Autor: EVA LUNA GATICA
Casi un centenar de muertes: la trama por uso de fentanilo contaminado que sacude a Argentina
Casi un centenar de muertes: la trama por uso de fentanilo contaminado que sacude a Argentina La muerte de casi un centenar de pacientes por graves infecciones bacterianas en hospitales y clínicas de Argentina destapó una de las peores emergencias de salud que ha atravesado el país en el último tiempo, luego de que se descubriera que todos habían recibido fentanilo contaminado como parte de sus tratamientos. La tragedia comenzó tras la distribución de cientos de ampollas del opioide infectadas con bacterias multirresistentes, elaboradas por HLB Pharma Group y Laboratorios Ramallo, dos empresas que ahora están siendo investigadas por la justicia. El caso, además, escaló a nivel político por los lazos del dueño de los laboratorios con el kirchnerismo, según la prensa local.
Las primeras señales de infección se conocieron en abril pasado, cuando el Hospital Italiano de La Plata, en la provincia de Buenos Aires, detectó un brote inusual de infecciones respiratorias en pacientes intern a d o s e n l a Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), que luego fueron asociadas a las bacterias Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae. Dos bacterias multirresistentes que fueron descubiertas en las ampollas cerradas de dos lotes de fentanilo elaborados por HLB Pharma y Ramallo, que en total tendrían unas 300.000 unidades contaminadas. Según el medio La Nación, los lotes fueron distribuidos en varios hospitales y centros de salud.
Hasta la fecha se han registrado brotes de infecciones en la ciudad de Buenos Aires y en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Formosa, Córdoba y Jujuy, confirmó el juez que investiga la causa, Ernesto Kreplak. El magistrado, a su vez, informó que las muertes confirmadas por el caso ascienden a 87 y que otras nueve están bajo investigación, lo que eleva el total a 96. Los expertos creen que la cifra de muertes podría aumentar a medida que se revisan los historiales clínicos de distintos hospitales. Mala manipulación “Mi hijo, Daniel Sebastián Oviedo, 42 años, murió después de ser tratado con fentanilo infectado en el Hospital Italiano de La Plata. Entró para ser tratado por un problema con su diálisis y terminó muerto”, dijo a la BBC Sandra Altamirano, cuyo hijo falleció presuntamente a causa de la contaminación.
Como en su caso, las víctimas estaban internadas por distintas dolencias y, cuando se les proporcionó fentanilo, un opioide sintético que se usa como analgésico o anestésico, murieron debido a graves infecciones asociadas a las bacterias, entre ellas, la neumonía.
“Una de las bacterias, la Klebsiella pneumoniae, es muy temida por Durante la pandemia, el empresario fue parte de la comitiva oficial de Alberto Fernández (20192023) que viajó a Moscú para gestionar la vacuna Sputnik V.
Asimismo, militó en la agrupación Kolina, liderada por Alicia Kirchner hermana del fallecido expresidente Néstor Kirchner y cuñada de la exmandataria Cristina Fernández, y ha sido descrito como un “conocido y cercano a la familia Kirchner”. Mientras que en su rol empresarial, habría ganado “licitaciones multimillonarias con municipios y provincias gobernadas por la dirigencia K”, señaló Clarín. “La Anmat falló en cuidar los medicamentos porque el dueño del laboratorio era amigo del poder”, dijo el ministro de Desregulación argentino, Federico Sturzenegger, al medio digital Deja Vu. García Furfaro, no obstante, niega tener responsabilidad penal o vínculos políticos formales. “El único lote que tiene este problema es el 31.202, que dicen que algunas ampollas están contaminadas y otras no. Es rarísimo, porque hicieron todos los lotes juntos”, dijo en una entrevista con La Nación. “Si realmente las ampollas tienen esa contaminación, alguien la puso”, aseveró. Mientras que los expertos también apuntan a la responsabilidad que tendría el gobierno. “Las autoridades sanitarias siempre son responsables porque tienen (... ) la potestad para hacer auditorías; incluso, tienen la potestad de clausurar un laboratorio o de secuestrar un lote, como ocurrió en este caso. Por lo tanto, tienen responsabilidad directa”, comenta Damin. En este contexto, una comisión del Congreso solicitó el miércoles al gobierno del Presidente Javier Milei informes para esclarecer las responsabilidades y las causas concretas de las muertes, incluido el papel de la Anmat.
ESSERPECNARF los médicos porque es muy resistente a los antibióticos”, dice a “El Mercurio” Hugo Luis Pizzi, infectólogo, epidemiólogo y profesor de la Universidad Nacional de Córdoba, que señala que en sus años como médico no recuerda “un evento tan dañino para la salud como este”. Bajo ese contexto, añade Carlos Damin, especialista en Toxicología y Salud Pública de la Universidad de Buenos Aires y director del Hospital Fernández, “la trazabilidad del medicamento, es decir, desde que se elabora hasta su disposición final, debe ser muy estricta (... ) porque es un opioide muy potente que puede ser muy peligroso si es mal utilizado”. “Por lo tanto, hay una responsabilidad ineludible de la empresa. En este caso, hubo negligencia”, agrega Damin.
Investigación judicial apunta a 24 personas Por el fentanilo contaminado, según informó el juez, ya hay al menos 24 personas investigadas, a quienes se les prohibió salir del país por riesgo de fuga y cuyos bienes fueron embargados.
La indagatoria se inició en mayo a partir de una denuncia de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica de Argentina (Anmat, el ente fiscalizador en materia de salud), tras conocerse las primeras infecciones. Uno de los investigados es Ariel García Furfaro, propietario de los laboratorios responsables de producir y comercializar el fentanilo. Según El País, HLB Pharma incluso antes de este escándalo ya acumulaba varias sanciones de la Anmat por falsificación de productos y etiquetas, controles deficientes e incumplimientos de trazabilidad.
Sin embargo, los organismos públicos encargados de su supervisión nunca procedieron a su clausura, hasta ahora que la Anmat informó que la farmacéutica ya “no está habilitada para producir ni comercializar medicamentos”. De acuerdo con la prensa argentina, García Furfaro mantiene vínculos cercanos con la política.
“MALA PRAXIS” El gobierno argentino dijo que las muertes provocadas por el uso médico de fentanilo contaminado pudieron deberse a “mala praxis”.. Al menos 24 personas son investigadas por la justicia, incluido Ariel García Furfaro, dueño de los laboratorios que elaboraron el opioide y cercano al kirchnerismo, según medios locales.
Las víctimas fallecieron a causa de infecciones provocadas por el fármaco defectuoso “MALA PRAXIS” El gobierno argentino dijo que las muertes provocadas por el uso médico de fentanilo contaminado pudieron deberse a “mala praxis”. FAMILIARES DE LOS FALLECIDOS por el fentanilo han organizado manifestaciones para “exigir justicia”.