Autor: FERNANDA AROS
Precipitaciones en Santiago no lograrían revertir déficit histórico actual del 15%
Precipitaciones en Santiago no lograrían revertir déficit histórico actual del 15% El feriado largo llegó con algunas precipitaciones a la capital.
Entre la tarde de ayer y la madrugada de hoy, se registrarían entre 5 a 10 milímetros en Santiago a raíz de un nuevo frente climático, que estuvo a c o m p a ñ a d o d e t o r m e n t a s eléctricas. El fenómeno, que afectó desde la Región de Coquimbo hasta el Maule, "es totalmente normal para esta época del año.
Estamos en invierno, la estación en que más llueve en la zona central y sur, y estas precipitaciones son bienvenidas porque estamos con un déficit pluviométrico en gran parte del país", segúnexplicó Andrés Moncada, meteorólogo de la DMC.
De acuerdo al experto y según cifras de la estación de Quinta Normal, referencia para Santiago, el déficit alcanza el 15% respecto al promedio histórico, y aunque es menor que en otras zonas, por ejemplo, en Chillán, donde llega al 40%, igualmente es una cifra significativa. "En general ha llovido menos de lo que uno esperaría durante este invierno", agrega Moncada. Según Raúl Cordero, académico de la Usach y experto en cambio climático, "las precipitaciones de ayer son la mitad de las que teníamos el año pasado a igual fecha. Resumiendo, este año ha sido significativamente menos lluvioso que el año previo". Por ello, ni estas precipitaciones, ni las que vendrían en la semana, cambiarían la situación.
Agrega que "agosto es el tercer mes más lluvioso del año en la zona central, así que todavía existe la esperanza de que cerremos con precipitaciones muy cercanas a lo habitual, es decir, sin déficit". Asevera, no obstante, que estos déficits pueden considerarse moderados y probablemente no afecten de manera considerable la productividad agrícola.
Tras las lluvias de este viernes, las temperaturas subirán, llegando a cerca de los 20 C, pero volverán a descender el domingo con nuevo sistema frontal en el que podrían caer entre 5 y 10 milímetros de lluvia en la capital, entre la noche del lunes y la madrugada del martes.
La amenaza de La Niña De acuerdo a Cordero, académico de la Usach y experto en cambio climático, hoy aumentan las posibilidades de que se desarrolle el fenómeno de La Niña en los próximos meses. "Esto no favorece las lluvias en la zona central, lo que podría limitar la recuperación del déficit histórico que enfrenta Santiago y gran parte del país", explica el especialista.
Mientras, para Moncada, el panorama no es alentador: "Es difícil revertirlo, nuestro pronostico trimestral indica que las precipitaciones estarán bajo lo normal estos últimos meses de invierno y comienzo de primavera". Pese a lluvias que vienen en la semana: Precipitaciones en Santiago no lograrían revertir déficit histórico actual del 15% La Niña amenaza con limitar mantener las precipitaciones al mínimo en lo queda de invierno. FERNANDA AROS Durante la semana lloverá moderadamente en Santiago. ATON.