Metro instalará puertas de andén en L1 para evitar interrupciones por personas en vía
Estos últimos años ha aumentado la cantidad de veces que el metro interrumpe su funcionamiento debido a la mayor presencia de personas en las vías, relacionada al empeoramiento de la salud mental pospandemia, pero también hay perros, objetos e incluso manifestantes que se sientan en sus bordes y generan que el servicio deba detenerse.
Ante dichas dificultades, además de las propias de un sistema próximo a cumplir 50 años, la empresa estatal busca modernizar sus líneas más antiguas, y comenzará haciéndolo con la instalación de puertas de andén similares a las que existen en las líneas 3 y 6, pero que sean factibles de instalar en la L1, que concentra cerca del 40% de los viajes de la red.
Metro de Santiago publicó la licitación de los estudios de ingeniería conceptuales, que determinarán los detalles del trabajo y si se deberán hacer excavaciones u otras faenas en algunas estaciones, debido a que estas líneas no fueron construidas contemplando puertas y en algunos andenes podría no haber espacio suficiente para su instalación.
Las puertas serían de al menos 1,70 metros de altura y funcionarían con la misma tecnología de las líneas 3 y 6, que no se abren hasta que el tren llega a la estación, momento en que se debe oprimir un botón.
Con ello, dice la licitación, se busca "dar seguridad a los usuarios que transitan por nuestros andenes, y evitar los riesgos de caídas de personas u objetos a las vías", y sería "una estructura situada en el borde de andén que actúa como barrera entre las vías y el andén, está sincronizada con el tren y optimiza la operación, además de aumentar la seguridad de pasajeros y el sistema de transporte". En otros sistemas a lo largo del mundo, como el de París, también funcionan con puertas de andén o han transitado a eso.
Louis de Grange, expresidente de Metro, plantea que existen ciertos riesgos en la iniciativa, como que la "inversión inicial puede ser mucho mayor, la instalación puede cerrar estaciones harto tiempo, altos flujos de pasajeros pueden dañar puertas y se pueden generar fallas técnicas adicionales en horarios punta". "Si funciona bien, ayudarían a reducir el número de personas en las vías y manifestaciones en andenes (eventualmente). Pero se corre mayor riesgo de fallas en puertas, especialmente en estaciones de alto flujo. Hay que recordar que la principal falla de trenes es por puertas, pero ahí simplemente retiras el tren. Si falla una puerta de andén, debes cerrar la estación", dice el también director de la Escuela de Ingeniería Industrial de la U. Diego Portales.
Clemente Pérez, también expresidente de la estatal, observa: "Me parece muy importante y superpositivo que se realice este estudio, porque sabemos que cualquier mejora operacional en la L1 tiene un tremendo beneficio social y para la ciudad". Y agrega: "Yo pondría especial énfasis en dilucidar las restricciones que se produzcan sobre la operación durante el período de construcción.
También la oportunidad: tal vez la ejecución del proyecto podría ser más conveniente una vez que ya esté operando la L7, porque la red ha ido cambiando, pero sigue teniendo mucho el carácter de una espina de pescado, con una L1 muy indispensable para el funcionamiento de la red.
Entonces, como puede haber dificultades en la instalación de las puertas, tal vez sería recomendable hacerlo una vez que esté operando la L7". Publicaron licitación para los estudios de ingeniería conceptuales: Metro instalará puertas de andén en L1 para evitar interrupciones por personas en vía Buscan alcanzar el estándar que actualmente funciona en las líneas 3 y 6, con puertas de al menos 1,70 metros de alto que sean factibles de instalar en la L1. M. MATHIEU PUERTAS. --Así son las puertas instaladas en las líneas 3 y 6, las que Metro buscará implementar en otras líneas. HECTOR ARAVENA Metro instalará puertas de andén en L1 para evitar interrupciones por personas en vía.