Una ventana al universo
Una ventana al universo OBSERVATORIO EUROPEO AUSTRAL (ESO): Desde los años 1960, el norte de Chile acoge algunos de los centros astronómicos más avanzados del planeta. Gracias a la excepcional calidad de sus cielos los más oscuros y estables del mundo, la región se ha convertido en una ventana privilegiada al universo.
En este entorno único, el Observatorio Europeo Austral (ESO), la principal organización intergubernamental de astronomía en Europa, ha desarrollado una alianza sin precedentes con Chile, que ha consolidado al país como referente mundial en observación astronómica.
Fundado en 1962, ESO reúne a 16 Estados miembros europeos, 14 de ellos de la Unión Europea (UE). Desde la firma del primer acuerdo de cooperación con el Gobierno de Chile en 1963, se ha construido una sólida colaboración científica, tecnológica y educativa hasta convertir a ESO en el observatorio astronómico más productivo del planeta. La inversión de ESO en Chile asciende a miles de millones de euros. Chile otorga a ESO el acceso a sus cielos, y a cambio, investigadores nacionales pueden utilizar el 10% del tiempo de observación en todos los telescopios de ESO. Este acceso, junto a fondos anuales para proyectos de investigación, formación y divulgación científica, ha contribuido al crecimiento sostenido de la comunidad astronómica chilena. ESO opera tres observatorios de clase mundial en el norte de Chile, ubicados en La Silla, Paranal y Chajnantor, donde destacan el Very Large Telescope (VLT) y el radiotelescopio ALMA. Actualmente, en Cerro Armazones, avanza la construcción del Extremely Large Telescope (ELT), cuyo inicio de operaciones está previsto para 2029. Este será el mayor telescopio óptico-infrarrojo del mundo y marcará un salto cualitativo en nuestra capacidad de explorar el universo, abriendo la puerta a descubrimientos inéditos.
Su construcción es fruto de un acuerdo de cooperación científica y tecnológica firmado con Chile, que contempla no solo el desarrollo conjunto del proyecto, sino también la capacitación de personal chileno en ciencia, ingeniería y tecnología. La alianza entre Chile y ESO no solo fortalece el liderazgo científico de ambas partes, sino que abre nuevas oportunidades para la innovación, la formación de talento y el desarrollo regional.
Proteger los cielos del norte de Chile es proteger uno de los patrimonios científicos más valiosos de la humanidad.. La larga y fructífera relación entre Chile y ESO ha permitido que todos sus observatorios se establezcan en territorio chileno, aprovechando sus condiciones astronómicas privilegiadas. Celebración de los 60 años de ESO en Chile en la sede de Vitacura, junto a representantes del consejo y personal de ESO.