CORREO
e Hace unos días, el ministerio de Vi[C) Correo Plan Ciudad Justa e Hace unos días, el ministerio de Vivienda y Urbanismo, levantó el Plan de Ciudades Justas, ello con la finali dad de recuperar el sentido de las ciu dades como lugar de convivencia parala comunidad, entendiendo que se trata de espacios en donde nos desenvolvemos en la vida cotidiana, trabajo, estudios y esparcimiento. Las ciudades deben ser un sitio de oportunidades para la vida delas personas y comunidades. En esalógica es que el ministerio desde diversos programas públicos tiene por misión potenciar ciudades más amigables, con enfoque de equidad, género, cuidados y resguardando la seguridad pública.
Enesa lógica, tras conmemorar el 31 de octubre el Día Mundial de Las Ciudades, es que el Minvu determinó establecer, el mes de noviembre, una serie de hitos destinados a relevar acciones de políticas públicas destinadas amejorar la calidad de vida en las ciudades. Laidea es profundizar en la visión y misión ministerial en relación a la construcción de ciudades más justas, como un eje relevante.
Asínos interesa promover el diálogo y la reflexión junto a todas y todos los actores que formamos parte de las ciudades, ya que entretodos construimos este espacio; por ello nuestro accionar inicial ha sido la firma de un cionar inicial ha sido la firma de un cionar inicial ha sido la firma de un convenio con la municipalidad de Valdivia, destinada a trabajar mano amanoen la regeneración de espacios. Como Minvu estamos trabajando para fortalecer la planificación del territorio y potenciar la inversión pública, además de diseñar obras urbanas con enfoque de género que otorguen seguridad y bienestar.
Destacar queel Plan de Ciudad Justa es uno de los ejes estratégicos del ministerio; que entiende que la calidad de vida de nuestra comunidad tiene directa relación con las oportunidades y ofertas de desarrollo e integración que presenta la ciudad como eje urbano base para el diario vivir.
Por ello, este meses clave, puesto que nos interesa reforzar alianzas, promover otras y buscar, mecanismos para velar por ciudades más justas, con la convicción que el compromiso para ello debe ser transversal, sólo el construir juntos garantiza el éxito.
Daniel Barrientos Triviños Seremi de Vivienda y Urbanismo Región de Los Ríos Empoderamiento y mujeres eElreciente Índice de Equidad de Género, elaborado por la Escuela de Administración UC y Data Lab, reveló que un 86% de las organizaciones. en nuestro país no cuenta con políticas que impulsen un compromiso claro respecto ala equidad de género, sumado auna escasez de liderazgo en las organizaciones que incorporen estos conceptos dentro de su gestión.
Este escenario se mantiene con indicadores preocupantes, pesea quela pandemia representó un momento decisivo sobre cómo gestionar los equipos de personas, ya que además detener el foco puesto en cómo mantener la operación, generó el desafio de crear transformaciones internas para potenciar la innovación, la productividad y el crecimiento sostenible, fomentandola Diversidad, Equidad e Inclusión. Es sustancial adquirir conocimiento y prácticas de ese 14% de las empresas restantes.
Una buena hoja de ruta son los Principios de Empoderamiento delas Mujeres dela ONU, que Facilita asociaciones intersectoriales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y promover el empoderamiento de las mujeres en el lugar de trabajo, el mercado y la comunidad. María Inés Gómez Vicepdta. Corporativa Molymet Caso Hermosilla eEl escándalo del caso Hermosilla debellevar a una profunda reflexión sobrelosniveles de corrupción en nuestrasociedad y en la Administración del Estado.
Desde los casos de financiamiento irregular de la política, Penta, SQM y Caval, y más recientemente Fundaciones, se aprecian tres fenómenos: la fragilidad de las instituciones, que son permeadas fácilmente poractos de corrupción ante la falta de sistemas de controlinterno eficientes; lasautoridades queno asumen susresponsabilidades de gestión ni políticas y una vez que pasa el escándalo mediático, no han ocurrido mejoras sustantivas. Por otra parte, cualquiera querevise los cientos de informes de control interno dela Contraloría General dela República, notará una falta dramática de ambientes de control y sistemas de integridad (compliance) en toda nuestra Administración.
Ante este escenario, urge generar un acuerdo político e impulsar una agenda modernizadora del Estado, fortalecer el Sistema de Auditoría Internade Gobierno y mejorar los procedimientos de participación ciudadana y rendición de cuentas de la Administración, de manera de permitirun control más efectivo de la sociedad civil. EricLatorre Director Magíster de Gobierno, UA cartasaldirectordaustralvaldivia. cl cartasaldirectordaustralvaldivia. cl.