Autor: Carolina Torres Moraga carolina. Torres Qaustraltemuco. cl
Unas 34 mil dosis de la vacuna bivalente ya se han administrado y se espera aumentar cobertura
Nas 34 mil dosis de la va U cuna anual bivalente ya se han administrado en nuestra Región en los cerca de dos meses que lleva desarrollándose la estrategia.
Pese a que se considera que el ritmo de vacunación es el adecuado, las autoridades de Salud y los expertos han insistido en la importancia deaumentar las coberturas, considerando que ya están circulando nuevas variantes en el país.
“Nuestra coberturasigue aumentando y ya alcanza el 10,7 %, lo que representa un alza de un 2,5% en comparación a la semana anterior, por lo que esperamos que este aumento se mantenga en las próximas semanas”, señaló el seremi de Salud, Andrés Cuyul, quien recordó que desde el inicio del proceso en octubre recién pasado, “hemos administrado más de 34 mil dosis de vacuna bivalente en la Región”, siendo la población mayor de 60 años, la que ha concurrido más responsablemente a recibir esta vacuna bivalente que combina la variante original de Wuhan y la cepa ómicron que es la de mayor circulación actualmente.
“Nos satisface que ello sea así, ya que son precisamente las personas mayores quienes más se ven afectadas por enfermedades graves, hospitalizaciones y fallecimientos al no contar con su protección al día”, aseguró Cuyul, quien dijo queson más de 22 mil personas mayores de 60 años, las que ya han accedido a la inmunización. GRUPOS OBJETIVOS Hasta ahora, son cuatro los grupos objetivos priorizados por el Minsal. Estosson: personal desalud del sector público y privado, las personas inmunosuprimidas, los pacientes crónicos de 12a 59 años y las personas de 60 o más años. En total la población objetivo regional supera las 320 mil personas, cerca de un tercio de la población total dela Región. Para quienes se encuentran dentro de estos grupos, el llamado esa vacunarse a la brevedad, concurriendoa alguno delos vacunatorios las distintas comunas.
“Esta estrategia ha priorizado alas personas que puedan tener mayores complicaciones para desarrollar una respuesta inmuneprotectora”, destacó el microbiólogo e investigador de la Universidad Mayor, doctor Sebastián Reyes, quien advierte quelasautoridades de salud no han descartado quese amplíe la vacunación a otros grupos de la población.
“Esto se irá evaluando de acuerdoasi hay una bajaenlainmunidad en otros grupos de la población, deacuerdoa la evolución de los contagios, tanto en número como en gravedad”, señaló, concluyendo que frentea la aparición de nuevas variantes, lo primero es “vacunarse porque las vacunas han demostrado ser protectoras y favorecen el cortar con la cadena de contagios”. (3 10,7 % COBERTURA ACTUAL. Del total de inoculaciones, alrededor de 22 mil corresponden a personas mayores de 60 años, quienes han respondido al llamado considerando el alto riesgo de desarrollar un cuadro grave de covid-19 en caso de contagiarse. COMUNICACIONES SEREMI DE SALUD TODOS LOS MAYORES DE 60 AÑOS DEBEN ACUDIR A LOS VACUNATORIOS PARA RECIBIR LA DOSIS BIVALENTE.
Reporte covid: cinco víctimas fatales y 215 contagios nuevos se confirmaron ayer e El reporte diario sobre el avance de la pandemia del covid-19 arrojó que en las últimas horas se confirmaron cinco nuevos fallecimientos y 215 contagios nuevos que se extrajeron tras el procesamiento de 1.094 muestras derivando en una positividad diaria de 12,16 %. Actualmente 448 personas se encuentran en la etapa contagiante de la enfermedad, que comprende cinco días de aislamiento, contados desde el inicio de los síntomas o latoma de algún test. Los hospitalizados totales actualmente son 124, de los cuales encuentran en estado crítico internados en UPC (11 en UTI y 11 en UCI). De estos últimos, 9 permanecen conectados a ventilación mecánica.
Tras 2años y 8 meses de pandemia, el total de infectados asciende a 281905; mientras que las víctimas fatales suman 2.804 desde marzo de 2020.6 Son precisamente las personas mayores quienes se más se ven afectadas por enfermedades graves, hospitalizaciones y fallecimientos”. Andrés Cuyul, seremi de Salud