EDITORIAL: Accidentes cerebrovasculares
EDITORIAL: Accidentes cerebrovasculares EDITORIAL Accidentes cerebrovasculares Los accidentes cerebrovasculares (ACV) son la segunda causa de muerte en Chile. Afectan a más de 40 mil personas al año y dejan con discapacidad a una parte importante de pacientes que han sobrevivido a la enfermedad, sobre todo en mayores de 65 años. Uno de cada seis chilenos, sobre todo adultos mayores, se ven afectados alguna vez por un ACV. En Arica y Parinacota, al igual que en el resto de Chile, el Accidente Cerebrovascular (ACV) es una preocupación importante desalud pública. Esla principal causa de discapacidad y una de las principales causas de muerte.
Es crucial la prevención, la detección temprana y el acceso a tratamientooportuno para reducir el impacto del ACV. queconsiste en la pérdida repentina de una función neurológica, producida por la obstrucción o rotura de un vaso sanguíneo cerebral, y quese manifiesta en la pérdida de fuerza en un lado del cuerpo, la alteración del lenguaje, que se hace incomprensible o bien la persona no entiende loque le dicen; una disminución de la sensibilidad y dolor és En Arica y Parinacota el Accidente Cerebrovacular (ACV) es la principal causa de discapacidad... de cabeza muy fuerte. No obstante, los especialistas afirman que si el paciente recibe atención oportunaen un servicio de urgencia, se le puede retirarel coágulo alojado enla arteria.
Si bien cualquiera persona puede sufrir un accidente cerebrovascular, hay factores de riesgo o comportamientos quelo propician, como la hipertensión arterial, la edad avanzada, el tabaquismo, el colesterol elevado, la diabetes mellitus y el sedentarismo, entre otras.
De ahí que los médicos recomiendan prevenir los accidentes cerebrovasculares mediante un control adecuado de los riesgos, llevando una vida más saludable, con actividad física, una alimentación que sea equilibrada, baja en sal y azúcar, y evitando el alcohol y el cigarrillo. El Ministerio de Salud lleva a cabo planes y programas, que incluyen desdela prevención, hasta el trabajo de recuperación de personas que han sufrido estos accidentes. Sin embargo, los altos costos, no sólo financieros, sino que emocionales y sociales que están asociados a estos casos, son en sí un llamado a extremar las medidas de prevención y cuidado. prevención y cuidado..