Ministro de Hacienda y pacto fiscal: “Hay en juego un Estado de bienestar sostenible”
Ministro de Hacienda y pacto fiscal: “Hay en juego un Estado de bienestar sostenible” Ministro de Hacienda y pacto fiscal: “Hay ijuego un Estado d biefiestar sostenible” Agencia EFE IMario IMario Marcel repasó los logros económicos pero reconoció que los cambios han sido “lentos” y que le hubiera gustado haber aprobado ya los dos proyectos clave del Ejecutivo: la reforma de las pensiones y el pacto fiscal.
Una Una vez hechos los ajustes ajustes macroeconómicos, el ministro de Hacienda, Hacienda, Mario Marcel, aseguró en una entrevista con EFE que es el momento de empezar a crecer crecer y pidió además dejar atrás la “confrontación política” y aprobar aprobar su proyecto de pacto fiscal pal-a garantizar “la consolidación consolidación de un Estado de bienestar sostenible”. La semana comenzó con buenas buenas noticias para la economía chilena: el Indice Mensual de Actividad Económica (Imacec), que se considera una estimación anticipada del PIB, creció un % en febrero.
Además, en contra de lo pronosticado, pronosticado, Chile esquivó la contracción contracción en 2023 y cerró con un crecimiento del 0,2 %. “Chile salió de la crisis con desequilibrios mayores que otros países y tuvo que hacer un ajuste más importante. Pero eso no implicó una recesión, que era la preocupación que se tenía, indicó Marcel.
Ahora, añadió el expresidente del Banco Central, “nos podemos plantear el desafío de crecer”. AJUSTE SIN DEJAR ATRÁS A LOS VULNERABLES La economía se recuperó más rápido delo esperado tras lapandemia, lapandemia, con un aumento histórico de 11,7 % en 2021, pero en 2022 se comenzó a ralentizary cerró con un crecimiento del 2, l %. Las ayudas económicas para paliar el impacto de la crisis, así como los retiros anticipados de los fondos de pensiones, dispararon dispararon la inflación hasta un histórico histórico 1,1 % en agosto de 2022.
El Banco Central aplicó un agresivo aumento de tipos y la inflación cerró 2023 en el 3,9%. Marcel aseguró que el ajuste se hizo a la vez que se implementaban implementaban “políticas de apoyo muy dirigidas a los sectores más vulnerables, que permitieron reducir el costo social”. En la encuesta nacional CASEN dci 2022, apuntó el ministro, se mejoró “tanto en materia de pobreza como en materia de distribución en comparación comparación con 2017, pese a todo lo que ocurrió entremedias”. Para 202, el Gobierno estima que el PIB se expandirá un 2, %, pero el ministro no descartó un aumento de las proyecciones.
CAMBIOS LENTOS Al frente de Hacienda desde el inicio del Gobierno del presidente presidente Gabriel Boric en marzo de 2022, Marcel hizo repaso a otros logros económicos, como la aprobación de una regalía a la gran minería o la política nacional nacional del litio, que busca convertir al Estado en un actor relevante en la industria mineral. El ministro reconoció, sin embargo, que los cambios han sido “lentos” y que le hubiera gustado gustado haber aprobado ya los dos proyectos clave del Ejecutivo: la reforma de las pensiones y el pacto fiscal. “En estos dos años surgieron temas que no estaban dentro de la agenda del Gobierno, pero que sí le importan a la ciudadanía, como la seguridad ciudadana”, señaló.
Consciente del descontento que siente parte de la ciudadanía ciudadanía y que las encuestas reflejan semanalmente, Marcel indicó que “un gobierno con minoría parlamentaria y en un período período de bastante tensión política necesita tiempo y mucho esfuerzo esfuerzo para sacar adelante proyectos de envergadura”. ESTAI)O I)E BIENESTAR Hace poco más de un año, la Cámara de Diputados y Diputadas Diputadas rechazó una ambiciosa reforma tributaria que buscaba buscaba recaudar el 3,6 % del PIB en cuatro años.
Tras enfrentar un duro golpe legislativo, el Ejecutivo replanteó el pacto fiscal, rebajó las expectativas expectativas de recaudación al 2,7 % y dividió la iniciativa en distintos proyectos que ha ido presenta ndo ndo por separado en la Cámara.
Los escollos están principalmente principalmente en el levantamiento del secreto bancario y el impuesto a la renta, con el que se pretende recaudar un 0,6% a través de un aumento de las tasas a los más ricos.
Latinoamérica, apuntó el ministro, “está llena de episodios episodios en los que se ha tratado de ser voluntarista, aprobando reformas y beneficios que después después no se pueden financiar o que luego obligan a ajustes macroeconómicos muy costosos socialmente”. “Lo que está en juego es la consolidación de un Estado de bienestar sostenible”, resaltó.
El Gobierno llegó aun acuerdo la semana pasada con la Democracia Democracia Cristiana, pero los votos siguen siendo insuficientes yhay muchas reticencias en la derecha, derecha, pese a que tanto organismos internacionales como agencias de rating coinciden en la necesidad necesidad de que Chile reforme su sistema tributario. “Tenemos un escenario político complejo, con mucha confrontación política y donde el tema fiscal y el tamaño del Estado son importantes para algunos”, zanjó. 1 1 r JA 1II. EL MiNISTRO DE HACIENDA, Mario Marccl, habla durante una entrevista con EFE el 2 de abril de 202 en Santiago..