“La inteligencia es fundamental para prevenir el avance del crimen”
“La inteligencia es fundamental para prevenir el avance del crimen” Director del diplomado "Análisis de Inteligencia Político y Estratégico" comentó el aporte desde el conocimiento.
Germán Palma Pérez cronicaOestrellaconce. cl na inquietante sensación de inseguridad es la que dicen percibir los habitantes del Gran Concepción debido al aumento de los hechos delictuales que se registran cada vez con más frecuencia en la zona, la mayoría de ellos homicidios a causa del empleo de armas de fuego.
De hecho, según cifras de la Policía de Investigaciones, a la fecha ya van 49 muertes provocadas por hecho delictuales, cifra que preocupa a la comunidad dado el inusitado grado de violencia que se generan en las calles. "Tengo 72 años y encuentro que jamás habíamosestado más inseguros como ahora, da miedo ser víctima de algún atraco. Lo otro que me tiene muy consternada es el alto índice de muertes, ya que encuentran cadáveres casia diario y eso antes no pasaba en Chile", aseguró Carmen Jiménez, vecina del sector céntrico.
Conscientes de esta realidad y como una manera de aportar desde el conocimiento técnico, la Universidad de Concepción, en conjunto con la Academia Nacional de Estudios mia Nacional de Estudios LA INTELIGENCIA POLICIAL ES FUNDAMENTAL PARA Fi Políticos y Estratégicos, levantaron el diplomado "Análisis de Inteligencia Político y Estratégico", programa que lleva varios años formando profesionales capaces de aplicar el pensamiento prospectivo como herramienta de análisis, anticipándose y resolviendo problemas a través de la creación de futuros escenarios. "Consideramos muy importante que las universidades puedan aportar a los temas país, especialmente en lo que dice relación a la inteligencia. Llevamos siete generaciones de egresados, lo que se han mostrado muy conformes porque aseguran haber aplicado los conocimientos desde sus áreas de trabajo.
Además, este año nos conformamos con un programa de estudios geopolítico y de prospectiva estratégica, con lo que esperamos aumentar más la difusión del conocimiento de los estudios de inteligencia", señaló 'RENAR EL AVANCE DEL CRIMEN ORGANIZADO. DEGO MARTIN /AGENCIAUNO ! ! ! ! Juan Eduardo Mendoza, director del programa.
Según el docente, la inteligencia es una importante herramienta para combatir el crimen organizado que avanza -enfatizó-, a través de los espacios que deja la corrupción y la extorsión. "Es fundamental para prevenir el avance de la plaga, ya que, a través de su uso, se puede tener un óptimo proceso de toma de decisiones por parte delas autoridades.
Hay que conEn Chile hay un sistema de inteligencia, pero se requiere fortalecerlo". Juan Eduardo Mendoza, académico UdeC signar que, en Chile, hay un sistema de inteligencia, pero se requiere fortalecerlo con mayor inteligencia fronteriza, económica, criminal y penitenciaria, que son áreas de importancia en la reali dad actual", agregó.
Similar apreciación posee elexperto en defensa y seguridad estratégica, Rubén Segura. "El país enfrenta la presencia de, al menos, diez bandas de crimenorganizado y en la región del Biobío, los secuestros han crecido un 2,6% respecto al 2024.
Por ello, la inteligencia es esencial ya que provee de información clave para lograr anticipación y sorpresa". El también docente del programa académico de la UdeC y general (r) del Ejército, aseguró que la inteligencia es el insumo que convierte la información dispersa en conocimiento útil. "Se reduce la incertidumbre, permite anticipar riesgos y oportunidades y sustenta decisiones basadas en datos y análisis, no en improvisaciones.
Sin inteligencia, se carece de contexto estratégico y se torna reactiva, mientras que con ella se vuelve proactiva y orientada a resultados". En cuantoa las características de un buen analista, sostuvo que es un profesional que combina formación académica y competencias técnicas con habilidades cognitivas y éticas. "Suele tener estudios enáreas como ciencias políticas, relaciones internacionales, pensamiento estratégico, estadística, criminología, junto con especialización en técnicas avanzadas de investigación y prospectiva. Entre sus capacidades destacan el pensamiento crítico, la capacidad para sintetizar grandes volúmenes de información, el manejo de herramienta de análisis de datos y de fuentes abiertas y la comprensión de marcos legales y normativos. A ello se suman habilidades de comunicación para presentar hallazgos de manera clara y precisa, rigor metodológicoy unalto sentido de responsabilidad y confidencialidad en el manejo de la información". información". información". CEDIDA..