Escándalo de corrupción pasa la cuenta a Milei: imagen positiva cae por primera vez bajo el 40%
Escándalo de corrupción pasa la cuenta a Milei: imagen positiva cae por primera vez bajo el 40% M ientras el presidente de Argentina, Javier Milei, y su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, intentan -como seacontener la crisis desencadenada por las denuncias de supuesta corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), ya llamado por los medios locales de "Karinagate", la imagen del Mandatario trasandino se derrumba.
Malas noticias que llegan, además, en un pésimo timing para el libertario: en plena campaña para las elecciones legislativas del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires -donde vive un tercio del electorado del país vecinoy el 26 de octubre en el resto del país, las 40 derrotas en el Congreso en los últimos meses y los problemas macro y microeconómicos con los que aún lidian. Y ayer por la tarde, Milei tuvo que abandonar apresuradamente un acto de campaña de su partido La Libertad Avanza, en medio de protestas y lanzamiento de objetos y piedras que casi lo golpean. Y las primeras encuestas publicadas tras escándalo de corrupción no son nada buenas para el libertario.
Según publicó el diario La Nación en su edición impresa de hoy, un sondeo realizado después de conocerse el escándalo de corrupción que salpica a la hermana del Mandatario, un 62,5% de los argentinos cree que los audios filtrados que la incriminarían en el pago de coimas "reflejan hechos graves de corrupción en el gobierno", mientras que sólo un 32,8% considera que se trató de una "operación política" del kirchnerismo como dice el discurso de la Casa Rosada.
Pero además por primera vez la evaluación positiva del gobierno cayó por debajo del umbral de los 40 puntos: el 57% de los encuestados cree que el desempeño del Gobierno es "malo" o "muy malo", mientras que el 39,9% lo califica como "bueno" o "muy bueno". Mientras Milei tiene un 58,5% de imagen negativa y un 38,8% de positiva. En junio el Mandatario trasandino tenía un 52% de imagen positiva, seis puntos por encima de su imagen negativa.
Por su parte, la imagen negativa de la hermana de Milei, Karina, llegó a un 61,4%. Decepción Según relatan diversos analistas del otro lado de la cordillera, existe un clima de creciente decepción con Milei entre los argentinos que apostaron por el economista en las elecciones presidenciales de 2023.
El líder libertario, que por su parte siempre está a la defensiva, con el correr del tiempo (desde el caso de la criptomoneda Libra el verano pasado, la supuesta venta de candidaturas al Parlamento, el contrato de los Menem con el Banco Nación, todos casos que también apuntan a su hermana) ha ido perdiendo la capacidad de sostener la narrativa que lo llevó al poder. Ahora con llamado "Karinagate", coinciden expertos, terminó por derribar la bandera de la lucha contra la casta política asociada por Milei a la corrupción. En el Congreso argentino, tanto la oposición como libertarios díscolos, con ya convirtió a Karina en su blanco predilecto: la nombran en cada sesión, la interpelan sin que ella responda, la investigan en la Justicia. Un tema frágil para Milei. El Mandatario siempre ha reconocido que sin Karina "no podría gobernar". Por algo él mismo la llama "El Jefe". Ahora, la "hermanísima" se volvió, de golpe, su mayor fragilidad. Según la empresa de comunicaciones Ad Hoc, desde hace siete meses la negatividad predomina en las conversaciones digitales sobre Milei. Por ejemplo, cada diez menciones a Karina en redes sociales, solo una es positiva. La imagen de la hermana del presidente, considerada tan poderosa como él, ha sufrido un proceso de estigmatización. Si antes del sondeo publicado hoy en La Nación la corrupción y la pobreza se disputaban la principal preocupación de los argentinos (con un 30% ambos más o menos), hoy cambió.
Según el sondeo, y tras conocerse el "Karinagate", la corrupción saltó a la principal preocupación de los habitantes del otro lado de la cordillera con un 44,5%. Mientras la pobreza bajó a un 16,1% y la inflación a un 8,4%. Desafiante panorama económico A al constante deterioro que ha mostrado la imagen presidencial durante los primeros ocho meses de este año, al Mandatario se le suman más problemas: el principal, la economía. Como explica el periodista y analista Carlos Pagni, "el paisaje económico se ve cada vez más inquietante. Milei adoptó una política monetaria híper restrictiva: eliminar todos los pesos (argentinos) posibles del mercado para evitar una corriente de compra de dólares que, incrementando el valor de la divisa, provoque un reflujo inflacionario.
La tesis del Presidente es que las elecciones no se pierden por tasas muy altas sino por una devaluación de la moneda". Y según Pagni, "esta estrategia está generando varias dificultades". "La primera es que las entidades financieras ven aumentar la morosidad de personas y empresas que no pueden hacer frente a deudas que aumentan a gran velocidad. Muchas compañías han decidido recurrir a los dólares que atesoran en el exterior para saldar sus compromisos en pesos cuanto antes. El segundo contratiempo es que, aún con esas tasas reales de más del 75%, el dólar sigue aumentando de precio. Es decir, el mercado desconfía del Gobierno. El tercer inconveniente es que, cuando deben defender este esquema monetario frente a los banqueros, los funcionarios del Ministerio de Economía carecen de convicción. Y de argumentos. Terminan confesando que acatan directivas de Milei. Y la cuarta dificultad es la más delicada: tras las elecciones deberá reducir las tasas, con el peligro de una corrida hacia el dólar. Los manuales, los analistas y los inversores coinciden en que es lo que hay que hacer", dice Pagni.
Escándalo de corrupción pasa la cuenta a Milei: imagen positiva cae por primera vez bajo el 40% La imagen negativa del Mandatario trasandino sobrepasó el 58% y el de su hermana Karina llegó al 61% según sondeo conocido hoy. Pablo Rodillo M. Crece decepción entre los argentinos.