Autor: Larry Moe
La mención a Wikipedia y otros rounds del debate presidencial
Yasna Provoste tildó de lobbista a Sebastián Sichel y afirmó que sacó la información del popular sitio de internet Provoste le mostró a Sichel su hoja impresa con la información de Wikipedia. En el segundo bloque del debate EF presidencial transmitido por CNN y CHV los candidatos Gabriel Boric, José Antonio Kast, Eduardo Artés, Yasna Provoste y Sebastián Sichel realizaron preguntas cruzadas, donde se generaron algunos rounds. Un episodio que llamó la atención fue la pregunta que la candidata de Nuevo Pacto Social le hizo a Sebastián Sichel, afirmándose de Wikipedia como fuente de su interrogante. “Sebastián, tú has tenido relación con empresas y empresarios poderosos.
Entiendo incluso que en algún periodo de su vida hizo lobby por ese mundo”, dijo la senadora y luego le preguntó a Sichel si estará a favor o no del proyecto que propone un impuesto a los súper ricos. “No voy a dejar pasar algo, senadora. He trabajado mucho en el sector privado, delos 14 años que trabajo. Trabajé para sacar la universidad, como abogado, como profesor. Soy el único, salvo Eduardo, que ha trabajado mucho más tiempo en el mundo privado y me he sacado la mugre, y he pedido pega. Estoy muy orgulloso de eso”, respondió Sichel, luego de que la parlamentaria DC lo tildara de lobbista. “Jamás he hecho lobby, soy abogado”, enfatizó el candidato de Chile Podemos Más a lo que Provoste, con hojas impresas en su mano retrucó: “Lo dice Wikipedia, por eso lo digo”. "Qué buena información.
Increíble que todavía Wikipedia sea una fuente confiable para una senadora”, dijo Sichel. ¿Usted no trabajó en una empresa de capitales de Estados Unidos?”, contrapreguntó Provoste, pero Sichel salió de ese ring y se remitió a responder la pregunta sobre el impuesto a los súper ricos. “No estoy de acuerdo con el impuesto a los súper ricos”, enfatizó. Sobre el encontrón y el cuestionamiento de Sichel a su contraparte por utilizar Wikipedia, el periodista y emprendedor digital Nicolás Copano afirma que "el problema no es citar a Wikipedia. El problema es que pudo haber citado las citas que construyen a Wikipedia como fuente creíble.
Y eso está abajito y haciendo click”. El profesor de lingüística de la UDP Ricardo Martínez, sin embargo, opina que “las entradas de Wikipedia sobre temas políticos y sobre personalidades políticas suelen ser presas de lo que se denomina guerra de ediciones, donde editores de la adherentes y contrarios van cambiando constantemente el texto. Por eso, en estos casos. Suele ser Los cinco candidatos se realizaron preguntas entre ellos y tuvieron tres minutos para responder. menos confiable. Es mejor no usarla como fuente en este tipo de ámbitos”. 13 prevencionistas Uno de los temas que abordó el candidato de Republicanos José Antonio Kast fue el sistema de salud pública. Acusó “pitutocracia”. "Se acaba de inaugurar un hospital nuevo en Ovalle.
Me van a creer que hay 13 prevencionistas de riesgo, ¿Qué hacen 13 prevencionistas de riesgo en un hospital donde hay 250 camas?", denunció Kast y agregó otro chascarro: “El hospital de Copiapó se reconstruyó sobre el antiguo y claramente no fue la mejor inversión que se pudo hacer”, dijo.
“Con cariño” Consultado Eduardo Artés sobre si votaría por Gabriel Boric en segunda vuelta, afirmó que lo podría “tratar con cariño”, pero que yo sepa el señor Boric no está por la superación de la sociedad capitalista ni tampoco tiene un programa antiimperialista. Claramente no tiene nuestro programa y si eventualmente él pasara a segunda vuelta, para poder apoyarlo, tendría que sumar ciertos planteamientos de nuestro programa”, afirmó el candidato de Unión Patriótica. DC vs PC "La senadora Provoste debiera preguntarse por qué su partido está representado con solo un Convencional Constitucional”, fue una de las frases que Gabriel Boric dirigió a Yasna Provoste durante el debate.
Para responder, la senadora contestó subrayando que Gabriel es "candidato del Partido Comunista”. "Gabriel fue parte del acuerdo del 15 de noviembre (por una nueva Constitución), pero sus constituyentes desconocen el acuerdo de los dos tercios. Uno tiene que ser capaz de dar gobernabilidad y si no lo hacen en la Convención, menos en el país”, afirmó Provoste. Bonus El candidato Artes le consultó a Sichel sobre cuántas pymes desaparecieron del país mientras él era parte del gobierno como ministro. Sichel no se tuvo que defender, porque arremetió José Antonio Kast para hacerle una precisión al candidato de Unión Patriótica: "En los gobiernos que plantea el señor Artés no hav PYMES”. Silencio. Kast intervino a favor de Sichel. Su conventillo de anoche fue tan desabrido como confuso. Hubo un par de entreveros, pero más vulgares que propios de estadistas, lo que hizo que no sacáramos mucho en limpio los electores. Los que tenemos claro nuestro voto afianzamos esa convicción, pero más que porque nuestro o nuestra presidenciable se luciera, porque nadie lo o la apretó. Y los que aún no se han decidido van derecho a una tarde de domingo de elecciones de primera vuelta sin salir de casa.
Es que esa insólita facultad de rehuir las preguntas hechas directamente por otro candidato empezó a matar la esencia de este ejercicio. ¿Quiere contestar? ¿ No? No conteste entonces. ¿ Qué onda? Faltó que un generador de caracteres apareciera en pantalla diciendo “El candidato tiene derecho a guardar silencio hasta que llegue su abogado”. Boric no se presentó con corbata. Eso estaba dentro de lo previsible. Al contrario de los 15 pelos en pecho que mostró. Yo no soy muy amante de los protocolos ni la etiqueta ni en este caso ni en Otros, pero... entre esto y llegar con guayabera o una polera del Che no encuentro diferencia.
Lo mejor de la noche fue el “involuntario” lapsus de Yasna Provoste, que en una de sus primeras intervenciones llamó a Sebastián Siche!l.. . “Sebastián Piñera”, probablemente aludiendo al ánimo continuista del actual gobierno que le endilgan al ex ministro. Pero no alcanzó para salvar el show. Ni tampoco lo que se salió de sus casillas la senadora cuando Kast le mencionó los 600 millones de pesos de la discordia. Fue como esa pelea picante y desagradable que uno escucha proveniente de la casa de los vecinos. O seamos honestos— como la que escuchan nuestros vecinos. Artés tratará con cariño a Boric si es que pasa a segunda vuelta.
Resumen
N el segundo bloque del debate EF presidencial transmitido por CNN y CHV los candidatos Gabriel Boric, José Antonio Kast, Eduardo Artés, Yasna Provoste y Sebastián Sichel realizaron preguntas cruzadas, donde se generaron algunos rounds.,
DC vs PC 'La senadora Provoste debiera preguntarse por qué su partido está representado con solo un Convencional Constitucional”, fue una de las frases que Gabriel Boric dirigió a Yasna Provoste durante el debate., Sichel no se tuvo que defender, porque arremetió José Antonio Kast para hacerle una precisión al candidato de Unión Patriótica: 'En los gobiernos que plantea el señor Artés no hav PYMES”.
Tags
candidato, provoste, sichel, wikipedia