Ministra de Obras Públicas (MOP) Jessica López: “Tenemos una gran cartera de inversión en Atacama para mejorar sus rutas, infraestructura educacional y sistema penitenciario”
Ministra de Obras Públicas (MOP) Jessica López: “Tenemos una gran cartera de inversión en Atacama para mejorar sus rutas, infraestructura educacional y sistema penitenciario” "Tenemos una gran cartera de inversión en Atacama para mejorar sus rutas, infraestructura educacional y sistema penitenciario" D iario Chañarcillo sostuvo conversación con la Ministra de Obras Públicas, Jessica López, del ministerio que también conocido como MOP, está haciendo mucho actualmente en pos del progreso y mejoramiento de la calidad de vida de la ciudadanía de Atacama.
Con ella, hablamos sobre la ejecución de estas obras y los planes que tiene la cartera a futuro para el territorio, incluyendo el mejoramiento de rutas, de la infraestructura educacional, y de la ejecución de la nueva carcel para Copiapó.
Ministra, cuéntenos sobre las obras en ejecución que están acá en la región, principalmente, lo que está haciendo en la ruta 30. "Nosotros tenemos una cartera grande de obras en todas las regiones Chile, en la región de Atacama por supuesto también, acabamos de visitar la escuela Las Brisas, que es junto a otras tres escuelas de acá de Copiapó, el inicio de un plan de trabajo con el Ministerio de Educación destinado a mantener y mejorar la infraestructura educacional.
Sabemos que hubo aquí una manifestación bien signi cativa de profesores hace un par de años, donde uno de los elementos centrales tenía que ver con la calidad de la infraestructura educacional y bueno, nosotros como ministerio, cuando hacemos infraestructura, lo que más nos preocupa es buscar mantenerla, porque harto nos cuesta hacerla, entonces tenemos que destinar recursos a la mantención y hoy día lo que estamos haciendo es eso, mantenimiento y mejoramiento signi cativo de estas,, respecto a la ruta 30, que es el acceso sur acá a la ciudad de Copiapó, ayer (martes) se abrieron también las ofertas económicas para la cárcel de nueva de Copiapó y en n, estamos poniéndonos al día con los proyectos en la zona.
Con la ruta 30, hemos recibido muy bien la forma en que la sociedad constructora está haciendo esta obra en términos de los desvíos de tránsito, la señalización, el cuidado que han puesto para para que esto no sea tierral y que no sea una incomodidad, y nos alegramos por eso, la obra está avanzando bien, vamos a ir ahora a visitarla y a agradecerle a la compañía constructora, porque además, tenemos la esperanza de que puedan terminar en forma anticipada el contrato meses antes de lo que está proyectado, así que eso es una gran gran noticia. ¿Y qué bene cios se van a poder percibir una vez que esté concluida esa obra? Es una obra grande, son alrededor de 12 km que van a sufrir un mejoramiento bien importante. Mire, tan importante que va a permitir subir la velocidad máxima desde 80 a 100 km/h.
Ministra, cuénteme en detalle sobre el plan escuelas, ya lo ha anticipado usted, bueno, el mejoramiento de la infraestructura educacional en la región, pero en detalle, ¿que nos puede contar sobre esta iniciativa? "Este es un plan ambicioso en términos de que nuestro objetivo es llegar a rehabilitar, conservar, y mejorar la estructura de 14, escuelas y jardines también acá en la zona y estamos partiendo con este plan con cuatro establecimientos en la ciudad de Copiapó, de una manera distinta, porque en vez de licitar el mejoramiento de una escuela, lo que hicimos es lo que llamamos un trabajo de especialidad, es decir, vamos a partir primero cambiando completamente la techumbre de todas estas cuatro escuelas, vimos fotos, visitamos Las Brisas, están retiradas ya todas las techumbres, en algunos casos había algunas hechas pedazos que tenían una incluso asbestos.
Eso también se retiró ya con la autorización y las instrucciones de cuidado que nos dio el Ministerio de Salud, es un tema delicado, eso ya se hizo y estamos entonces en plena marcha del proceso, agradecerle a la empresa constructura, porque ha trabajado muy bien y porque no tenemos ninguna queja de nadie.
En algunos colegios va a ser más fácil y más rápido porque fueron trasladados los alumnos, en algunas, como Las brisas, El desafío es mayor porque el colegio está funcionando y por lo tanto hay que combinar apropiadamente y sectorizar las obras con la actividad escolar, es un gran proyecto, la primera parte es la de las techumbres, tiene un presupuesto de cerca de 5000 millones de pesos, que por cierto, es todo dispuesto por el Ministerio de Educación, agradecerle al ministerio la con anza que ha depositado en nosotros para hacer esta obra, y posteriormente debiéramos seguir con las instalaciones eléctricas, que además cambió la norma hace unos años y eso signi ca que hay que adaptarse, también las instalaciones sanitarias". Finalmente, ministra, algo sumamente importante para la región.
Ayer 26 de agosto tuvimos una noticia que resulta ser trascendental de parte de su cartera, que salió en nuestra edición del de 27 de agosto de 2025, sobre la licitación de la nueva cárcel regional para Copiapó, que avanzó tras la apertura de una oferta económica presentada por la constructora San José. ¿Qué me puede contar sobre esta licitación y cómo se proyecta el avance de la construcción de esta importante obra? "Para poner un poco en contexto, hay que decir que esta es una de las obras, que es parte del encargo también que nos hace el Ministerio de Justicia, en este caso, para la desarrollar el plan de infraestructura penitenciaria de nuestro país, y lo estamos desarrollando en la modalidad de concesión, para ser bien claros, la plata del Estado no alcanza para todo lo que necesitamos y quisiéramos hacer, y por lo tanto hemos explorado y hemos avanzado en el ministerio con esta modalidad de concesión, que es de asociación público-privada, vale decir una empresa privada pone la plata para la construcción de en este caso de la cárcel, alrededor de 300 millones de dólares, y lo construye, el Estado le paga esa construcción después a plazo, pero probablemente lo más importante es que la empresa se mantiene como concesionaria de esta infraestructura, vale decir, manteniendola y prestando los servicios para lo que sea un proceso carcelario propiamente tal, lo que conlleva alimentación, seguridad, lavandería, en n, un conjunto de cosas que permiten desarrollar esta actividad de forma digna, con buenos servicios, que los paga el Estado también.
Esta empresa es española, que ya está operando la cárcel de Talca y que por lo tanto tiene experiencia tanto en construcción, no solo aquí en Chile, también en en el exterior, en España en particular y la operación de la cárcel de Copiapó nos eh que nos entonces nos augura una buena perspectiva".