Autor: Marcelo González Cabezas
Por qué no es errado hablar de una quinta ola de covid
El subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, no quiso calificar el aumento de casos de coronavirus de las úlAlza de casos.
Un 34% subió el contagio a nivel país en una semana. / aron VACUNACIÓN COVID 19 PROCESO DE a VACUNACIÓN MASIVA (11 MAYO) al TOTALES PAÍS Total de personas con al menos una dosis 14.468. 157 Total de personas con dos dosis 14.248. 723 Total de personas con tres dosis 14.131. 240 Total de personas con cuatro dosis 4.634.397 Cifras que preocupan. En el Minsal prefieren no “contar las olas”, pero para el mundo académico es evidente la situación. O “Podemos enfrentar un invierno difícil, con una nueva ola de covid-19 más enfermedades respiratorias generadas virus”. CAMILO BASS Director del Depto. De Salud Pública y Medicina Social de la U. Del Alba tima semanas comouna quinta ola de la pandemia. “Contar el número de olas es algo que no hace mucho sentido. Es que el número de olas ha sido distinto en las diferentes regiones del país, pues no ha habido un comportamiento homogéneo del virus en Chile. Estamos viendo un aumento de casos, del que no deinmediatosu magnitud”, precisó la autoridad sanitaria.
Pero el hecho de que, según las cifras entregadas ayer, los contagios aumentaron 34% y 11% en siete y 14 días, respectivamente, y este miércolesse volvió atenermás de tres mil nuevos enfermos luego de 31 días, son reflejo de que no es tan errado hablar de una quinta ola en el país. “Las cifras de seguimiento muestran claramente un alza de casos y determinan que es posible que se dupliquen en dos o tres semanas más.
Ello podría convertirse en una quintaola, algo no muy llamativo si se considera lo que está sucediendo en otros países, donde los casos se detienen, MU OS 3.048 TOTAL DE CASOS 3.086.922 Activos: 11.485 Recuperados: 3.517.488 NUEVOS FALLECIDOS y TOTAL DE FALLECIDOS 9/. 667 POSITIVIDAD (EXÁMENES ULT. 24 H) CAMAS UCI DISPONIBLES 321 3 PREGUNTAS A.. . José Miguel Bernucci “Como que la andemia se nos olvidó Secretario Nacional del Colegio Médico. ¿ Es adecuado el retroceso de fase en muchas comunas? Era algo que se veía venir, pues la subvariante de Ómicron generó un impacto del contagio en Europa y es culpable de lo que está pasando en China. Y como acá la tenemos con contagio comunitario, sabíamos quese iba a transformaren un factor para el actual crecimiento de los casos en Chile.
O) ¿ Le parece que ha habido un relajo generalizado? Parecía que el coronavirus yano era tema, como que la pandemia se nos olvidó, pero lo de los últimos días nos recuerda que nos quedan varios meses con la enfermedad. Todos los expertos adelantaban que entrando alinvierno venía un alza de casos, algo que se puede denominar como una nueva ola.
Lo que no sabemos essutecho. ¿ Y cómo avizora lo que viene? Por el efecto protector de las distintas vacunas, la cantidad de personas que va a ser hospitalizada y tendrá que ser conectada a ventiladores mecánicos será ostensiblemente menor en comparación a cuando noexistían inmunizaciones. Este efecto nos quita presión sobre las camas UCI, pero no hay que olvidar que ahora circulan la influenza y otros virusinvernales, como el sincicial. luego disminuyen y después suben.
En Chile aparte hay que tener precaución, pues podemos enfrentar un invierno difícil, con una nueva ola de covid-19 más enfermedades respiratorias generadas por otros virus”, explicó Camilo Bass, director del Departamento de Salud Pública y Medicina Social de la Universidad del Alba.
Y Rafael González, investigador del Centro de Nanotecnología Aplicada de la Universidad Mayor, agregó que “creo queestamos frentea una quinta ola, pues el aumento de casos en las últimas semanas es deun nivelnacional y de un 40%enla Región Metropolitana. La cantidad de nuevos enfermos hoyessimilar alpromedio de las primeras semanas deenero pasado, pero ahorase hacen muchos menos test semanales que en esa fecha”.