Fundación Derechos Mayores: "El Eleam Cristina Calderón ya logró regularizar su funcionamiento"
Fundación Derechos Mayores: "El Eleam Cristina Calderón ya logró regularizar su funcionamiento" I Establecimiento de Larga Estadía de Adulos Mayores (Eleam) Cristina Calderón, opera actualmente con 58 residentes, todos con algún grado de dependencia, alcan zando un 83 por ciento de ocupación.
Bajo la administración de la Fundación Derechos Mayores, liderada por Michel Toledo Ortiz, el hogar logró estabilizar el personal, organizar los turnos y normalizar los procesos internos, cumpliendo con los estándares exigidos por el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama). "Hoy contamos con un equipo cohesionado, el establecimiento funciona correctamente y hemos regularizado el sistema de rendiciones", afirmó Toledo, destacando la recuperación de la confianza de proveedores y la consolidación del clima laboral. Entre los avances mas notables se encuentra la optimización de los costos de algunos insumos. El gasto mensual de pañales, que alcanza las 8.700 E Actualmente, todos los residentes del Eleam cumplen criterios estrictos de dependencia, lo que exige recursos humanos capacitados y atención especializada.
La gestión de la Fundación ha orientado sus politicas hacia la eficiencia operativa, la calidad del cuidado y la apertura a la comunidad, estableciendo convenios y espacios de participación que fortalecen el vinculo con los adultos mayores, sus familias y organizaciones externas.
Si bien se han alcanzado avances importantes en logistica, finanzas, clima laboral y vinculación comunitaria, los desafios pendientes incluyen la renovación de infraestructura critica, la actualización de equipos clinicos y la intensificación de la capacitación del personal.
La Fundación enfatiza que su prioridad es mantener un Elearn eficiente, seguro y cercano a la comunidad, con un equipo comprometido y recursos optimizados para garantizar la mejor atención a sus residentes. /LPA sentantes, asi como de organizaciones regionales de adultos mayores como la Ucam Unión Comunal de Adultos Mayores) y el Consejo Regional. Estas instancias han permitido identificar necesidades concretas, generar propuestas de mejora y fortalecer la transparencia en la gestión. A pesar de los avances, el Eleam enfrenta importantes desafios en infraestructura y equipamiento. El sistema de calefacción ha superado su vida útil, varias camas clinicas presentan deterioro y algunos equipos basicos requieren reemplazo.
La Fundación coordina con Senama la evaluación y posibles inversiones para garantizar seguridad y calidad del cuidado. "La regulariunidades, paso de costar 950 pesos por unidad a aproximadamente 550 pesos, generando un ahorro significativo que permite reinvertir recursos en otras áreas criticas. "No siempre se dimensiona lo que significa un aporte como el de los pañales. Cuando se hacen los cálculos, se entiende lo fundamental que resulta para la calidad de vida de los residentes", afirmó el director. El Eleam ha fortalecido tambiên su vinculación con la comunidad y las instituciones educativas. La Universidad de Magallanes realiza prácticas clinicas en el recinto, y próximamente se sumara la Universidad Santo Tomás. A esto se suma el aporte de organizaciones y grupos voluntarios, que han proporcionado insumos y actividades recreativas, fomentando la integración de los residentes y mejorando su bienestar. La Fundación ha impulsado además la participación de los propios residentes y sus reprezación del Eleam está encaminada, pero queda mucho por hacer, sobre todo en infraestructura y formación del personal. Nuestra misión es seguir mejorando la calidad de vida de los residentes y abrir el establecimiento a la co. munidad", afirmó Toledo. Otro foco prioritario es la capacitación del personal. La Fundación busca certificar a los cuidadores mediante cursos de especialización que permitan atender adecuadamente a residentes con dependencia severa y patologías complejas, como de. mencia.
Esto asegura estándares de cuidado mas altos y consistentes, complementando la estabilidad laboral y el clima positivo logrado en la institución. » El gasto mensual de pañales, que alcanza las 8.700 unidades, pasó de costar 950 pesos por unidad a aproximadamente 550 pesos, generando un ahorro significativo que permite reinvertir recursos en otras áreas críticas. Luego de asumir la administración del recinto en el mes de diciembre, la organización logró ordenar turnos, recuperar la confianza de proveedores y estabilizar al personal, pero reconoce que la infraestructura requiere mejoras estructurales.
Balance tras los primeros ocho meses de gestión » El gasto mensual de pañales, que alcanza las 8.700 unidades, pasó de costar 950 pesos por unidad a aproximadamente 550 pesos, generando un ahorro significativo que permite reinvertir recursos en otras áreas críticas Organizaciones y grupos voluntarios han proporcionado insumos y actividades recreativas, fomentando la Parte de las terapias asistidas con perros. integración de los residentes y mejorando su bienestar. Organizaciones y grupos voluntarios han proporcionado insumos y actividades recreativas, fomentando la Parte de las terapias asistidas con perros. integración de los residentes y mejorando su bienestar.