Autor: MANUEL HERNÁNDEZ e ISADORA VARGAS
Año Nuevo: Ritos que traspasan generaciones y las nuevas costumbres que ganan terreno
. Comer lentejas, uvas, y abrir las puertas forman parte de los rituales que incluso los famosos harán esta noche. De las clásicas 12 uvas, lentejas y maletas, hasta la ropa interior amarilla y el cotillón para celebrar. En Año Nuevo se retoma una serie de costumbres de larga data, mientras otras se han ido incorporando por la globalización y la llegada de extranjeros. Claudio Varas, director docente de Sociología de la U.
Mayor, sostiene que los ritos que se harán esta medianoche dicen relación con “marcar un nuevo período (.... Son actos ceremoniales que se repiten por comunidad cultural”. Y sobre los nuevos hábitos, asegura que son “perfectamente posibles y eso va a tener que ver con distintos atributos, como si algo es novedoso, o resulta simpático o nos hace sentido. Obviamente hay apropiacioy esa. Es la riqueza de las migraciones Carlos Reyes (33) vive en Santiago.
Cuenta que tiene distintas tradiciones de fin de año, y que varias se deben a su abuela española; otras, a que vivió cuatro años en Perú y otras las adoptó de su pareja, que és de Venezuela: “Cuando chico, alguna vez hice lo de las maletas y aprendí algunas tradiciones en Lima, como comprar flores amarillas para la prosperidad (.... También en un platito pongo semillas que representan prosperidad: lentejas, avena, almendras, maní, pistacho, lo que tenga, y pongo el florero al medio con monedas, billetes.
Cuando termina el año guardo las semillas en un frasco y lo dejo al fondo de la despensa”. También barre “pensando las cosas que quiero barrer hacia afuera y escribo en un papel lo que quiero olvidar y lo quemo”. Entanto, la presidenta dela Asociación Venezolana en Chile, Patricia Rojas, dice que para Año Nuevo adoptó Ja cena de la familia de su esposo: “Ya no comemos hallaca ni pan de jamón ni ensalada de gallina el 31, sino más bien, comida de mar: quizás camarones o salmón con una ensalada”. Eso sí, mantienen distintos ritos como couvas a la medianoche para pedeseos y “también salimos a recorrer la cuadra con una maleta de mano, el pasaporte en la mano y dólares”. Y destaca que su familia chilena ya solía comer las uvas, pero “ahora todas las mujeres de la familia de mi marido me acompañan por la cuadra con su maleta”. Los colombianos en Chile también mantienen varias de sus tradiciones, pero con algunas variaciones.
Yesid Castaño, vocero de la comunidad en el país, cuenta que guarda lentejas en sus bolsillos y también escribe 12 metas y deseos antes de las 00:00 horas del 31 de diciembre para cumplirlas en el nuevo año. Pese a eso, lamenta que ya no hace la tradición del “año viejo”, que consiste en un muñeco con pólvora, que representa todo ese año viejo, y se le prende fuego para hacerlo explotar.
Esa es la que más se utiliza, y la de la maleta para viajar, pero ya no lo hago”. Otras costumbres que han llegado dela mano de inmigrantes son vestirse de blanco para la noche del 31 0 romper piñatas. Además, con su impulso, se ha intensificado la costumbre de usarropa interioramarilla y, en algunos casos, de encender fuegos artificiales. “Cuchara de palo” “La costumbre de toda mi vida es comer lentejas sin sal y con cuchara de palo. Lo hacían todos; primero mis abuelos, después mis padres, nosotros, y ahora nuestros hijos”, cuenta el exfutbolista Carlos Caszely, quien viviera también en España y Ecuador. “Y hemos mantenido la tradición de abrir de par en par la puerta de la casa. Melo inculcaron mis padres y lo hago desde niño. En los barrios de'antesse abrían las puertas para que todo el mundo entrara a saludar, a abrazar. Ahora no entra ni sale nadie, pero seguimos abriendo la puerta”, señala.
La periodista Diana Bolocco se alista para su propio rito: “Una costumbre que tengo hace ya varios años es anotar en un papel todo lo malo del año que se va y quemarlo en algún brasero o chimenea. Y también escribir lo que espero del año nuevo en un papel y guardarlo.
Me encanta, siento que es una manera de olvidar lo malo y cerrar el ciclo, y empezar un año nuevo limpio de energías” COTILLÓN. tes, gerente de D La llegada de inmigrantes también ha instaurado tradiciones
Resumen
Cuenta que tiene distintas tradiciones de fin de año, y que varias se deben a su abuela española; otras, a que vivió cuatro años en Perú y otras las adoptó de su pareja, que és de Venezuela: “Cuando chico, alguna vez hice lo de las maletas y aprendí algunas tradiciones en Lima, como comprar flores amarillas para la prosperidad (...., Entanto, la presidenta dela Asociación Venezolana en Chile, Patricia Rojas, dice que para Año Nuevo adoptó Ja cena de la familia de su esposo: “Ya no comemos hallaca ni pan de jamón ni ensalada de gallina el 31, sino más bien, comida de mar: quizás camarones o salmón con una ensalada”., Pese a eso, lamenta que ya no hace la tradición del “año viejo”, que consiste en un muñeco con pólvora, que representa todo ese año viejo, y se le prende fuego para hacerlo explotar.
Tags
año, lentejas, tradiciones