Autor: FRANCISCA ARANEDA
Dueño de Facebook regaló vinos y donas a vecinos molestos por las remodelaciones
Dueño de Facebook regaló vinos y donas a vecinos molestos por las remodelaciones Aunque vive ahí desde 2011, el fundador de Facebook pidió que Google Earth difuminara el frontis de su casa en los registros desde 2008.2008. 2008. Dz Dz 342 Top 2N Top 2N de Zuckerberg. "Los multimillonarios están acostumbrados a crear sus propias reglas", se quejó.
Desde Meta indicaron que Mark, su esposa Priscilla Chan y sus hijos han tomado medidas que van más allá de las exigencias locales para evitar perturbaciones en el vecindario. "La ciudad (similar a lo que es una municipalidad en Chile) le tiene que haber aprobado las obras, sin esos permisos no puedes hacer ningún trabajo.
Si ellos autorizaron, los vecinos están jodidos", dice Home 499 Lo 40 View gallery View gallery CAPTURA DE PANTALLA PANTALLA Zuckerberg demolió cuatro casas, hizo un sótano y levantó una casa para invitados. vecinos: con cada obra las máquinas les bloquean la entrada, rompen los retrovisores de los autos y se acumulan escombros en la calle. Demolió tres casas, construyó otras tres, tapó una piscina, hizo una cava, levantó una casa para invitados con piscina, un cobertizo y un pozo de agua para tener seguridad. A ello se suman las fiestas, personales y de su empresa, con música fuerte y decenas de automóviles de invitados estacionados en las veredas. Como respuesta, Zuckerberg ha enviado a sus vecinos espumantes, chocolates, donas de la marca Krispy Kreme e incluso audífonos con cancelación de ruido. También cambió los autos a combustión de su personal por vehículos eléctricos para disminuir el ruido. "Ningún vecindario quiere ser ocupado, pero eso es precisamente lo que han hecho.
Han ocupado nuestro barrio", comentó al NYT Michael Kieschnick, residente del barrio, cuya casa colinda en tres lados con las viviendas el manager de la empresa desarrolladora en Estados Unidos Alphabet Capital Group, Juan Francisco Labbé, socio de Alphabet International Realty con filial en Chile. Acota que las autoridades de dicho país son estrictas con la normativa. En su caso, cuando le ha tocado hacer una remodelación, le han pedido hasta sensores de vibración y movimiento para no afectar a los vecinos.
El especialista chileno Carlos Balart, fundador de Miaminmobiliario. com en Estados Unidos, agrega que allá se permite trabajar hasta las 17:00 horas y se obliga a tomar una hora de almuerzo para descansar del ruido. "Para todo hay que pedir permiso. Incluso para mover un enchufe te tienen que aprobar el cambio", apunta.
El problema, creen Balart y Labbé, es que los regalos que ha hecho Zuckerberg son mezquinos para su condición de multimillonario. "Los gestos pueden parecer buenos, pero en el barrio se ven como un insulto porque esos vecinos se pueden comprar un camión de donas y botellas.
Puede haber incomodidades reales, pero las quejas también se hacen para obtener beneficios como que les pinten la casa gratis, les arreglen alguna plaza o les laven los autos todos los días", dice el primero. "La gente ve como un soborno esa botella de vino, más si viene de una persona tan imponente.
Produce rechazo", dice Labbé. "Puede parecer un problema, pero tener vecinos conocidos sube la plusvalía a los barrios, especialmente porque traen consigo un buen contingente de seguridad". Factor protector El doctor en sicología Jorge Varela, director del Laboratorio de Convivencia de la Universidad del Desarrollo, explica que problemas como los que tiene Mark Zuckerberg o cualquier persona con sus vecinos se resuelven conversando, más aún cuando las molestias para los demás llevan mucho tiempo. "Conversar es algo que le falta mucho a nuestra sociedad. Los conflictos mundiales nos muestran que cuando no se conversa, las diferencias pasan aotro tipo de formatos como guerras o peleas. Este vecino, que además es súperfamoso, ha intentado tener gestos, pero si no son considerados suficientes por su entorno, es válido que se plantee", dice. Agrega que un paso importante para quien está generando las incomodidades es contribuir en la construcción de una comunidad. "Es un factor protector para resolver los problemas. Si ayudas con eso muestras que estás preocupado por tu bienestar y por el de los demás. Eso facilita la comunicación, el interés, la posibilidad de dialogar, negociar y resolver algún conflicto o alguna diferencia", señala. Especialistas dicen que puede verse como un insulto que un multimillonario dé esos regalos. '"Sus vecinos se pueden comprar un camión de donas”, dice uno de ellos..