El silencio del gobierno argentino frente al caso de corrupción que salpica a Karina Milei
El silencio del gobierno argentino frente al caso de corrupción que salpica a Karina Milei N o se habla de otro tema al otro lado de la cordillera. Y la Casa Rosada -al cierre de esta ediciónsigue en silencio. Y las amplias y ruidosas huestes libertarias en redes sociales, también. Un posible caso corrupción golpea hoy al gobierno de Javier Milei y apunta a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina. Esto luego de la difusión de unos audios en los que supuestamente un funcionario -despedido la semana pasada del gobiernola vinculara con el pago de coimas. Un tema que acapara desde el viernes toda la atención de los medios trasandinos.
Todo comenzó cuando ese día -y cuando aún se hablaba del escándalo del partido entre Independiente y Universidad de Chilese realizaron 16 allanamientos en el marco de una investigación por un supuesto caso de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad de Argentina en el que es señalada la hermana del presidente Javier Milei Una investigación que comenzó tras conocerse unos audios -editadosdonde el exjefe de esta agencia, Diego Spagnuolo, despedido el jueves y donde alude a sobornos y menciona a Karina Milei, entre otros altos funcionarios. Aunque la veracidad de los audios aún no fue comprobada por la justicia, fuentes de la causa señalaron bajo anonimato que hasta el momento no fueron desmentidos. Sin embargo, la voz corresponde al exfuncionario aludido. Los audios En las grabaciones filtradas se advierte acerca de supuestos pedidos de sobornos en el área de Discapacidad y se involucra a Karina Milei y al subsecretario de Gestión, Eduardo Menem. En estos audios Spagnuolo dice que se estaba choreando en la Agencia de Discapacidad a través de Karina y Menem. "Están choreando, te podés hacer el boludo, pero no me tiren a mí este fardo. Tengo todos los WhatsApps de Karina", se escucha decir a la voz atribuida al despedido Spagnuolo en el audio que se filtró a la prensa trasandina. Audios, cuya filtración, sería ilegal al tratarse de una conversación privada grabada sin autorización en un lugar público.
Y todavía no se sabe de dónde salieron: si fue una grabación hecha por un exigente de los servicios de inteligencia trasandinos, o si fueron, por otra parte, filtrados por uno de los interesados o por venganza de exlibertarios, especulan los medios.
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, salió esta mañana a defender a su primo Eduardo Menem y Karina Milei asegurando que el contenido de los audios es falso y que se trata de una "monumental operación" de la oposición kirchnerista con fines electorales de cara a los comicios parlamentarios en la provincia de Buenos Aires de septiembre y las de nivel nacional a desarrollarse en octubre. "Pongo las manos en el fuego por Lule Menem y Karina Milei", aseguró. Preocupación en la Rosada Comunicado oficial respecto al caso por parte del gobierno argentino: ninguno. Silencio absoluto. "La preocupación del gobierno, que lo mantiene en estado de shock (por la denuncia), no solo se debe a la magnitud del escándalo desatado. Todo lo agrava el difícil contexto (electoral)en el que estalló", aseguró el comentarista del diario La Nación, Claudio Jacquelin. "Los peores días de Javier Milei.
Las revelaciones de supuesta corrupción de funcionarios mileístas y las crueles luchas internas en el gobierno conforman el escenario del tormento", aseguró por su parte Joaquín Morales Solá. "Las sospechas de corrupción sobre un área tan sensible como la Discapacidad, que apuntan no solo a los Menem sino a la propia hermana del Presidente, son de una gravedad inusitada.
Vienen a herir aún más a una Argentina, ya muy lastimada, que se ilusionó votando a un outsider que prometió sanear la economía y terminar con la corrupción", afirmó la periodista y escritora Laura Di Marco en X. "Además hay otras causas que siempre apuntan hacia la misma persona: Karina Milei y Menem. La Justicia debe investigar, desde ya, y llegar al fondo del asunto. Pero la decepción de los argentinos que votaron a Milei, ronda el aire", agregó Di Marco.
Denuncia y allanamiento Según la denuncia presentada ante la justicia trasandina publicada en los medios, los audios aluden a que Karina y Menem "habrían participado en un esquema de cobros y pago de coimas (sobornos) relacionadas con la compra y provisión de medicamentos con afectación directa a los fondos públicos". En la casa del exfuncionario se encontró un contador de billetes. En ese sentido, los allanamientos del viernes pasado también incluyeron una reconocida cadena de farmacias a cuyo dueño se le encontraron US$266.000 repartidos en sobres en su casa. El hombre, sin tener una orden de arresto, igual escapó de su hogar y hasta hoy se desconoce su paradero.
En los audios se menciona a esta cadena de farmacias, una de las principales proveedoras de medicamentos de la Agencia Nacional de Discapacidad, como una de las que pagaba los presuntos sobornos para ganarse contratos con el Estado. También se decomisaron teléfonos celulares, computadores, documentos sobre compras y licitaciones de medicamentos y otros dispositivos electrónicos para el análisis de la fiscalía que lleva adelante la investigación.
Ahora en Argentina están a la espera de la revisión de los celulares principalmente para conocer si los audios son ciertos o no y si existen entre los aparatos allanados alguna conversación entre los sospechosos y funcionarios de gobierno.
El silencio del gobierno argentino frente al caso de corrupción que salpica a Karina Milei A cuatro días que estallara el escándalo, la Casa Rosada siguen en silencio luego que unos audios filtrados de un exfuncionario involucrara a la hermana del Mandatario en el pago de coimas. Pablo Rodillo M. "Los peores días de Milei".