Autor: Dayana Muñoz Araya cronica@ diarioatacama.dl
Obras de techumbres de escuelas podrían estar antes de Navidad
Obras de techumbres de escuelas podrían estar antes de Navidad TEMA DEL DÍA n el marco de la impleMOP NOSTRA LOPEZ Los trabajos, de esta etapa están a cargo de la empresa Tupahue e incluyen el retiro de techumbres con presencia de asbesto y su reemplazo por estructuras nuevas, además de sistemas de conducción de aguas Invias. El avance fisico de la obra llega al 7%, con techumbres retiradas en su totalidad en los cuatro colegios. La meta es entregar los trabajos antes de Navidad, aunque no se descarta que pueda concretarse de manera anticipada. El seremi de Educación, Miguel Salamanca, recalcó la importancia de iniciar las obras en Las Brisas, un establecimiento con historia pero también con múltiples dificultades en los últimos años.
Consultado sobre la crisis de infraestructura que afecta a la region, la autoridad reconoció que el diagnóstico es complejo. de Educación, los que contempla la conservación de 14 establecimientos en Copiapó, Tierra Amarilla y Diego de Almagro "Este es un proyecto que nos llena de orgulloy que esperamos terminar a fines de este año. Se trata de actualizar techumbres y sistemas de recolección de aguas lluvias en cuatro escuelas de Copiapó. Es un desafio grande porque en alguresultados", sostuvo. De acuerdo al diseño del plan, los 14 establecimientos priorizados fueron segmentados en cinco grupos de intervención. El Grupo I corresponde a la Escuela Las Brisas, Pedro León Gallo, Carlos María Sayago y Buen Pastor; mientras que los restantes se ejecutarán de manera progresiva en las otras comunas de la región. Obras Publicas, Jessica López, visitó este miércoles la ciudad de Copiapó para anunciar avances en las obras de conservación de establecimientos educacionales.
Durante la inspección a los avances en la Escuela Las Brisas, presentó la primera fase de intervenciones que contempla el recambio de techumbres y sistemas de evacuación de aguas lluvias en cuatro colegios de la capital regional: Las Brisas, Pedro León Gallo, Carlos Maria Sayago y Buen Pastor, Durante su paso por Atacama, la secretaria de Estado tambiên entregó definiciones sobre el proyecto de la nueva cárcel de Copiapó en El Arenal y la licitación de la doble via Caldera-Antofagasta, iniciativas consideradas estratégicas para la región.
La visita de López se enmarca en un programa que busca dar respuesta a la crisis de la educación pública en Atacama, marcada por las denuncias de profesores y comunidades escolares por el deterioro de la infraestructura y la falta de condiciones minimas habilitantes Respecto a esta primera etapa del Plan Atacama, la ministra López, explicó que la inversión alcanza 4.200 millones pesos aportados por el Ministerio nos casos los alumnos continuan con clases mientras se ejecutan las obras", señaló la secretaria de Estado.
López precisó que en esta oportunidad se está aplicando un modelo distinto de contratación: en vez de adjudicar la conservación completa de cada colegio, se licitó el trabajo por especialidad, comenzando por las techumbres. "Eso permite economías de escala y mejores "Este es un proyecto que nos llena de orgullo y que esperamos terminar a fines de este año. Se trata de actualizar techumbres y sistemas de recolección de aguas lluvias en cuatro escuelas de Copiapó" Jessica López ministra de Obras Públicas. VIALIDAD. Ministra del MOP visitó recinto y abordó plan para escuelas. "Este es un proyecto que nos llena de orgullo y que esperamos terminar a fines de este año.
Se trata de actualizar techumbres y sistemas de recolección de aguas lluvias en cuatro escuelas de Copiapó" LÓPEZ RECORRIÓ LA ESCUELA LAS BRISAS Y REVISÓ LOS PROYECTOS DE LAS OTRAS 4 ESCUELAS A INTERVENIR EN LA PRIMERA ETAPA DEL PLAN. EN SU VISITA ESTUVO ACOMPAÑADA DE LA SENADORA YASNA PROVOSTE Y DEL SEREMI DE EDUCACIÓN MIGUEL SALAMANCA.
Obras de techumbres de escuelas podrían estar antes de Navidad (viene de la página anterior) fraestructura podría estar disponible hacia 2030 o 2031, considerando estudios ambientales, participación ciudadana, diseño y construcción. profesorado. "La infraestruc tura es parte de la calidad de la educación, y este trabajo busca dar respuesta a esa demanda de mejores condiciones para estudiantes y docentes", señaló "Los análisis técnicos mostraron que era urgente eliminar techumbres con asbesto, pero también hay problemas eléctricos y sanitarios agravados por lluvias, alluviones e incluso el reciente sismo. Todo eso está considerado en el plan", explicó.
