Tohá y su relación con Marcel: ¿Transparencia política o táctica electoral?
Tohá y su relación con Marcel: ¿ Transparencia política o táctica electoral? Tres analistas desmenuzan los alcances de este anuncio Tohá y su relación con Marcel: ¿ Transparencia política o táctica electoral"? Para Kenneth Bunker se trata de una estrategia para fortalecer la alicaída candidatura presidencial de la exministra. Dieco Rojas Dieco Rojas ción amorosa entre la candidata presidencial, Carolina Tohá, y el ministro de Hacienda, Mario Marcel, agitó las aguas del panorama político. Si bien en el mundo político el vínculo era un secreto a voces, su oficialización reabrió el debate sobre la línea entre lo privado y lo público en la arena electoral.
Tres analistas políticos examinaron sus implicancias. a confirmación pública de la relaTáctica política Para el doctor en ciencia política Kenneth Bunker, la movida es una jugada electoral. "Me parece que es una táctica política, en un momento en que Tohá tiene serios problemas para crecer y tiene varios adversarios incluso por su izquierda", afirma.
Bunker además interpreta el anuncio como un gesto al socialismo democrático y, a la vez, como un intento de captar a un electorado moderado. "Sirve para mostrar que ella es más bien de la parte responsable del gobierno y no de la parte más ambiciosa, expansiva, del cual no le han resultado las cosas", esgrime.
A su juicio, Marcel ha encarnado esa imagen dentro del Ejecutivo: "Alguien que puede hacer las cosas técnicamente bien, lo que yo creo que es discutible". Sin embargo, duda de la efectividad del movimiento. "Lo que importa es lo programático, ver que la principal candidata del oficialismo se vea forzada a revelar esto, obviamente pone en sospecha sobre lo que esa campaña o esa candidatura cree que es sustancial", advierte.
El académico también proyecta que la oposición podría capitalizar la relación como un flanco de ataque, sobre todo por la gestión económica. "Si (el gobierno) no está funcionando, ni en seguridad ni en la economía, entonLa relación lleva varios meses, según contó Tohá. según contó Tohá. rizado actual podría volver más beligerante el debate. "Hoy por hoy, todo puede ser usado en tu contra, y eso ocurre para todos los candidatos", enfatiza. Además, aclara la postura que debería adoptar Marcel: "En teoría ningún ministro, subsecretario o autoridad en el gobierno debería estar haciendo algún tipo de alegoría política respecto de los candidatos de la primaria oficialista", aclara. Respeto por intimidad Hay coincidencia en que la vida privada, históricamente, ha ocupado un lugar marginal en la política chilena.
Así lo advierte el antropólogo y doctor en teoría política Pablo Ortúzar, quien rememora uno de los capítulos más crudos de la política reciente. "Uno de los episodios más repugnantes de historia de la política electoral chilena es el uso del testimonio de Carmen Weber, primera esposa de Ricardo Lagos, que sufría de trastorno bipolar severo, en contra de él por parte de la campaña del Sí.
Ningún chileno decente querría ver ese tipo de campañas de nuevo, incluso en versiones más suaves", afirma Ortúzar, subrayando que quienes critican la baja calidad del debate político tienen también la responsabilidad de "no colaborar con la toxicidad que exMOISÉS MUÑOZ MUÑOZ MUÑOZ ces obviamente la asociación entre los dos debiese ser algo que la oposición explore". Por transparencia Por su parte, el académico de la Universidad Diego Portales, Cristian Leporati, considera que el anuncio responde a una lógica preventiva. "Mientras más transparente sea en sus nexos con el gobierno, mejor", sostiene.
Según Leporati, la decisión del equipo de Tohá apunta a blindarla de ataques futuros: "Simplemente es transparentar una situación para evitar futuros ataques que sí podrían incidir en la candidatura de Tohá". Aunque advierte: "seguramente la oposición va a buscar un nexo". Para el académico de la UDP el clima polapulsa de la profesión a la gente honrada y capaz". En la misma línea, el académico Cristian Leporati recuerda que, aunque han existido episodios de esta índole, no se trata de una práctica arraigada en el país: "Chile no tiene ese hábito cultural en lo político de estar recurriendo a ensuciar la imagen de un político a partir de su vida privada". vida privada". vida privada".. - - - - - -