SOFOFA LANZA PLATAFORMA “PRISMA” para identificar “cuellos de botella”: Se crearían 178 mil empleos si se aprobaran proyectos en trámite
SOFOFA LANZA PLATAFORMA “PRISMA” para identificar “cuellos de botella”: Se crearían 178 mil empleos si se aprobaran proyectos en trámite R o s a r i o N a v a r r o, presidenta de Sofofa. SOFOFA LANZA PLATAFORMA "PRISMA" para identificar "cuellos de botella": Se crearían 178 mil empleos si se aprobaran proyectos en trámite ue un trabajo de meses. En enero, Sofofa se planteó como meta generar una herramienta que señalara los impedimentos para impulsar la inversión. Se unieron con Unholster, la desarrolladora de soluciones tecnológicas ligada a Cristóbal Huneeus, y estructuraron Prisma, una plataforma de análisis que mediante inteligencia artificial busca procesar grandes volúmenes de documentos administrativos de distintos servicios públicos.
Analizaron más de 27 millones de páginas del Sistema de Evaluación Ambiental (SEA) y llegaron a una primera gran conclusión: más de 178 mil empleos se podrían crear si se aprobaran los proyectos que están actualmente en tramitación, lo que equivale a un 21% de los desocupados del país. En el organismo sostienen que aún se mantiene una brecha de 200 mil trabajos con el empleo prepandemia, por lo que agilizando iniciativas de inversión podría mejorarse una parte importante de ese descalce. La plataforma revisó 25.193 proyectos desde 1992, entre los que se incluyen aprobados, desistidos, en calificación, no calificado, rechazados y revocados.
Hoy existen 505 proyectos en tramitación, en distintas etapas del proceso, lo que implica una inversión de US$ 96.455 millones y el potencial de generar los empleos calculados. "El SEIA es fundamental para garantizar que los proyectos de inversión cumplan con los criterios ambientales exigidos.
No obstante, hoy el proceso de evaluación ambiental puede extenderse considerablemente, convirtiéndose en un obstáculo para el desarrollo económico y la generación de empleo", dicen en el gremio. "Uno de los impactos más significativos de la ineficiencia del sistema, es la pérdida de oportunidades laborales", agregan. La presidenta de Sofofa, Rosario Navarro, subraya: "Los datos son claros: la tramitación excesiva de proyectos afecta tanto la inversión como la generación de empleo. Por eso, debemos avanzar hacia un modelo que garantice altos estándares ambientales, pegresadas al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) a lo largo del tiempo, así como sus principales características. En Sofofa precisan que Prisma es una plataforma viva. Si bien, ahora están con el SEIA, en una segunda etapa, se incorporarán nuevas plataformas y servicios públicos para tener una visión aún más completa del panorama. El objetivo es sacar mensualmente nuevos resultados y para ello cuentan con un equipo de siete personas, monitoreando los avances. Lo lidera la presidenta del gremio, Rosario Navarro, junto al secretario general, Rodrigo Yáñez; el director de Políticas Públicas, Rodrigo Mujica; la asesora legal, Camila Madariaga, y el analista económico Rodrigo Román.
Ya han tenido más de cinco reuniones con los equipos y varios encuentros con empresas socias para ir recogiendo los principales problemas y afinar la plataforma con inteligencia artificial. "La innovación es clave para avanzar hacia un Chile más competitivo y sostenible.
Prisma es una plataforma diseñada para transformar la gestión de la inversión en nuestro país, permitiendo la creación de políticas públicas basadas en evidencia sólida y orientando las reformas urgentes que necesitamos para fortalecer nuestro sistema ambiental", refrenda Navarro. ro que, al mismo tiempo, permita una evaluación más eficiente y ágil de los proyectos.
Este es el camino hacia un desarrollo económico sostenible que beneficie a todos". De los 178.096 puestos de trabajo potenciales que se activarían, 123.437 empleos se darían en la etapa de construcción y 54.659 ya en operación. ¿Dónde están los empleos? Antofagasta y la Región Metropolitana son las regiones con mayor posibilidad de crear empleos si es que los proyectos se aprobaran a tiempo. Según Prisma, en la capital de la II Región existen 28.652 puestos en espera para construcción y 9.851 en operación. En la Metropolitana, son 23.364 y 12.621, respectivamente. Les sigue Atacama, con más de 15.000 empleos en construcción y unos 8.000 en operación. En el extremo opuesto, regiones como Aysén y Arica y Parinacota muestran las menores cifras.
Ambas son las únicas con potenciales de solo tres dígitos: 155 en construcción y 34 en operación en el caso de Aysén y 327 y 179 en Arica (ver infografía). Una de las grandes novedades de Prisma Sofofa, es el mapa interactivo de los proyectos, una herramienta que permitirá georreferenciar las inversiones que han sido inAnalizaron más de 27 millones de documentos Hoy existen 505 proyectos en tramitación, lo que implica una inversión de US$ 96.455 millones y el potencial de generar empleos que equivalen a un 21% de los desocupados a nivel nacional. "Prisma" reveló que de ellos, 123.437 se darían en la etapa de construcción y 54.659 ya en operación. F CLAUDIO CORTES Debemos avanzar hacia un modelo que garantice altos estándares ambientales, pero que, al mismo tiempo, permita una evaluación más eficiente y ágil de los proyectos". ROSARIO NAVARRO, PRESIDENTA DE SOFOFA.