Liderando el transporte de carga en el puerto más importante de Chile
Liderando el transporte de carga en el puerto más importante de Chile SZtransporte RKK-86 móviles en sectores industriales y mayor fiscalización en rutas estratégicas. "El camionero merece trabajar tranquilo, con respeto y seguridad", enfatiza. tas.
EL CAMINO PENDIENTE Pese a los avances, Cristian Fredes reconoce que al gremio le falta cohesión. "Hace unos dias conversaba con un colega y coincidiamos en que muchas veces estamos divididos incluso dentro de las propias confederaciones", relata. Para el, la unidad es clave para avanzar en una agenda común, que permita fortalecer la posición del transporte de carga en la discusión pública y política. Agec, como asociación gremial independiente, ha buscado construir puentes, incluso sin pertenecer a las dos grandes confederaciones nacionales. "Nuestra fuerza está en los contenidos técnicos, en las propuestas concretas. Ese es el camino", dice convencido. UNA LEY PARA EL TRANSPORTE Uno de los temas que más preocupa al gremio es la ausencia de una Ley del Transporte de Carga. Fredes es tajante al señalar que "hoy cualquiera puede abrir un giro en el Servicio de Impuestos Internos y ofrecer transporte sin tener un solo camión. Eso ha desatado una competencia desleal feroz". El resultado es un mercado con tarifas insostenibles y condiciones laborales muchas veces fuera de norma. "Si no tienes camiones, no enfrentas el costo real del rubro. Esto ha deteriorado el valor del kilómetro recorrido y pone en riesgo la calidad y seguridad del servicio. En el caso del transporte formal, el volumen de carga ha caído drásticamente por los especuladores de viajes", explica.
Por ello, la demanda por una legislación robusta y equitativa es transversal entre los transportisPUERTO EXTERIOR Frente al proyecto del Puerto Exterior de San Antonio, Fredes tiene una mirada clara. "No hay que temerle al desarrollo. Es una gran oportunidad para el país, pero debe haber un balance entre el tren y el transporte terrestre", dice. Para él, la ampliación portuaria es urgente ante la saturación de los actuales terminales. Sin embargo, advierte que este crecimiento debe ir acompañado de una planificación territorial e infraestructura vial acorde. "Siempre habrá carga para todos. El desafío es que ese crecimiento sea ordenado, con visión a largo plazo", señala. NUEVOS LIDERAZGOS Con cinco años al frente de Agec, Fredes ya ha planteado al directorio su intención de dar paso a nuevas generaciones. "Los liderazgos no deben ser eternos. Nuestra misión ahora es formar dirigentes jóvenes, empresarios con visión, que sigan defendiendo a esta industria con el mismo compromiso", afirma.
Su legado, sin embargo, está claro: una asociación gremial que puso los temas técnicos en el centro del debate, que se ganó un lugar en la comunidad logística de San Antonio, y que ha defendido, con firmeza y respeto, la dignidad del transportista sanantonino. do de respeto y reivindicación. "Yo siempre les digo a mis colegas que son empresarios transportistas, porque generan empleo y aportan a la economía del país. No es solo manejar un camión", explica. Para el, este dia es una oportunidad para reconocer el esfuerzo constante, la resiliencia y la sabiduría que exige una industria sin normativa clara y llena de desafios diarios. Este año, la conmemoración en San Antonio sera mas austera. Una de las directoras emblemáticas de Agec, Maria Orellana Marchant, sufrió la pérdida de su hogar y oficina en un incendio. "No está la energía de celebrar, sino de acompañar", dice con empatia. DESAFÍOS DE PUERTO SAN ANTONIO San Antonio, el principal puerto del país, es también el epicentro de las demandas más urgentes del rubro: seguridad, planificación y estándares de servicio. Fredes enfatiza la necesidad de consolidar acuerdos con todos los actores de la cadena logística -desde las navieras hasta los depósitos y terminales portuariospara avanzar en protocolos comunes. La "Agenda 2021" liderada por Agec ha sido clave en esa línea. "Llevamos más de una docena de temas en trabajo conjunto con la Empresa Portuaria. Buscamos generar reglas claras para todos", afirma. Corria el año 2008 cuando Cristian Fredes Hernández, entonces enfocado en el rubro de la ingeniería en telecomunicaciones, vio cómo una inquietud doméstica terminaría por cambiar su destino profesional. Fue su esposa, Sandra Zamorano Orozco, quien propuso incursionar en el transporte de carga por carretera. "Lo evaluamos y la apoyé", recuerda Fredes. Así nació una nueva etapa. Compraron su primer camión y se integraron a un sector que, más que una actividad económica, es una forma de vida. Con los años, Cristian no solo consolidó su empresa, SL Transporte Ltda., sino que también se posiciono como una voz respetada entre sus pares.
Su ingreso al liderazgo gremial se dio en 2014, luego de asistir a una reunión donde los transportistas enfrentaban serias problemáticas como la delincuencia, la precariedad en las autopistas y la falta de infraestructura. "Empecé a opinar, a proponer ideas y terminé siendo parte de la directiva", cuenta con humildad. Desde entonces, no ha dejado de liderar.
Hace cinco años preside la Asociación Gremial de Empresarios Camioneros de San Antonio (Agec) EMPRESARIOS TRANSPORTISTAS Cada 26 de julio se celebra en Chile el Día del Camionero, una fecha que para Fredes tiene un profundo sentiSin embargo, la precariedad sigue siendo una amenaza.
Desde accesos colapsados hasta la falta de infraestructura vial adecuada, las condiciones no están a la altura del volumen de carga que circula. "San Antonio necesita una autopista que conecte directamente con el centro del pais. Hoy tenemos una sola via de aoceso y cuando se congestio na, colapsa toda la ciudad", advierte. SEGURIDAD: URGENCIA INELUDIBLE La inseguridad ha vuelto a ser tema sensible. Pese a que durante un tiempo los robos y asaltos se redujeron, en los últimos meses los delitos han repuntado. Cristian Fredes señala que la solución pasa por implementar sistemas de enrolamiento robustos, como el reconocimiento facial y la trazabilidad digital de los transportis tas. "La tecnología existe, falta voluntad y coordinación. Debemos garantizar que quien entra a un terminal cumpla con todos los requisitos legales y técnicos", sostiene. Además, propone medidas concretas como retenes. Desde la ingeniería hasta el liderazgo gremial, Cristian Fredes ha sido protagonista de una historia de empuje y visión estratégica en el mundo del transporte de carga.
Hoy, como presidente de Agec, lidera con pasión a los empresarios camioneros en su lucha por dignidad, seguridad y estándares para una industria clave para Chile CRISTIAN FREDES, GERENTE; MACARENA NÚÑEZ, ENCARGADA DE OPERACIONES; MARCIA CALDERÓN, ADMINISTRACIÓN Y ROWEY ESCALONA, ASISTENTE OPERACIONES DE SL TRANSPORTE LTDA.