Autor: El doctor Eduardo Hodge-Dupré junto a su obra.
“El terrorismo es una amenaza real, concreta y global, que ha atacado en los cinco continentes sin distinción de fronteras ni culturas”
“El terrorismo es una amenaza real, concreta y global, que ha atacado en los cinco continentes sin distinción de fronteras ni culturas” Doctor Eduardo Hodge-Dupré autor de la obra “Antiterrorismo y contraterrorimos en América Latina”: El Doctor Eduardo Hodge Dupré es de aquellas personas que siempre con gentileza y buena voluntad comparte conocimiento y experiencias.
Su licenciatura en Historia por la Universidad Diego Portales, magister en Estudios Internacionales por la Universidad de Santiago de Chile y doctor en Historia por la Universidad de Los Andes, dan cuenta de una persona tremendamente preparada, pero siempre con una capacidad de servicio en beneficio de sus alumnos y divulgación de investigaciones, algo que en el mundo académico no siempre se da de la mano, desempeñána d i d e c. La obra analiza los sistemas antiterroristas y contraterroristas desarrollados por Argentina, Brasil y México, en el marco de lo que algunos autores han denominado la época del terror.
“El terrorismo es una amenaza real, concreta y global, que ha atacado en los cinco continentes sin distinción de fronteras ni culturas” Portada de la obra “Antiterrorismo y contraterrorimos en América Latina”. a d i d e c 2004, y en Londres, durante julio de 2005, con los anos sus mecanismos se ampliaron hacia otras latitudes, al punto que ya ha atacado en practicamente todos los continentes a traves de multiples agrupaciones que, si bien son diferentes, han coincidido en lo esencial: atacar a los enemigos de su fe donde sea posible. ¿Qué motivó escribir la obra y cómo abordó un tema tan complejo y evitado como el antiterrorismo y contraterrorismo? “La motivación principal fue la necesidad de preguntarnos si America Latina estaba preparada para enfrentar una amenaza real, especialmente despues de que en 2014 Abu Bakr alBaghdadi, líder del Estado Islamico, anunciara su intención de conquistar el mundo entero bajo un califato islamico.
Dada la magnitud de esa amenaza, resultaba urgente analizar las capacidades legales, políticas y de seguridad de nuestros países frente a un fenómeno que ya había golpeado a otros continentes”. ¿Siente que la realidad supera a la fantasía? “Absolutamente. El terrorismo es una amenaza real, concreta y global, que ha atacado en los cinco continentes sin distinción de fronteras ni culturas. Lo que alguna vez pudo parecer un problema lejano hoy es parte de la realidad cotidiana de la seguridad internacional, y America Latina no esta exenta de esa dinamica”. “Sin duda.
Aunque es comprensible que America Latina centre gran parte de sus esfuerzos en combatir el crimen organizado, dado su impacto real y urgente, es necesario enfrentar el terrorismo de manera autónoma, sin descuidar que existen vínculos e interacciones entre ambos fenómenos.
La falta de preparación específica para amenazas terroristas puede dejarnos expuestos ante escenarios para los cuales no estamos suficientemente entrenados”. ¿Cuáles son sus conclusiones en torno a la proyección de la problemática a largo plazo? La transnacionalidad y la globalización facilitan que los grupos terroristas se desplacen facilmente por el mundo, aumentando las probabilidades de que America Latina pueda ser afectada.
Sin mecanismos actualizados de prevención, inteligencia y cooperación internacional, nuestros países corren el riesgo de no poder responder eficazmente ante futuras amenazas”. ¿Por qué deberíamos leer el libro? “Porque ofrece un analisis riguroso y actualizado sobre cómo tres países latinoamericanos -Argentina, Brasil y Mexicohan enfrentado el desafío del terrorismo global, y aunque no se centra directamente en Chile, sus experiencias y estrategias pueden servirnos de referencia para fortalecer nuestras propias políticas de seguridad.
Ademas, el libro entrega un sólido marco teórico-conceptual que ayuda a comprender en profundidad la amenaza que representa el terrorismo islamico global”. ¿Cuáles fueron los desafíos de haberlo escrito? “Uno de los principales desafíos fue la falta de estudios específicos sobre terrorismo islamico en America Latina, lo que implicó una labor de investigación muy minuciosa.
Ademas, fue un reto lograr un lenguaje accesible sin perder el rigor academico que exige un tema de tanta complejidad”. ¿Tiene algún otro proyecto en mente? “Act ualmente, mis ref lexiones se han concentrado en torno a la ley antiterrorista chilena, un proyecto que considero que no esta a la altura de las necesidades actuales para combatir un fenómeno tan dinamico y cambiante como el terrorismo.
Me interesa seguir profundizando en cómo aportar a mejorar nuestras herramientas jurídicas y de política publica frente a esta amenaza”. ¿Cómo podemos enteder la democracia ante este escenario? “Entiendo la democracia como la construcción de un espacio donde la dignidad humana, la libertad y el estado de derecho prevalecen sobre la violencia y el extremismo. Pero hoy, en Chile, estos valores se encuentran amenazados por los niveles de violencia que estamos enfrentando sin precedentes.
Por tanto, se hace urgente que los sectores políticos de nuestro país entiendan que la democracia es algo mas complejo de lo que ellos conciben”. El libro puede ser descargado gratuitamente desde: https://librosesmic. com/index. php/editorial/ catalog/book/128. ¿Usted estima que hay una problemática pendiente en torno al rol de los gobiernos en el antiterro¡ YA ABRIMOS! en América Latina? rismo y contraterrorismo.