Autor: CONSTANZA MENARES.
Concurso invita a crear pinturas inspiradas en el universo
Las obras se exhibirán en la Biblioteca de Santiago: La relación entre arte y ciencia no es nueva. Tampoco lo es la de pintura y astronomía. Un ejemplo de ello es Roberto Matta, pintor chileno que tenía una obsesión con el universo que plasmó en sus cuadros surrealistas.
Para fomentar el vínculo entre ambas disciplinas y acercar alas personas al estudio astronómico y las ciencias afines, la Fundación Astromanía, el observatorio ALMÁ y Animá Hop, pseudónimo de la artista Silvana Zúñiga —conocida por sus obras de nebulosas, galaxias y planetas— El propósito de la iniciativa, la primera de este tipo en Chile, es acercar de forma entretenida el estudio de la astronomía. Lanzaron “Arte, ciencia y astronomía” el primer concurso de pintura astronómica de Chile. La idea es que los participantes —que deben ser mayores de 18 años— se inspiren en el cosmos para crear una obra original, de 50 x 50 centímetros, en óleo o acrílico sobre tela. “Vivimos en un país privilegiado en temas astronómicos y es bueno apropiarse de esta identidad.
La astronomía está en todas partes y no e necesario ser científico para acercarse y entenderla”, dice Juan Pablo Méndez, director ejecutivo de la fundación Los trabajos seleccionados serán expuestos en La Biblioteca de Santiago el domingo 22 de marzo, en el contexto del Día de la Astronomía. Los premios para los ganadores incluyen juegos de mesa y libros como el “Mattascopio”, sobre el vínculo de Matta con el universo. El plazo para concursar se extenderá hasta el 10 de este mes. Las bases están en detalle en el link