Alto precio, poca frecuencia y falta de paraderos son principales críticas al transporte urbano
Alto precio, poca frecuencia y falta de paraderos son principales críticas al transporte urbano REGIÓN. Encuesta de Fundación Piensa detalla problemas del sistema actual. Expertos plantean sus visiones sobre el tema que aqueja a miles de pasajeros.
Cristián Rojas M. crisiansojasomercariovalpoci e acuerdo a la décima Encuesta de Calidad de Vida de Fundación Piensa, realizada deforma presencial a1.651 personas dela Región de Valparaíso, entre distintosaspectos -tales como educación, salud, acceso aservicios de vivienda el transporte público es el ítem peor evaluado entrelos habitantes de la zona. En una escala de Oa 1000 puntos, el índice para esteámbito resultó en solo 194 puntos.
Para el cálculo del índice se consultó pora calidad deltransporte público interurbano y urbano, la frecuencia de este mismo, larelaciónentre el precio del pasaje y la calidad del servicio paraviajar entre ciudades y dentro de éstas, la frecuencia del transporteurbano diumo y noctumo, y porla presencia de paraderos. Las comunas con peores índices fueron Villa Alemana, San Felipe y Valparaíso con 110,151 y 161 puntos, respectivamente. Del otrolado, las comunas con mejor evaluación fueron San Antonio, La Ligua y Quillota con 348,285 y 263 puntos. y 263 puntos.
FRECUENCIA EN LA NOCHE Por cada pregunta delestudiose pidió alos encuestados evaluar connotasdela7losítems y con una fórmula aplicada considera» ron quelos peores son frecuencia del transporte público urbanonocturno, precio del pasaje enrelación ala calidad del transporte público urbano y presencia de paraderos. Por otra parte, lacalidad del transporte públi interurbano y su frecuencia resultóser delos puntos con mejor evaluación. Otro aspecto evaluado fuela congestión vehicular.
Respecto de este punto, a nivel regional, un 51% de los encuestados dijo quela congestión era un problema que afectaba "bastante" o "mucho" su vida cotidiana, mientras que solo un 26% planteóque"casinada" o "nada". Sobre esto, las comunas en las que más afecta la congestión vehicular son Villa Alemana, Quilpué y Viña del Mar. Del lado Quilpué y Viña del Mar. Del lado Quilpué y Viña del Mar.
Del lado contrario, destaca positivamenteQuillota, en quesoloel 29% de los encuestados respondió quele afectaba "bastante o "mucho" y un 42% que "nada" o "casi nada". Alrespecto, el académico e investigador de la Fundación Piensa, Pedro Fierro, comentó que""una delas cosas quese puede desprender es el sentido de urgencia del problema.
Movilidad es un asunto que, por momentos, suena más lejano o me'nosurgente, pero locierto esque la incidencia en la calidad de vida es bastante más directa que tros indicadores". "UN DRAMA PERMANENTE" La frecuencia del transporte urbano nocturno sigue siendo el item peor evaluado, respecto de Jocual planteó que "esundrama permanente en la región. Acá, por cierto, hay un asunto de voluntad de nuestras autoridades, pero también de liderazgo. El drama requiere una solución quesea compartida por los distintos actores involucrados, y ese hasidoel desafio insoslayableen los últimos años. Creo que eso queda en evidencia conelrecienteanuncio delaautoridad, apropósito del acuerdo alcanzado que permitirá nuevosrecorridos nocturnos. Esto, por, cierto es una buena noticia y esla forma en comose deben hacer las cosas, sabiendo interpretar las distintas visiones en pos delbien de la ciudadanía.
El problema es que, al parecer, hemos tardado demasiado en damos cuenta". ¡Consultado sobre qué polí cas públicas cree que debieran adoptarse para mejorarla situacióndeltransporte urbano engeneral, Fierroseñaló que "uno de los desafiosimportantes denuestrosistema tiene que ver con la integración, y allíes donde más esfiserzos de diálogo senecesita. Por otro lado, también está el asunto dela seguridad. Y acáno solo hablamos de delincuencia común (os encuestados declaran sentirse inseguros en lamisma locomoción pública, pero también en estaciones, paraderos y terminales de buses), sino que deseguridad vial.
En nuestras zonas urbanas contamos tras zonas urbanas contamos tras zonas urbanas contamos LAFALTA DE PARADEROS ES UN PROBLEMA GRAVE PARA LOS PASAJEROS, SEGÚN EL SONDEO DE PIENSA. "Hay un asunto de voluntad de nuestras autoridades, pero también de liderazgo. El drama requiere una solución que sea compartida". Pedro Fierro Investigador Fundación Piensa conavenidas peligrosas y conun servicio que por momentoexige una actitud temeraria por parte de sus usuarios.