Por otro lado, el componente pedagógico del Plan Atacama ya se encuentra en ejecución con el apoyo de cinco universidades nacionales, entre ellas la Universidad de Santiago y la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, que capacitan a docentes y directivos en nuevas competencias.
Pese a que en esta etapa de recambio de techumbres el Gobierno Regional no aporta fondos directamente, en una oportunidad anterior señaló que los recursos del royalty estarán disponibles para apoyar en infraestructura. "Desde el Gobierno Regional estamos comprometiendo recursos importantes del presupuesto. Los recursos del royalty van a estar disponibles, preferentemente, para apoyar el financiamiento de los planes pedagógicos, las comunidades educativas y también los recursos de la región. Estamos avanzando, construyendo soluciones", decharó en su última intervención sobre el tema.
La senadora Yasna Provoste, presente en la actividad, valoró la articulación de los distintos servicios en respuesta a las demandas históricas del CÁRCEL EL ARENAL Además del Plan Atacama, la ministra Jessica López se refirió a proyectos de infraestruc tura de relevancia nacional y regional. El primero es la nueva cárcel de Copiapó en El Arenal, cuya construcción fue licitada bajo el modelo de concesión. López confirmó que ya existe una oferta económica dentro de los rangos presupuestarios, lo que permite dar viabilidad al proyecto. "Estamos muy contentos de que finalmente podamos adjudicar la obra. Ahora viene la entrega de tereno y luego la construcción. Son proyectos de largo aliento, pero lo importante es avanzar", sostuvo. El recinto permitirá sumar 2.100 plazas al sistema penitenciario nacional, en el marco de un plan que busca agregar 15 mil cupos hacia 2030.
La ministra recordó que el esquema de concesión implica que la sociedad concesionaria financia la construcción y administra servicios como alimentación, lavanderia y mantención de infraestructura durante 20 años, mientras el Estado paga por plaza utilizada.
Respecto a los plazos, la titular del MOP señaló que la inRUTA 30 Y DOBLE VÍA En su cita por la región, la ministra visitó también las obras de la Ruta 30, entre el termino de la Ruta 5 y Cuesta Cardones. El proyecto abarca 12 kilómetros, con una inversión de más de 19 mil millones de pesos. "Esta es una obra de rehabilitación de la Ruta 30, en docekilometros. La obra tiene hartas innovaciones, tanto ensu proceso de construcción como en su resultado final. Es una obra que ha buscado reducir el impacto ambiental y acelerar la ejecución en forma significativa. Hemos constatado el avance y esperamos versi se puede cumplir con las expectativas de terminar siete meses antes de lo planificado. Es una obra grande, de cerca de 20 mil millones de pesos, asi es que Chile sigue progresando y Atacama sigue progresando", señaló la ministra. Actualmente, los trabajos presentan un 68% de avance y podrian estar finalizados a fines de este año, siete meses antes del plazo oficial. La intervención busca mejorar la geometría de la ruta, aumentar las condiciones de seguridad y permitir una velocidad de circulación de hasta 100 km/h. El proyecto genera cerca de 530 empleos, de los cuales un 87% corresponde a mano de obra local.
Además, ha significado contratos de arriendo de maquinarias y subcontratos de obras civiles, lo que se traduce en un impulso para la economia regiomal Finalmente, sobre la doble via Caldera-Antofagasta, destacó que es un tramo de más de 400 kilómetros considerado clave para la conectividad del norte minero. "Es una obra muy anhelada por las regiones del norte de Chile. Esperamos recibir ofertas en octubre y luego avanzar en el proceso de adjudicación. El horizonte de entrega está también hacia la década de 2030", explicó.
La obra se ejecutará mediante concesión y forma parte del plan de modernización de la Ruta 5. "La minería requiere Infraestructura ad hoc, y esta carretera es fundamental para responder a esa demanda", destacó.. MILLONES DE PESOS ES LA INVERSIÓN DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN EN LA PRIMERA ETAPA DEL PLAN ATACAMA MIL MILLONES DE PESOS ES LA INVERSIÓN EN LA REHABILITACIÓN DE LA RUTA, EN EL TRAMO ENTRE LA RUTA Y CUESTA CARDONES 530 empleos genera la obra de la Ruta 30, con un 87% de mano de obra local. 14 establecimientos educacionales de Copiapó, Tierra Amarilla y Diego de Almagro serán intervenidos en esta primera fase... MILLONES DE PESOS ES LA INVERSIÓN DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN EN LA PRIMERA ETAPA DEL PLAN ATACAMA MIL MILLONES DE PESOS ES LA INVERSIÓN EN LA REHABILITACIÓN DE LA RUTA, EN EL TRAMO ENTRE LA RUTA Y CUESTA CARDONES 530 empleos genera la obra de la Ruta 30, con un 87% de mano de obra local. 14 establecimientos educacionales de Copiapó, Tierra Amarilla y Diego de Almagro serán intervenidos en esta primera fase.