EDITORIAL: Críticas a la asociación Codelco-SOM
EDITORIAL: Críticas a la asociación Codelco-SOM i bien los reparos a la asociación entre Codelco y SQM para la explotación del litio en el Salar de Atacama nunca se han apagado, en las últimas semanas ha aumentado el volumen de las críticas políticas y técnicas al memorándum de entendimiento anunciado por ambas empresas a fines de 2023 en el marco de la Estrategia Nacional del Litio que el PresidenteBoric presentó al país en abril de ese mismo año. ación del debate público ocurre en un ciclo de campaña electoral a nivel local y en medio de un escenario global caracterizado por la baja del precio internacional del litio, un incremento de la oferta y dudas sobre el impacto recesivo de la guerra comercial en la demanda.
Los fuegos sobre la alianza CodelcoSQM los abrió la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, quien señaló que había instruido a los parlamentarios de la coalición a solicitar información "con el objeto de revisar la conveniencia para el país de dicho pacto y el desarrollo futuro de esa industria en Chile". Posteriormente, la abanderada del PC, Jeannette Jara, se alejó de la decisión del Gobierno de respaldar el convenio Codel"Al mecanismo elegido le ha faltado una mejor gestión política en el sentido más amplio". co-SQM --adoptada cuando ella integraba el gabinete como ministra del Trabajoy explicó que ella sacaría a la compañía privada del negocio del litio, por la participación en la propiedad de Julio Ponce Lerou, ex yerno del general Pinochet, y el rol que tuvo SQM en el financiamiento irregular de la política en la década pasada. Jara indicó que es favorable a crear una empresa nacional del litio que concentre solo en el Estado la producción. A las observaciones de Matthei y Jara se agregan las objeciones de distintos legisladores de bancadas de oposición y oficialistas; de hecho, en la Cámara de Diputados se ha constituido una comisión investigadora del proceso.
Desde luego entre los especialistas hay voces a favor y en contra de pecialistas hay voces a favor y en contra de pecialistas hay voces a favor y en contra de pecialistas hay voces a favor y en contra de En estas páginas, el experto en el mercado de baterías de litio José Hofer ha planteado que es "natural" que el contrato Codelco-SQM "se esté desfondando políticamente", porque su "pecado original" es que mente", porque su "pecado original" es que se negoció "entre cuatro paredes" sin requerir la aprobación del Congreso; por lo mismo --subrayóno se trata de una verdadera política nacional. Parte de los argumentos de quienes cuestionan el entendimiento con SQM es que Codelco podría haber capturado una mayor proporción de la renta minera si hubiese convocado a una licitación abierta y competitiva.
Ciertamente, y más allá de las plausibles razones técnicas y económicas, al mecanismo elegido por Codelco para desarrollar y expandir la explotación en el Salar de Atacama después de 2030, a través de una empresa público-privada con mayoría estatal, le ha faltado una mejor gestión políticaen el sentido más amplio, es decir, incorporar y comprometer en el proceso no solo a la base dirigente propia --desafío por lo demás no conseguido, a la luz de las opiniones dentro del oficialismosino al conjunto de la política y la sociedad; este déficit se hace ahora más evidente en tiempo de elecciones. La mayor vulnerabilidad de la asociación Codelco-SQM, que puede impactar en las inversiones y retrasar el aumento de la producción delitio, refleja que la racionalidad técnica debe combinarse con la habilidad del manejo político..