Transporte público: mujeres no lo usan por temor a delitos
Transporte público: mujeres no lo usan por temor a delitos GRAN VALPARAÍSO.
Investigación de la UDP arroja que 50% de féminas menores de 45 años evita este medio de locomoción por riesgo a sufrir acoso u otros ilícitos. 45 años evita este medio de locomoción por riesgo a sufrir acoso u otros ilícitos.
Vicente Paredes Cofré ciudadesQmercurionalpo. cl ma impactante realidad u develó el proyecto de Fondecyt-liderado por la Universidad Diego Portales nisterio de Transportes respectoala percepción deseguridad que mantienen las mujeres frente al sistema de transporte úblico en el Gran Valparaíso.
Esto con la Hnalidad dereco perspectiva de género a las auAsí, aunque el diagnóstico, quefue presentado ayer en el quefue presentado ayer en el edificio de' la Delegación Regional por los investigadores Caro; lina Busco y Felipe González, És indicó un sentimiento de inse/ E ¿ uridad compartido porhom.
ELTEMOR DELAS MUJERES AL USO EL TRANSPORTE PÚBLICO ES MATERIA E ANÁLISIS bres y mujeres en referenciaa o "Diferentes estudios "Diferentes estudios nos 70% nos pueden indicar pueden indicar que una de cao constante delasmujeresmeno--que una de cada tres datresmujeres declara haber delas mujeres viaja ala sultido acoso en el transporte. defensiva en la red pública haber sufrido acoso El estudio UDP llega a reforzar y cambia su forma de vestir A esto. (... ) El trabajo que hemos por temor a agresiones. En particular, elestudioenM el transporte". desarrollado a propósito de es cuestó a1.100 personas de Valtos estudios es, primero, el lanCamilaLazo zamiento dela campaña Fami-máticas; entre otras medidas.
Seremidela Mujer. lia Miranda, quebusca desnatulia Miranda, quebusca desnaturalizar estas conductascomola IMPULSAR MEDIDAS ralizar estas conductascomola IMPULSAR MEDIDAS miedos que perciben diariamiedos que perciben diariamiedos que perciben diariamiedos que perciben diaria"Hoy la población forma de relacionarnos y que Al respecto, el recién asumido con justa todos podamos contribuir a seremide Transportes, Edgarscan másseguros", declaró, re frentaotros desafíos que aque"elandoquelos problemasde jan alacartra, comoces elsuE género se deben afrontar en mario porirregularidados deconjunto owascarteras. nunciadas por clexseremi Enrique Vinet yla falta de conducEdgardo Piqué RECOMENDACIONES tores debusesenlaregión, añrSeremide Transportes En su apartado de conclusio mó que la prioridad es lograr Seremide Transportes En su apartado de conclusio mó que la prioridad es lograr Seremide Transportes En su apartado de conclusio mó que la prioridad es lograr nes, elestudio recomendóalas coordinar a losactores necesa delasrepuestasdelos hombres móviles oaudífonos, de maneautoridades, tambiénenbasea rios para impulsar las medidas contacto visual con entrevistada, reforzar la vigilan"Para nosotros, es imporlas necesitro, mejorandolainfraestructudades que hoy la población recomparten más su ubicación mentó Carolina Busco, líder las policías, el uso de herraclusoenlaseguridad.
Esas tres se des del proyecto, sobre el diagnós mientastecnológicas yla mejo áreas tenemos que mejorarlas yla mejo áreas tenemos que mejorarlas yla mejo áreas tenemos que mejorarlas yla mejo áreas tenemos que mejorarlas yla mejo áreas tenemos que mejorarlas yla mejo áreas tenemos que mejorarlas yla mejo áreas tenemos que mejorarlas ra de luminarias. con el trabajo colectivo.
Uno Sobre este preocupante pa Sumado a ello, se instó a como autoridad tiene que ser norama, la seremi dela Mujer, proporcionar nuevos canales articulador, no puede tener USO DE TECNOLOGÍA Camila Lazo, señaló queeviden para denunciar delitos de aco--una varita mágica de un día pa "Entre estas mujeres jóvenes temente"lapercepcióndeinse so, como mensajes de texto y ra otro llegar con soluciones a y seemplean tácticas continúa", siendounodeloste ten el seguimiento de pasaje-do hace bastante tiempo atingentes que debe ros, documentar experien calcó el abogado con relacióna y crear mapas de áreas proble esta problemática. es es es es es es es.