Columnas de Opinión: REFLEXIONES ACERCA DEL USO DE IA
Columnas de Opinión: REFLEXIONES ACERCA DEL USO DE IA D esde hace un tiempo a esta parte, el uso de la Inteligencia Artificial por los usuarios se ha transformado en algo que forma parte de la vida cotidiana.
Reflejo de ello, en un ejemplo no muy lejano, fue el uso de Chat Gtp para crear imágenes al estilo del estudio Ghibli; existiendo otras IAs con funcionalidades que permiten rejuvenecernos, envejecernos, entre un variopinto de posibilidades, que pasan desde materializar realidades fantasiosas, historias u otras situaciones, que, en la mayoría de los casos, los usuarios comparten a través de sus redes sociales, por lo general abiertas, para que sean compartidaspor qué nomundialmente, sometiéndose al escrutinio público en una especie de Coliseo Romano, con lo que de ello resulte, que a estas alturas sabemos que en un microsegundo, puede ser la "gloria" o la "funa", a través de la "viralidad", muchas veces sin considerar el impacto o consecuencias que pueden generar en quien recibe la información.
Reflexionemos a propósito de la viralización hace unos meses atrás de las imágenes creadas con inteligencia artificial de la "utópica Gaza" del Presidente de Estados Unidos ¿ Cuáles fueron las implicancias de ello? Y una respuesta rápida es que desencadenó no sólo una ola de comentarios a favor o en contra, sino también, consecuencias económicas, geopolíticas, entre todas aquellas posibles de imaginar en un mundo globalizado.
En un ámbito más local, frente a esta situación podríamos incluso encontrarnos en un escenario hipotético entre quienes tuvieren posiciones entre varios aspectos, de malos usos de la Inteligencia Artificial, que generan riesgos de infracción a los valores éticos, con el potencial de manipular encontradas respecto al tema, generando este tipo de imágenes, controversias al punto de llegar a enfrentamientos fisicos.
De esto me surgen dos preguntas a las personas a través de técnicas subliminales que pueden generar inclu¿ De qué somos capaces para alcanzar una "fama líquida"? y por otro so perjuicios físicos o psicológicos, que va muy acorde a evitar el abuso de la IA para fines que no respeten la lado ¿ Qué responsabilidad le cabe a quien usa la Inteligencia Artificial ?. Me parece acertado usar el condignidad de las personas.
Es de esperar que el avance de la regulación sea expedito, para enmarcar el uso de estos sistemas en principios y gobernanza al servicio de la persona humana con reglas claras para su uso responsable y ético. cepto de "líquido" acuñado por Zygmunt Bauman en varios de sus libros, para referirse a la volatilidad de los valores, el individualismo exacerbado, el oportunismo y pérdida de sensibilidad del ser humano. No todo vale para alcanzar la fama, popularidad, connotación, como quiera llamarse, incluyendo por cierto el uso de herramientas de inteligencia artificial.
Por una parte, en nuestro fuero interno deberíamos ser capaces de autoregularnos y medir las consecuencias de nuestro actuar individual, en función de nuestros valores y la ética; pero también se hace necesario, como sociedad, un marco regulatorio, que permita un uso adecuado de los sistemas de IA, lo que actualmente está siendo trabajado por distintos países.
En el caso de Chile, desde el año 2021 contamos con una Política de Inteligencia Artificial y actualmente está en tramitación legislativa un proyecto de ley que busca regular los sistemas de IA (boletín Nº16821-19). Este último, en el Mensaje Nº063-372 del Presidente de la República, da cuenta. POR FRANCISCA ORTIZ OBERG, ABOGADA ASOCIADA ESTUDIO JURÍDICO ALVAYAI ABOGADOS. -