ATACAMIN 2025 se consolida con gran éxito y concurrencia como el gran espacio de encuentro en la región entre la industria minera y la comunidad
ATACAMIN 2025 se consolida con gran éxito y concurrencia como el gran espacio de encuentro en la región entre la industria minera y la comunidad ATACAMIN 2025 se consolida con gran éxito y concurrencia gran éxito y concurrencia como el gran espacio de encuentro en la región entre la industria minera y la comunidad Su foco principal es acercar, además de la ciudadanía en su conjunto a la actividad minera, a los técnicos y profesionales que serán el futuro relevo de la fuerza laboral de la industria de hoy, que en Atacama se proyecta con potencia para la próxima década con numerosos grandes proyectos de inversión que requerirán muchos nuevos trabajadores, que, a través de la promoción de estas instancias se busca sean en gran medida, locales" E ste miércoles 13 de agosto se llevó a cabo con gran éxito y participación de la comunidad en su conjunto, y especialmente, la educativa, la feria y espacios de Diálogo de ATACAMIN 2025, instancia clave para el sector minero en la Región de Atacama, que busca fortalecer la conexión entre la ciudadanía y la industria minera, a través de charlas, exposiciones y encuentros abiertos al público, buscando sobre todo, fortalecer el vínculo entre los principales actores del rubro en el territorio, y las futuras generaciones de jóvenes que compondrán su fuerza laboral, es decir, los alumnos técnico-profesionales y universitarios ligados a la actividad productiva.
Recordemos que ayer, la feria y sus espacios de seminarios y conversatorios fueron la segunda etapa de un programa, que como primera iniciativa, el día martes 12 de agosto, acercó la minería a los jóvenes estudiantes, a través de visitas a terreno guíadas y participativas a faenas mineras en toda la región de Atacama.
Durante la jornada de ayer, destacó la participación de la Subsecretaria de Minería, Suina Chahuán, quien valoró la importancia de realizar este tipo de actividades que acercan el mundo minero a la comunidad, especialmente a jóvenes estudiantes: " Estamos muy contentos, estuve hace poco en Copiapó también, hace un par de semanas, hablando de seguridad minera, y siempre es bueno volver acá, en particular, en el contexto de esta ATACAMIN 2025, una feria que se ha convertido en un hito en la región, y que nos permite vincular a los estudiantes técnico-profesionales con la minería, a generar comunidad en torno a la industria, felicitar a nuestro Seremi, Juan Carlos Peña, que ha gestionado esto junto a las empresas mineras, es una jornada muy provechosa", declaró la autoridad.
ATACAMIN 2025 en su segunda fase, como se explicó anteriormente, conlleva una serie de conversatorios que abordan temas de gran relevancia para la región y el país, como los avances en proyectos de litio, la seguridad en la industria en contextos actuales, y espacios inspiradores como "Experiencias que inspiran: relato de mujeres líderes del rubro minero", que busca visibilizar el rol femenino en un sector históricamente masculinizado. " Creemos que este tipo de actividades son esenciales, porque nos permiten generar un vínculo, con los jóvenes, que son el talento del futuro, para que puedan acercarse a esta actividad productiva tan relevante para la región y para Chile, conocerla, resolver dudas respecto de como pueden participar de ella en el futuro, se proyecta, que en los años que vienen se necesitarán cerca de 34 mil nuevos empleos, para atender la demanda que va a tener la minería hacia adelante, en particular, Atacama tiene la segunda cartera de proyectos mineros más importantes para la próxima década, habrá una demanda de talentos muy importante en el futuro, y es muy necesario que empecemos a hacer estos acercamientos desde ya para poder responder a esa necesidad que tendrá el rubro", indicó además Chahuan.
Por su parte, el Seremi de Minería, Juan Carlos Peña, recordó que las actividades de ATACAMIN comenzaron el martes 12 de agosto, con visitas técnicas a diversas faenas mineras de la región, lo que permitió a los participantes conocer en terreno los procesos productivos y buenas prácticas de la industria. " Ayer (martes), comenzamos las actividades de ATACAMIN, con visitas a las faenas mineras de cada una de las tres provincias, estuvimos en Manto Verde con los estudiantes de la provincia de Chañaral, CAP, CMP, con los estudiantes de la provincia del Huasco, y en la planta de Carola, con los alumnos de la provincia de Copiapó, así que estamos felices, esperamos hoy (ayer) tener una bonita actividad, se puede ver todo el movimiento aquí, a las empresas mineras haciendo el vínculo con las comunidades y en especial el foco que hemos dado prioridad, la unión con la educación técnico-profesional", declaro Peña. Además, valoró la presencia activa de empresas mineras con operaciones en Atacama, lo que refuerza el. ATACAMIN 2025 se consolida con gran éxito y concurrencia como el gran espacio de encuentro en la región entre la industria minera y la comunidad compromiso del sector con el desarrollo local. El cierre de ATACAMIN 2025 fue este miércoles a las 17:30 horas, con una actividad cultural abierta a todo público. El acto contó con la destacada presentación de Roberto Bravo, quien estuvo acompañado por el Coro del Liceo de Música de Copiapó, y nalizó con el show del artista Astronautiko.
Por su lado, Katherine García, productora genera del Puento Roto Producciones, la entidad co-organizadora del evento, opinó: " Desde el área de producción y desde la Seremi de Minería de Atacama, los entes organizadores de este evento, estamos tremendamente agradecidos y felices de la alta convocatoria que hemos tenido de parte de la comunidad regional, hemos hecho los esfuerzos para poder incluir a la provincia del Huasco, y la de Chañaral, tanto en las visitas a terreno como en la feria, los alumnos accedieron, vinieron a este evento, como también toda la comunidad", dijo.
Así, ATACAMIN 2025 ha logrado su objetivo de consolidarse como una instancia de encuentro donde la minería se muestra no solo como motor económico, sino también como un sector dispuesto al diálogo, la transparencia y la inclusión, proyectando un futuro más conectado con la comunidad, lo que convierte a la iniciativa en un espacio clave que debe ser mantenido a lo largo de los años en nuestra región para el bene cio de su gente y para alcanzar su máximo potencial de desarrollo..