de desarrollo irresponsable y de los combustibles fósiles en la crisis climática, abordando las consecuencias de estos problemas en las vidas de las personas, particularmente entre las más vulnerables”, añade González.
PFA “Laudato si, mi SignoSeñor). Con esas pare” (Alabado seas, mi labras el Papa Francisco dio inicio a su encíclica “Laudato si, sobre el cuidado de la casa común”, en la que propone una “ecología integral” que combine el respeto por el ambiente, la justicia social y el desarrollo humano sostenible, reconociendo a la Tierra como esta casa común que hay que cuidar.
Ese “Laudato si” con el que tituló su encíclica es parte también del “Cántico de las criaturas” de San Francisco de Asís, fundador de la Orden Franciscana y venerado como el patrono del medio ambiente y de los animales. “Tomé su nombre como guía y como inspiración en el momento de mi elección como Obispo de Roma. Creo que Francisco es el ejemplo por excelencia del cuidado de lo que es débil y de una ecología integral, vivida con alegría y autenticidad”, dijo el Papa Francisco en la encíclica. Así, desde su elección, quedó en claro que el Papa Francisco tendría en su pontificado una mayor sensibilidad con los temas medioambientales, lo que se confirmó al convertirse en un férreo defensor del planeta.
“Laudato si” es considerada la primera “encíclica verde” y en ella el pontífice llamó a limitar al máximo el uso de recursos no renovables, a moderar el consumo y a reutilizar y reciclar, criticó la privatización del agua y denunció que los más pobres son los que sufren las mayores consecuencias de la degradación ambiental y climática.
La encíclica es muy directa en su lenguaje y en ella el Papa dice que la Tierra “parece convertirse cada vez más en un inmenso depósito de porquería”. También se refiere al “fracaso” de las cumbres mundiales sobre medio ambiente, en las que “el interés económico llega a prevalecer sobre el bien común”. “Que la máxima autoridad de la Iglesia tome cartas en el asunto moviliza a los creyentes.
Es el primero en no poner al ser humano como por sobre todo lo demás, sino que somos parte de algo y hay que cuidarlo”, comenta Klaus Gayer, académico de Ingeniería en Medio Ambiente y Sustentabilidad de la U. Mayor.
Estefanía González, subdirectora de Campañas de Greenpeace Andino, destaca que la preocupación del Papa Francisco en temáticas ambientales se hizo presente de forma muy tempraPAPA FRANCISCO, EN SU DISCURSO PARA LA COP28 na en su gestión, “con las publicaciones de su encíclica Laudato si en 2015 y la exhortación apostólica Laudate Deum en 2023, donde reflexionó sobre la degradación del planeta, criticando el rol de la humanidad en estas crisis y en las que propuso la ecología integral como solución, una suerte de justicia social y ecológica, donde ambos conflictos no se pueden analizar de forma separada”. El Papa tuvo una posición firme a favor del medio ambiente y lo transmitió a las autoridades y organizaciones pertinentes. En 2015, desde El Vaticano, envió un mensaje a la COP21 de París, en el cual pidió un esfuerzo para disminuir el cambio climático.
Su deseo era ser el primer Papa en participar en una Cumbre del Clima de la ONU, pero su estado de salud le impidió viajar a la COP28 de Dubái, aunque sí participó en una videoconferencia en la que abogó por una mayor unión para frenar el cambio climático.
“Me hago presente Han pasado 10 años desde su encíclica y el desafío urgente de proteger nuestra casa común y unir a toda la familia humana en la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral está más vivo que nunca”.. .............................................................................................. El clima trastornado es una advertencia para que detengamos semejante delirio de omnipotencia.
El único camino para poder vivir en plenitud es que volvamos a tomar conciencia, con humildad y valentía, de nuestro límite”.. ......................................................................................................... PAPA FRANCISCO (1936 2025) Incluso la elección de su nombre como Sumo Pontífice estuvo marcada por su amor a la naturaleza MAISA ROJAS. En 2015 escribió “Laudato si’” sobre el cuidado de la “casa común”, como llamó a la Tierra. En su pontificado denunció la crisis ambiental, se preocupó del cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Además destacó el tema en cumbres internacionales. Expertos valoran su aporte.
Incluso la elección de su nombre como Sumo Pontífice estuvo marcada por su amor a la naturaleza En esta foto del domingo, se puede ver al Sumo Pontífice saludando desde el papamóvil eléctrico que construyó para él la marca Mercedes-Benz. El plan del Papa era que todos los vehículos del Vaticano fueran cero