En la Región Metropolitana cayeron 33 cm de nieve: “Es una excelente noticia”
En la Región Metropolitana cayeron 33 cm de nieve: “Es una excelente noticia” Ahora las temperaturas se desploman a 4 y 6 grados bajo cero este fin de semana En la Región Metropolitana cayeron 33 cm de nieve: "Es una excelente noticia" El climatólogo Raúl Cordero dice que esta cubierta blanca durará hasta la primavera y luego alimentará los ríos. JuLio Matus JuLio Matus esde la madrugada de este viernes, los santiaguinos comenzaron a festejar la nieve que caía, como no lo hacía desde 2017. El suelo, rápidamente, comenzó a ser blanco que, especialmente los niños de las comunas con las clases suspendidas, convirtieron en bolas que iban a dar en las espaldas de otros niños.
El amanecer fue aún más espectacular, en que la ciudad yacía sobre cerros nevados hasta abajo, y no fueron pocos los que se entusiasmaron para subir a Farellones y el Cajón del Maipo, generando tacos poco usuales para un viernes en la mañana. No importaron los cuatro grados del termómetro. La mínima marcó 3,6 grados a las 7.33 horas. Las redes sociales se llenaron de imágenes, videos y comentarios sobre la estelar protagonista blanca.
El delegado presidencial de la RM, Gonzalo Durán, dijo que la ciudad había resistido bien la nevazón, especialmente por el trabajo preventivo de las empresas eléctricas, lo que implicó que "tuvimos muy pocas afectaciones al suministro". Senapred informó que hubo 66 viviendas con daños menores en la RM, 19 en Valparaíso y 11 en O'Higgins. La Superintedencia de Electricidad y Combustibles (SEC) precisó que, a las 17 horas, se mantenían 9.300 clientes sin energía en la RM y le seguían La Araucanía con 10.589 y Los Ríos con 2.214. Senapred mantenía las alertas amarillas en la RM, Valparaíso y O'Higgins, esta vez por heladas.
La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) lanzó una alerta por bajas temperaturas y, de acuerdo con su pronóstico, los valles santiaguinos y de O"Higgins llegarían a 4 y 6 grados bajo cero, mientras que la precordillera de Valparaíso alcanzaría a 8 y 6 grados bajo cero.
En cordillera seguía nevando y hacían crecer los 22 cm que había caído a las ocho de la mañana del viernes en Limarí, los 33 cm en Laguna Negra de la RM y los 68 cm en O'Higgins, cerca de las Termas del Flaco. Buena noticia "La mayor parte de la caída de nie"La mayor parte de la caída de nie"La mayor parte de la caída de nieLa diversión duró toda la mañana en las calles con nieve. La diversión duró toda la mañana en las calles con nieve. La diversión duró toda la mañana en las calles con nieve.
La diversión duró toda la mañana en las calles con nieve. o! 2 a oí k E 2 2 a 2 a 2 a Con este panorama amanecieron los santiaguinos este viernes. viernes. viernes. viernes. viernes. viernes. viernes. viernes. ve ya se produjo, así que, probablemente, para la Región Metropolitana nos quedemos en alrededor de 30-40 cm, lo que es una excelente noticia tan tarde en el invierno", explica el climatólogo Raúl Cordero. "Siempre es difícil que caiga nieve en esta ciudad. En Santiago centro ha habido cuatro nevadas en cien años, así que tenemos una cada dos o tres décadas.
La última fue en el 2017, así que hubiese sido realmente sorprendente que hubiésemos tenido una tan pronto", agrega el investigador del centro científico Antarctica. cl de la Universidad de Santiago de Chile (Usach). Dice que gran parte de esta nieve se mantendrá hasta la primavera, la que luego alimentará los ríos, y que los déficits de 9,4% en Santiago y un poco mayor en otras zonas "afortunadamente no ponen en riesgo ni la productividad agrícola ni el abastecimiento de agua". El académico analiza que "en términos meteorológicos, ha sido un año bastante bueno. Hemos tenido muy pocas heladas y las precipitaciones han estado solo un poco bajo valores típicos.
Tampoco hemos tenido graves inundaciones como las que tuvimos en los últimos dos años, ni tormentas con ráfagas de viento extraordinarias, como la de agosto de 2024". La temperatura mínima llegó a los 3,6 grados a las 7.33, aunque este fin de semana estará más helado.
Hortalizas El agroclimatólogo Patricio González Colville dice que con las bajas temperaturas previstas para sábado y domingo "las hortalizas son las que tendrán mayor riesgo de sufrir daño, como las acelgas, lechugas, repollos, sin olvidar que las cerezas y los ciruelos ya están en floración". Agrega que también están en riesgo las plantitas de tomates de invernadero, que deben estar listas para septiembre. El académico de la Universidad de Talca dice que se debe considerar el daño en floración de frutales por las granizadas en las regiones del centro del país. ELISA VERDEJO ELISAVERDEJO.