Todos estos asuntos son distintas aristas de un mismogran problema, eldramaesqueel agobio nos hasumidoenla inercia". FUTURA LICITACIÓN Lalicitación del transporte urbano en el Gran Valparaíso está contempladapara2025, yahíreción se exigiría en las bases un sueldo fijo para los conductores y validadores de pago electrónico, sobre lo cual el investigador sostuvo que "es una lástima que debamosesperarhasta 2025para estas medidas (y otras), pero escomprensible queasísea.
Hoy, frente al clima político y social que vivimos, las señales del ejecutivodebenirenfimción de dar certezas, por lo que parece de"El estándar del Gran Valparaíso debería ser similar al que tiene la Región Metropolitana, (... ) buses eléctricos, mayores frecuencias" Alejandra Valencia Ingeniera en transporte PUCV seable quelascondicionesdeestetipo de contratos se respeten.
Eso, porcierto, implica trabajar en mejores diseños para evitar los parches y soluciones a medidasque hemos venido observandodesdelracebastantetiempo". Por su parte, la ingeniera en transporte Alejandra Valencia, académica e la PUCV, destacó queelrecienteanuncio dereforzar 2recorridos extendiendosu horario enla noche "vaen línea desde lo que la gente espera comoservicio de transporte" Consultadasobre qué políti cas públicas cree que debieran adoptarse vaairmejorandolasituación, planteó que "el estándar: del transporte público del Gran Valparaíso debería sersimilar al quetienela Región Metropolitana, es decir, buses de piso bajo, puertas másamplias, buseseléctricos, mayores frecuencias, patricos, mayores frecuencias, patricos, mayores frecuencias, pa"Hemosido aumentando la cobertura territorial y la cantidad de beneficiados con transporte subsidiado Edgardo Piqué Seremi de Transporte go automático, tarifa integrada, mejorarlosservicios, mejorarlas rutas, revisarel número delíneas porservicioparaqueestétodoel sistema cubierto, sobretodo paralas partesaltas de Valparaísoo laszonas alejadas del interior de laregión y nosólo para el Gran Valparaíso, sino que también estodeberíaser para, porejemplo, el servicio interurbano, que es bastantemalo, sobretodoloque viene desde La Ligua, Quillota, La Calera, queson buses chicos, que van llenos, las personas se tienenqueir de pie largas distanpi "También planteó "incorporarinfracstructura de transporte público; quelos paraderos estén en función dela demanda; que enaquellos lugares dondeserequiera existan, por ejemplo, paraderos divididos; evaluarlafactibilidad de que existan vías extibilidad de que existan vías extibilidad de que existan vías ex 51% delos encuestados respondió que la congestión vehícular es un problema queles "afecta bastante". elusivas de transporte público, pero noentodos los lugares puede haber porque no todas las víasestánaptas". Sobre esto último, puso comoejemplo, "laqueestáenQuil pué, que desde su inicio estaba mal diseñada y no ibaa darla los resultados esperados, porque una pistasólo bus, una, es para Mujos menores a 60 buses por hora, 50,45buses porhora para que funcione bien el sistema, y ahí en Quilpué y Villa Alemana tenemos más de 100,150 buses que circulan por una pista, entonceselsistemano ibaafuncionar de manera adecuada en ese periodo de tiempo.
Cuando tú tienes más de 150 buses por hora, tú necesitas dos pistas sólo bus paraque funcionebien" En cuanto a la futura licitación para el Gran Valparaíso, cuyas bases contemplarían sueldo fijo paralosconductores y validadores de pago electrónico, Valencia sostuvo que "eso se podría implementarantes, sobretodoel temadelos validadores". temadelos validadores". "HACIÉNDONOS CARGO" El seremi de Transportes, Edgardo Piqué, dijo que "estamos haciéndonos cargo en la Región de Valparaíso de los grandes desafíos que tenemos para mejorar la calidad del transporte público y dela movilidaden general.
Prueba de ello son las gestiones que ya estamos llevandoadelante para fortalecer los recorridos, frecuencias y horarios en los sectores urbanos con mayor demanda, incluyendoserviciosnocturnos y otros que incorporan electromovilidad con buses nuevos de alto estándar", como los anunciados a inicios de este mes. "Al mismo tiempo, hemos ido aumentando de manera sí nificativa la cobertura territorial yla cantidad de personas benefi ciadascon transportesubsidiado para zonas aisladas y rurales, algo que queremos seguir fortaleciendo. en conjunto con los municipios y dondetambién queremos sumar un trabajo colabora: tivo conotrosactoresimportantes, comoel Gobierno Regional", destacó Piqué. cs cs.