Festival de Teatro del Biobío confirma | enfoque inclusivo con talleres y obras
Festival de Teatro del Biobío confirma enfoque inclusivo con talleres y obras Montaje "La venada ciega" estará en Chiguayante, y curso "Música y señas", en San Pedro de la Paz Festival de Teatro del Biobío confirma enfoque inclusivo con talleres y obras Instancias gratuitas, apuntan a integrar al grupo familiar a propuestas escénicas que son necesarias en tiempos donde es clave empatizar con las personas. las personas.
Por Sebastián Grant Del Río sebastiangrant Odiarioesurd entras se escuchan las palabras de Muriel Mi tanda, directora ejecuti va del Festival Internacional de Teatro del Biobío (FTB) desde su creación en 2010; resuena la idea de que desde su partida ha habido un desarrollo consciente en tomo a prácticas, enfoques y políticas orientadas para que todas las personas independiente de sus con diciones físicas, sensoriales, cog nitivas, culturaleso sociales acce dan, participen y sesientan repre sentadasen los distintos procesos delas artes escénicas. Lo anterior, enfocado, en el to tal dela propuesta artística quese realiza durante el año, a través de talleres, muestras y el propio fes tival. En su versión 2025 conside ra 12 montajes, entre los días 5 y 12 de noviembre próximo.
Sinánimo de adelantarse tanto en materia de obras, actualmente la producción del FTB está apuntando al desarrollo del lla mado "Ciclo de invierno", el que comenzará con el estreno regio nal de la obra "La venada ciega". La propuesta, diseñada espe cialmente para personas con difi cultades auditivas o visuales, es: tá programada gratis, elsábado 26 dejulio, a las 19 horas, en la Sala de Artes Escénicas de la Casa de la Cultura de Chiguayante.
El montaje, explicaron los en cargados, fusiona poesía escénica, inclusión y naturaleza; inspirada en el cuento "La gama ciega" del en el cuento "La gama ciega" del en el cuento "La gama ciega" del escritor uruguayo Horacio Quiro ga (1918). "La propuesta aborda temas como la inclusión y el cui dado del medio ambiente", ade lantan desde Hermosa Compa ñía, compañía que ha sumado aplausos en los recientes festiva les como Famfest y Teatro a Mil. "Posiblemente, éste es uno de los mayores ejemplos nacionales de teatro inclusivo.
Con actores sordos, lenguaje deseñas y apoyo de audio en sala", resume Muriel Miranda, destacandola belleza de la historia. "La puesta en escena es súper llamativa con el fin de educar y emocionar a través de los aspectos actorales y visuales", acotó la directora del FTE. del FTE.
TAMBIÉN LA FORMACIÓN Siendo un aspectode gran rele vancia, el Área de Formación cul El taller "Música y señas" es uno de los fijos en el marco de las actividades formativas del evento teatral. minará este año con el taller de carácter intensivo "Música y se: ñas", también gratuito.
Conánimo para descentralizar de Concepción, la instancia, que serealiza por tercera v serealiza por tercera v serealiza por tercera v serealiza por tercera v Alianzas que siempre implican beneficios Muriel Miranda comenta el compromiso con el desarrollo de las artes escénicas anivel nacional y regional siempre les obliga a explorar y evaluar las distintas tendencias y requerimientos de un público amplio y heterogéneo. "Hemos visto que en los tiempos que corren las artes escénicas han demostrado ser una excelente fuente de inclusión, bienestar, salud e inserción social. No buscamos formar nuevos actores o directores, sino potenciar nuevas formas de expresión que permitan trascender barreras y brindar acceso a este arte que sentimos tan maravilloso", dice.
Al respecto, Bernardita Neira, gerente de la corporación sampedrina, tiene que este tipo de alianzas son positivas, como es el caso del acuerdo de colaboración con el FTB. "Si bien en nuestra comuna no hay teatros, ello no implica dejar detrabajaren torno alas artes escénicas, Al contrario, hemos tenido ciclos infantiles y obras que se adaptan a nuestra infraestructura", dijo. gramada entre el 25 y 27 de julio, en la Corporación Cultural San Pedro de la Paz. "En esta ocasión, sinembargo, los participantes no serán meros espectadores, sino protagonistasde una experiencia única que culminaen un concier: toabierto a lacomunidad", expli caron los organizadores.
Lo anterior, acotaron, severáen que"los participantes experimen: tarán cómo sus movimientos y expresionesse transforman en sonidos y melodías mediante la in teracción con un grupo de cáma ra de intérpretes especialistas". ra de intérpretes especialistas". ra de intérpretes especialistas". Música y señas" se harealizadoconanterioridad. ¿Cómosienten los resultados en el tiempo? Sabes, no sólo los participan Sabes, no sólo los participan Sabes, no sólo los participan tes quedan felices. Las familias nos han hecho llegar muchos agradecimientos, nos dicen que hasido clave en la vida de sus jos al descubrir una instancia de contención y cariño. Frente a co mentarios así uno se siente impulsado a traerlo todos los años. pulsado a traerlo todos los años. -El público lo pide. Me refiero aéste y otros talleres inclusivos. SÍ, y tanto los usuarios, fami lías e instituciones. Una muestra esqueen todos loscasosloscupos (20) se agotan con anticipación. ¿Qué tipo de altemativas se han realizado en esta línea? Hay detodo. Porejemplo, el de Doblaje aporta a desarrollar la personalidad y sacarlavoz, o Flo y sacarlavoz, o Flo inclusivo ha sido una prioridad para nosotros, y se intensificó desde la pandemia. Allfobservamos que ciertos grupos enfrentaban cada vez más dificultades para acceder a actividades gratuitas". Muriel Miranda.
Director Festival de Teatro del Biobío. e cupos promedio son los que se disponen para las actividades de talleres y cursos, los cuales siempre se agotan antes recer en Movimiento, para el au todescubrimiento de mujeres mayores.
También están lostalle res más dirigidos alos artistas es cénicosdela ciudad, pero queson de libre acceso, lo cual aporta ala actividad física, expresión corpo ral, trabajoen equipo y otras habi lidades necesarias en la vida. -¿Cuál sienten es la importancia deesta inclusión para todas las personas como público? Estamosen unasociedadcada vez más individualista.
En ese sentido, necesitamos volver a conectarnos, aceptarlas diferencias, ponernos en el lugar del otro y emocionamos con sus logros. -Ahora ¿ cómo van en el armado dela parrilla del festival? En este momento, estamos conlasúltimasactividades del ci clo de formación y de invierno", lo cual se extenderá hasta sep tiembre. Acabamos de finalizar los procesos de convocatoria pa: ra la muestra principal de no. viembre, y ahora viene la selec ción. Noseráfácil, ya que este año llegaron alrededor de 20 talleres, 1200bras familiares, y como 200 internacionales. internacionales..