Autor: BANYELIZ MUÑOZ
La técnica de decapado que deja como nuevos todos los tipos de piso
Las empresas que ofrecen el servicio cobran por metro cuadrado trabajado El antes y después de un servicio de limpieza, decapado y sellado. Fueron 18 metros cuadrados y costó $126.000. Limpiar pisos forman una película que con el tiempo va manchándolos. Se ven lindos con una aplicación, pero al usarlos con mucha frecuencia, los pisos se van oscureciendo. Los abrillantadores son difíciles de sacar porque son duros; mientras que los limpiadores líquidos manchan, formando una película grasa”, explica Camilo Uribe, fundador de Taurus Clean Chile, empresa que se especializa en limpieza de pisos. Hoy son varias las compañías que operan en Chile ofreciendo un servicio de limpieza de pisos y decapado. "Hay hogares que por muchos años les pusieron cera a sus pisos, dejándolos opacos. Varios piensan en cambiarlo y otros buscan opciones en el mercado para limpiarlos.
Es mucho más económico contratar los servicios de decapado, porque las personas no tienen que estar inC C | os productos que sirven para Especialistas explican que luego de pulir, utilizan sellantes acrílicos que funcionan como una barrera protectora ante desgastes. virtiendo en comprar otro piso ni contratando a maestros para que hagan todo el trabajo”, plantea Uribe. "Los servicios de limpieza se pueden hacer en todo tipo de pisos: maderas, cerámicas, porcelanato, vinílico y pisos flotantes. El sellado también se puede hacer en todo tipo de pisos. Decapado y sellado es lo que más se pide.
La gente quiere que el piso luzca como nuevo”, admite. los pasos Para remover la suciedad, utilizan equipamiento y materiales que permiten una intensa limpieza. "Utilizamos una máquina abrillantadora de 17 pulgadas, idealmente debe tener un portapad, que es un disco que tiene como agujas que se clavan en las esponjas. Las esponjas son para raspar el piso, pero no lo rayan. Es como una lija suave. Se utiliza un pad negro, que sirve para remover capas de suciedad acumulada, así como ceras y selladores, dejando la superficie del piso en su estado original”, precisa.
“Lo primero que se hace es aplicar un removedor con cera industrial, que es un químico que se aplica en el piso, se deja actuar dos o tres minutos, luego se pasa la máquina abrillantadora, con el pad negro, que va retirando toda la suciedad. El removedor está destinado a quitar las ceras duras. Luego de eso, el líquido que queda en la superficie se debe retirar con una aspiradora industrial de agua.
Ese proceso se debe hacer una y otra vez hasta dejar el piso en estado natural”, describe Uribe. también pueden realizar un enjuague con agua caliente, utilizando la misma máquina abrillantadora con un pad de color rojo. “El pad se utiliza para lavados superficiales. Se aplica el enjuague, se saca todo el químico y se aspira”, indica. Luego de este proceso, las personas pueden optar por el sellado acrílico, que funciona como una barrera protectora ante futuros desgastes. "Hay una confusión entre el vitrificante y los sellados acrílicos. Un vitrificante se usa para las maderas. Lo malo es que se cristaliza y se descascara. No hay químico que saque un vitrificante. La única opción es lijando el piso. El piso flotante y cerámicas no se pueden lijar. Para eso ocupamos sellados acrílicos, que cumplen la misma función. La diferencia es que no se descascara ni se pone amarillento Se puede retirar con un buen proceso de limpieza”, explica el empresario. "El sellado acrílico se aplica con una mopa de rayón. Es un producto que le da más vida, más color y más brillo a los pisos. Tiene una duración de 12 hasta 24 meses, dependiendo del cuidado”, subraya.
Alexis Estrada, experto en desarrollo de la empresa Doctor Pisos, señala que el sellado cumple la función de impermeabilizar. "Si la madera absorbe agua, se levanta, por eso se aplica el sellante para que quede fácil de limpiar y protegida: esa es su función”, sintetiza.
La doctora en Química Deysma Coll, investigadora del Centro de Nanotecnología Aplicada (CNAP) de la Universidad Mayor, menciona que los compuestos acrílicos son una familia de moléculas y polímeros. "Las interacciones que existen entre las moléculas de estos compuestos hacen que sean capaces de formar películas. La gracia es que permiten recubrir los poros que tienen algunas superficies dificultando la absorción de agua”, explica. En el caso de los pisos de madera, Estrada dice que se hace pulido, lijado y vitrificado. "El pulido hace que saquemos las rayas, desniveles e imperfecciones. Después viene el lijado intermedio, decapado para sacar todas las impurezas y después, el vitrificado. Esto funciona solo para pisos de madera natural”, detalla. Precios Son tres tipos de servicios los que ofrecen las empresas del rubro. Generalmente cobran por metro cuadrado limpiado. "Los valores varían según el tipo de trabajo. En nuestro caso por la limpieza de piso cobramos $4.000 el metro cuadrado; limpieza, decapado, enjuague y sellado semibrillante, $6.000 el metro cuadrado; limpieza, decapado, enjuague y sellado brillante, $7.000 el metro cuadrado”, dice Uribe. “Previamente hacemos una prueba del químico en el piso. Si funciona, se puede hacer el trabajo. Los tiempos dependen de los metros cuadrados de la propiedad, pero en general tardamos entre 3 a12 horas”, señala.